Porsche 917 (1969)
Nuestra galería de imágenes sobre la vida de Ferdinand Piëch comienza con el que quizás sea su diseño más famoso: "En 1968, nació el coche más arriesgado de mi vida, el Porsche 917. Una acción que no me habría atrevido a emprender en mi carrera posterior: crear 25 coches pecaminosos con un motor estelar, pero no probado desde que salió de la mesa de diseño". (Se hicieron 25 por las homologaciones de competición de la época).
Porsche 917
"El concepto era descarado y simple. Unir dos motores de seis cilindros para formar un motor de doce cilindros y 4,6 litros. [...] El 917 era la bestia definitiva entre los coches de carreras, tenía una apariencia muy llamativa y, según los estándares actuales, era una auténtica locura. [...] Pude enfrentarme a mi tío Ferry Porsche en privado, porque técnicamente nos llevábamos bien. Después, en el círculo familiar, me regañó por lo terriblemente absurdo que era".
Porsche 917/20 'Cerdo' (1971)
"Mi favorito fue el 'Pink Pig' al que la gente también llamaba 'Cazador de trufas' o 'El cerdo', sin más. Desafortunadamente, Reinhold Joest tuvo un accidente en la duodécima hora de Le Mans con él".
Mercedes-Benz 240 D 3.0 (1974)
"El jefe de Mercedes, Joachim Zahn, me invitó a tener una charla. Quería contratarme, pero no directamente de Porsche. [...] El período necesario para dar el salto podría cerrarse con un contrato de consultoría. En nuestra búsqueda de un tema adecuado para esta actividad, nos encontramos con el reto de la mejora de los motores de gasóleo. Sugerí un propulsor diésel de cinco cilindros. Un trabajo que tendría que hacerse perfectamente".
Audi Quattro (1980)
"Hoy en día, considero que la tracción a las cuatro ruedas es indispensable, siempre que se quiera disfrutar de un alto rendimiento de una forma civilizada. Cuando la empresa matriz nos dio el visto bueno para construir el coche, tuvimos que rechazar la contrapropuesta de Wolfsburgo a "Quattro". Se llamaba 'CARAT' y se entendía como una abreviatura de coupé todoterreno turbo. Imagínate el sufrimiento que nuestro gran coche habría soportado con ese nombre".
Audi V8 (1988)
"El nuevo Audi V8 llegó en otoño de 1988. Su nombre original era Audi 300 y se suponía que tenía una nueva carrocería, un poco más larga que la del 100 y el 200. Sin embargo, el proyecto fracasó debido a una objeción del director de ventas, W. P. Schmidt (Volkswagen seguía siendo responsable de las ventas de Audi): no veía la necesidad de que existiera. Y si queríamos un motor de ocho cilindros, entonces debíamos instalarlo en el 200. [...] En cualquier caso, creamos un motor V8 y una caja de cambios adecuados dentro del grupo y nuestra siguiente idea fue introducirlos en una carrocería completamente nueva en su segunda etapa. Ese fue el germen del A8".
VW Golf IV (1997)
"La Plataforma A del Golf IV se extendió, finalmente, a 12 modelos: VW Golf, Bora, Beetle, Audi A3, Audi TT, Audi TT Roadster, Skoda Octavia, SEAT Toledo, SEAT León y los modelos familiares de Golf, Bora y Octavia".
Una política que, con el paso de los años, se ha convertido en una de las señas de identidad del Grupo Volkswagen: las plataformas modulares.
Skoda Octavia (1996)
"Giugiaro había creado un nuevo Octavia para Skoda a principios de los 90. Cuando se le mostró un boceto al primer ministro checo, Vaclav Klaus (la República Checa era todavía el propietario mayoritario de Skoda en ese momento), se irritó: el coche era "demasiado italiano" para una marca checa. Pensé que tenía razón y, rápidamente, diseñamos un nuevo exterior para el Octavia, manteniendo la estrategia interna de verlo como un 'anticoreano'.
No queríamos que el diseño de Giugiaro se desperdiciara, después de todo, algunas partes ya estaban en producción. Así que el coche recibió el frontal de SEAT y salió al mercado como un nuevo Toledo".
VW W12 Nardò (2001)
"Debe haber competencia en la cima, especialmente para una marca como Volkswagen. Todo el mundo confía en que Lamborghini o Bentley tengan un coche deportivo multicilíndrico de alto rendimiento, pero algo así también debe ser posible con el logotipo de VW, si un coche como el Phaeton se fabrica al mismo tiempo. Giugiaro dibuja un biplaza aerodinámico, le damos la suspensión más moderna y una mecánica de 600 CV, a partir de nuestro Phaeton de doce cilindros. Desde nuestro primer contacto con los gobernantes de la ciudad, adquirimos una licencia para usar los derechos del nombre. Por eso, el deportivo que obtuvo los laureles en pruebas de récord de velocidad puede llamarse Nardó".
VW 1-Liter-Auto (2002)
"Un peso total de 290 kilogramos representa un hito espectacular en la construcción ligera. [...] Solo un motor diésel puede ser considerado como la fuente de energía, justo delante del eje trasero. Tres o dos cilindros no tuvieron ninguna posibilidad, así que se empleó un SDI de 299 cm3, de un solo cilindro, con inyector-bomba y 8,5 CV. El tanque de combustible ofrecía un volumen total de 6,5 litros. La ruta que elegimos entre Wolfsburgo y Hamburgo era de 237 kilómetros. Al final, faltaban 2,1 litros de combustible, lo que nos obligó a alcanzar un consumo de 0,89 litros cada 100 kilómetros, a una velocidad media de 71,5 km/h. El consumo de combustible fue muy bajo. Al conseguirlo, me sumergí en una bañera caliente del Hotel Vier Jahreszeiten con el mayor placer".
VW Phaeton (2002)
"El nombre Phaeton solo apareció en el último minuto. Durante cinco años, el nuevo coche se llamó D1, en referencia al segmento, desde el punto de vista de los fabricantes, y al hecho de que este sería el primer Volkswagen en este campo. [...] Tampoco hubo una gran reacción por parte de la gente de Ingolstadt cuando les informamos sobre el proyecto D1. Creo que no nos tomaron muy en serio, probablemente, no pensaron que pudiéramos hacerlo. Y luego hubo un motivo muy personal para un Volkswagen muy especial: no importa dónde esté, me gusta construir cómodas berlinas de representación, con características de coche deportivo. Ahí es donde están mis raíces".
Bugatti Veyron 16.4 (2005)
"Con el motor de este modelo, volví a una idea que se me había ocurrido en el tren expreso Shinkanzen, entre Osaka y Tokio. Si querías volver a los datos del motor clásico de Bugatti, no podías hacerlo con la cilindrada (12,7 litros en los ocho cilindros del Royale), sino con el número de cilindros. El principio modular de Volkswagen ofrece posibilidades ilimitadas para unidades de varios cilindros. [...] Nos despedimos de los 18 cilindros del EB118 y volvimos a los 16".