1937-1939
El primer logotipo de Volkswagen refleja su nacimiento como el "coche del pueblo" que quería Adolf Hitler para motorizar a los ciudadanos de la Alemania nazi.
Las iniciales de las palabras Volks y Wagen están dispuestas dentro de un círculo, una encima de la otra, y encajadas en una rueda dentada cuyo perímetro desarrolla un tema gráfico que es una reinterpretación de la esvástica. El diseño original es del ingeniero Reimspiess, que luego firmará el diseño del motor Beetle.
1939-1945
El logotipo original dura solo dos años y cambia durante el período de la Segunda Guerra Mundial. Las referencias a la cruz desaparecen, pero la rueda dentada permanece. De esta manera, el diseño compuesto por la V y la W se hace más grande y las proporciones se vuelven similares a las de hoy en día.
La peculiaridad de este logotipo es que se encuentra prácticamente solo en los vehículos militares, dada la conversión de guerra de toda la producción durante el conflicto.
1945-1960
El que va desde la posguerra hasta principios de los años sesenta es el logotipo más longevo de Volkswagen. Dura 15 años y se hace famoso no solo con el Escarabajo, también con las distintas furgonetas T1.
La rueda dentada desaparece y el diseño de las letras se ensancha. Es un logo inmediatamente reconocible, simple y muy proporcionado.
1960-1967
Este logotipo es el único en la historia de Volkswagen que tiene forma cuadrada.
En estos años, la firma de Wolfsburg se abrió a los mercados internacionales, especialmente al norteamericano, y se hizo necesario un nuevo diseño para mantener una imagen más global.
1967-1978
A finales de los años sesenta, el logotipo vuelve a cambiar y la parte cuadrada se pierde definitivamente... para no recuperarse jamás.
El diseño es muy similar al de la posguerra, pero es más delgado. Además, los colores ya no son el blanco y negro, sino que aparece el azul que llegará hasta nuestros días. Es el logotipo más esencial y minimalista de la historia de Volkswagen.
1978-1989
Pasaron los años sesenta, llegaron los setenta y, con ellos, la revolución de los K70, Golf y Passat. Volkswagen comenzó a crecer exponencialmente y también miró hacia China. Se necesitaba un nuevo logotipo para reafirmar esa madurez.
El diseño gráfico básico sigue siendo el mismo y la bidimensionalidad no cambia. En su lugar, los colores están invertidos, con el azul como fondo y el blanco en las letras, al tiempo que se adopta un marco doble.
1989-2000
En estos once años, el logotipo de Volkswagen cambia tres veces, aunque sea a nivel de detalles. La primera versión, que dura hasta 1995, es la más simple de todas: prácticamente es el mismo logo utilizado entre 1945 y 1960, pero con el color azul claro en lugar del negro.
De 1995 a 2000, sin embargo, volvemos a los gráficos de los años setenta y ochenta, pero con proporciones y colores ligeramente diferentes, que cambian muy poco, como lo confirma la coexistencia de dos logotipos casi iguales durante el último año del milenio.
2000-2012
Con el tercer milenio llega la tridimensionalidad, con el logo que parece descansar sobre una especie de plataforma redonda.
El azul se vuelve un poco menos intenso, especialmente en la segunda versión, que dura sólo dos años, de 2010 a 2012, mientras que las proporciones son ahora fijas. Es el logo de la consagración final de la marca.
2012-2019
El último logotipo, el actual, es básicamente una versión aún más tridimensional y ligeramente más pequeña que la anterior.
La máxima evolución de un concepto que estará destinado a cambiar para acompañar a Volkswagen en el nuevo reto de la movilidad eléctrica.