Chris Bangle
Chris Bangle, nacido en Ravenna (Ohio), en 1956, completó su educación en el Art Center College of Design en California. Comenzó su carrera en Opel, en 1981, donde obtuvo su titulación en la Universidad de Wisconsin-Madison. Bangle también trabajó en Fiat, entre 1980 y 1985, siendo el arquitecto del Coupé, comercializado en 1993. Después hizo las maletas camino de BMW.
A partir del 1 de octubre de 1992, las obras del primer diseñador jefe estadounidense de BMW tuvieron un gran impacto en la imagen modernizada de los posteriores modelos del fabricante bávaro.
BMW Serie 7 (E65)
Presentado en 2001, la cuarta generación del BMW 7 (Serie E65) se presentó como el modelo que protagonizó el cambio de rumbo estílístico que Bangle quería implantar en la marca.
La berlina, cuyos trabajos comenzaron en 1996, fue diseñada por Bangle. Posteriormente, Bangle trabajó con Adrian van Hooydonk, quien fue elegido entre 20 diseñadores, para afinar el diseño final de 1999.
Marcello Gandini
Nacido en Turín, en 1938, Marcello Gandini fue uno de los tres grandes gurús del diseño italiano, nacidos el mismo año.
En 1963, Gandini se reunió con el director de Gruppo Bertone, Nuccio Bertone. Cuando Giugiaro dejó Bertone, dos años más tarde, Gandini le reemplazó y trabajó allí durante 14 años.
Las obras más famosas de Gandini, que dieron vida a muchos modelos, desde Alfa Romeo hasta Volvo, llevaron el logotipo de toro de la firma italiana.
Lamborghini Miura
El Miura, que inauguró la categoría de 'superdeportivo', no fue una obra de Gandini en primera instancia. Sin embargo, después de ser presentado como un mero chasis en Turín, en 1965, despertó tanta expectación que Ferruccio Lamborghini decidió seguir con el proyecto. El diseño definitivo se le encargó a Bertone y concretamente a Gandini.
El vehículo original equipaba un motor V12, con 3.929 cm3, que desarrollaba una potencia de 350 CV. Solo se fabricaron 764 unidades del modelo original.
Lamborghini Countach
El éxito de Gandini como diseñador le llevó a dibujar las líneas del sucesor del Miura. Fue conocido como Countach, después de un empeño personal del propio Gandini, por elegir esta denominación, con una carrocería tan peculiar llena de líneas rectas.
Peter schreyer
Peter Schreyer, que nació en Alemania en 1953, trabaja actualmente como jefe de diseño en el grupo Hyundai y KIA.
Graduado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich, Schreyer comenzó a trabajar como becario, allá por 1978, en Audi. Después de graduarse como diseñador industrial, en 1979, Schreyer recibió una beca de Audi y obtuvo su titulación definitiva en Londres, entre 1979 y 1980.
Su marcha al gigante surcoreano tuvo lugar en 2006.
Audi TT (1988)
La cuarta generación del Volkswagen Golf, la primera del Audi A3 o el actual Hyundai i30 son obras de Schreyer. También los lujosos Genesis forman parte de su currículum, aunque puede que de la máquina que más orgulloso se sienta el diseñador alemán sea del Audi TT.
Lanzado en 1998, el elegante modelo fue elegido como el Coche del Año en Norteamérica en 2000, pero una serie de problemas técnicos, provocaron que el vehículo dejase de fabricarse en 1999. El vehículo alemán incluía, de serie, elementos de seguridad como el control electrónico de estabilidad ESP o el de tracción ASR.
Larry Shinoda
¿Sabías que un estadounidense, de origen japonés, tuvo una importancia capital en diseños tan famosos como los del Chevrolet Corvette y el Ford Mustang?
Nacido en 1930, en Los Ángeles, Larry Shinoda es el único miembro no universitario de nuestra lista. Shinoda ganó la carrera de la NHRA (1955), como piloto de Ford, fabricando vehículos de competición y compitiendo con ellos.
En 1955, Ford y Shinoda, quienes pronto trabajaron para Packard, conocieron a Bill Mitchell y fueron contratados por General Motors.
Trabajando en un concept car basado en la imagen del Tiburón Mako, Shinoda influyó decisivamente en el diseño del Corvette. Trabajando con Mitchell y Zora Arkus-Duntov sobre la idea de un Corvette con motor trasero, el sueño de Shinoda finalmente se hizo realidad con la presentación del Corvette C8, hace unos días, el primero con motor central trasero.
En 1968, Bunkie Knudsen tomó una posición clave en Ford y se llevó a Shinoda, quien dejó a GM con Mitchell. El primer proyecto del diseñador estadounidense de origen japonés fue el Ford Mustang Boss 302.
Chevrolet Corvette C2
Larry Shinoda diseñó el ejercicio de diseño del Corvette C2 basado en el Tiburón Mako, curiosamente, el último que llevó el apellido 'Stingray' hasta la llegada del reciente Corvette C8.
El Corvette C2 estaba impulsado por motores V8, con cilindradas entre los 5,4 y los 7,0 litros, y supuso el primer paso en el diseño moderno del Corvette, tal y como hoy lo entendemos.
Alfa Romeo 156 (2003)
Uno de los modelos más importantes en la historia de Alfa Romeo, el 156 comenzó su vida a finales de 1996, diseñado inicialmente por Walter De'Silva, diseñador jefe del Alfa Centro Stile en aquella época.
Sin embargo, la berlina italiana sufrió un importante restyling, en 2002, a cargo de Giorgetto Giugiaro. Al renovar tanto el frontal como la zaga del vehículo, Giugiaro consiguió dotar al automóvil de una línea mucho más moderna.
Giorgetto Giugiaro
Girogetto Giugiaro, nacido en 1938, como Marcello Gandini, es considerado el mejor diseñador de la historia del automóvil.
En 1999, Giugiaro fue elegido como el diseñador del siglo y, además de vehículos, también ha diseñado un teléfono, una cámara o un mueble, todos ellos, de reconocido prestigio.
Diseñador de proyectos especiales de FIAT, entre 1955 y 1959, Giorgetto trabajó en Bertone desde 1959 hasta 1965. Después pasó a Ghia, en el periodo comprendido entre 1965 y 1967, para pasar a Italdesign Giugiaro, desde 1967 hasta 2015. En 2015, fundó una nueva empresa de diseño con su hijo.
Es difícil elegir la obra más famosa de Giugiaro, que ha realizado más de 100 vehículos y ejercicios de diseño. Los DMC DeLorean, 1996 y 2006, los concept del Mustang, el Lotus Esprit, el SEAT León de 1998, el FIAT Uno, el Volkswagen Scirocco de 1974 o los Renault 19 y 21 son algunas de sus mejores creaciones, al menos, desde nuestro punto de vista...