Camille du Gast, la primera piloto
Se llamaba Mary Mart Desange, pero fue conocida como Camille du Gast. Nacida en el seno de una rica familia parisina, se interesó desde su infancia por las aficiones tradicionales de los hombres, como la caza, el esgrima y el paracaidismo.
A Camilla se le puede considerar la primera piloto profesional. En 1901, a los mandos de un Panhard de 20 CV (en la foto), completó la carrera París-Berlín en 25 horas y media, ocupando el puesto 33 de 47 participantes.
Bonnie y Clyde
La historia de Clyde Burrow y su novia, Bonnie Parker, es conocida por casi todo el mundo, pero hoy hay una razón para volverla a recordar.
La banda liderada por Burrow protagonizó más de veinte robos de bancos e innumerables hurtos en gasolineras, peluquerías y tiendas de carretera. Finalmente, la pareja fue asesinada a tiros por los Rangers de Texas y la Policía Estatal de Louisiana, el 23 de mayo de 1934. Las fuerzas de seguridad dispararon al menos 160 balas a su Ford V8.
Uno de los primeros Volkswagen Beetle que se fabricaron
En 1933, Adolf Hitler, Jacob Werlin, asesor del Führer, y Ferdinand Porsche se reunieron en el Hotel Kaiserhof de Berlín para concretar la creación de un coche nacional.
Porsche debía desarrollar un modelo con capacidad para cuatro adultos, capaz de alcanzar una velocidad de 100 km/h y que fuese accesible para la familia alemana media. Así es como nació el Volkswagen Beetle o Type 1 (Käfer en alemán).
Este vehículo se produjo entre 1938 y 2003 sin ninguna revisión de diseño significativa y se convirtió en el coche más fabricado en serie de la historia, con 21.529.464 ejemplares en todo el mundo.
La reina Isabel II cambia una rueda
La mujer que cambia la rueda de un Austin Tilly, convertido en una improvisada ambulancia, es la actual reina de Gran Bretaña. Su juventud coincidió con la Segunda Guerra Mundial y la monarca siempre estuvo muy pendiente de las necesidades de su pueblo.
En febrero de 1945, la futura reina se inscribió como miembro del Servicio Territorial de Ayuda a la Mujer y recibió formación de mecánica. Incluso a sus 93 años, no renuncia a sus coches y, de vez en cuando, se la puede ver conduciendo un Range Rover.
El 'Moscovita-412' en el Rally Londres-México
Este es el 'Moskvich-412' en la línea de meta del famoso rally Londres-México de 1970. La carrera se programó para que coincidiera con el Mundial de Fútbol. De hecho, la prueba se convirtió en una especie de 'bastón de relevo', que Inglaterra pasó a México.
En la salida había 96 coche, pero solo 23 vieron la bandera a cuadros después de 25.750 kilómetros. Los pilotos soviéticos demostraron una velocidad impresionante y el 'Moskvichi' ('Moscovita'), una gran fiabilidad, acabando en el puesto número 12.
Niki Lauda en Nürburgring
En 1976, el terrible accidente de Niki Lauda, vigente campeón del mundo de F1, en el Gran Premio de Alemania casi le cuesta la vida. Pero el inquebrantable austriaco, que sufrió graves quemaduras en la cara, la cabeza y las manos, no solo sobrevivió, sino que regresó al campeonato en seis semanas, perdiéndose únicamente dos carreras.
Aunque Lauda no llegó a ser campeón del mundo ese año (perdió el campeonato por un punto frente a James Hunt), en la siguiente temporada, se hizo con el título. Éxito que volvería a conseguir en 1984. Desafortunadamente, Lauda nos dejó el pasado 20 de mayo.
Coches de choque abandonados en Pripyat
Sabes perfectamente lo que sucedió en Chernobyl en abril de 1986. Tomada en la ciudad de Pripyat, esta es una de las fotos más simbólicas sobre aquel desastre nuclear.
Incendio de Jos Verstappen
El Benetton B194 del piloto holandés Jos Verstappen se incendió en la parada en boxes del GP de Alemania de 1994 por varias razones. En primer lugar, el mecánico responsable del repostaje abrió la válvula de combustible antes de que la pistola se bloqueara en el cuello del tanque. En segundo lugar, como se comprobó más tarde, el equipo hizo trampas y, para acelerar el proceso, quitó el filtro protector de la manguera.
Jos tuvo mucha suerte: solo sufrió pequeñas quemaduras en la cara y subió al podio en la siguiente carrera.
El Mercedes-Benz CLR volador
El año 1999 resultó ser extremo para la división deportiva de Mercedes-Benz. Mientras que el genio aerodinámico de la Fórmula 1, Adrian Newey, hizo un trabajo brillante en el diseño del casi invencible McLaren MP4-14, su colega Gerhard Ungaru, encargado del modelo CLR para las 24 Horas de Le Mans, no hizo bien su tarea.
Debido a errores de ingeniería, los vehículos pilotados por Mark Webber y Peter Dumbreck volaron, literalmente, tres veces; dos en entrenamientos libres y una en la propia carrera, a 300 km/h. Milagrosamente, no se produjeron heridas graves.
Alessandro Zanardi: regreso a Lausitzing
La fuerza de voluntad de Alessandro Zanardi debería ser envidiada por cualquiera. En 2001, en un terrible accidente en Lausitzring, el italiano sufrió la amputación de ambas piernas por encima de las rodillas.
Pese a ese terrible contratiempo, el piloto transalpino no dejó de competir profesionalmente. De hecho, destacó por sus exitosas actuaciones en los Campeonatos de Europa (ETCC) y del Mundo (WTCC) de Turismos.
En 2003, Zanardi regresó a Lausitzing y pilotó como si nunca le hubiera pasado nada allí. En la foto, se prepara para empezar.
La venganza de Marvin Himeyer
Hablamos ahora de otro hombre con un carácter indomable, Marvin John Himeyer, de la pequeña ciudad de Granby, Colorado.
Poseía una casa y un taller donde la fábrica de cemento Mountain Park planeaba expandirse. Tras ser acosado por las autoridades de la localidad y los representantes de la compañía cementera, Himeyer cubrió su excavadora con una armadura y arrasó la famosa fábrica, el edificio de la administración local y la casa del juez.
Ni una sola persona resultó herida como resultado de esta 'locura' de Marvin, pero él mismo se suicidó disparándose en la cabina de la excavadora.
Destruir el contrabando en Filipinas
El verano pasado, en Filipinas, unos 60 superdeportivos, entre ellos modelos de Lamborghini y Porsche, acabaron aplastados. El autor de la brillante acción fue el presidente filipino Rodrigo Duterte, para oponerse activamente al crimen y la corrupción.
Todos los vehículos destruidos fueron introducidos ilegalmente en el país y estaban valorados en unos cinco millones de euros.