Rusia - Vladimir Putin
Diseñado y fabricado en el Centro de Investigación Estatal de la Federación Rusa (NAMI), el automóvil del presidente Vladimir Putin mide 6,6 metros de longitud, 2,0 de anchura y 1,7 de altura.
Su motor es un 4.4 V8, de 598 CV, que trabaja junto a una transmisión automática de nueve velocidades y a un sistema de tracción total.
En términos de prestaciones, alcanza los 190 km/h, una velocidad bastante destacada si tenemos en cuenta que este 'tanque' con cuatro ruedas pesa nada menos que 6,5 toneladas.
El Vaticano - Papa Francisco
Con la llegada del Papa Francisco, el garaje del Vaticano no ha experimentado ningún tipo de revolución.
Al principio, el Sumo Pontífice utilizó un Volkswagen Phaeton sin distintivos oficiales para las reuniones institucionales. Posteriormente, lo reemplazó por un Ford Focus de segunda generación.
En cuanto a los 'Papamóviles', hay que mencionar dos Mercedes-Benz perfectamente blindados: un G 500, en servicio desde 2007, y un M 500, activo desde 2012.
¿Y qué sucede en los viajes de Francisco? En ocasiones, estos coches se llevan en aviones especiales, mientras que en otras, los países que reciben la visita del Papa disponen de vehículos debidamente blindados, previamente inspeccionados por un departamento específico de la Guardia Suiza.
España - Felipe VI
Si hablamos de los coches del S.M. el Rey Felipe VI, debemos distinguir entre los automóviles que conserva la Unidad de Mantenimiento de la Guardia Real y los que el monarca emplea en el día a día, a cargo de la Casa Real.
Entre los primeros, los vehículos históricos son innumerables, incluyendo algunos ejemplares únicos de fabricantes como Rolls-Royce o Mercedes-Benz (en la mayoría de casos, pertenecientes a la antigua colección de Franco).
Un ejemplo es el Rolls-Royce Phantom VI descapotable que empleó en 2014 durante su coronación, el mismo que usó en 1975 su padre, el Rey Juan Carlos I.
Entre los segundos, la Casa Real ha mantenido (y mantiene) numerosos contratos y acuerdos con distintas marcas de automóviles, como Volvo, Mercedes-Benz, Audi o Lexus. Y, aunque parece que existe un contrato de renting para que el rey emplee el Lexus RX 450h hasta el año 2020, en el último vídeo difundido por la entidad, con motivo de su 50 cumpleaños, apareció conduciendo un Audi RS 6 Sedan de 580 CV.
Reino Unido - Reina Isabel
Fabricado a mano por el departamento de personalización Mulliner, el Bentley Arnage de la reina Isabel de Inglaterra fue una creación exclusiva de la casa británica por su 50 aniversario en el trono.
En comparación con el Arnage estándar, esta limusina tiene una distancia entre ejes más larga, vías más anchas y un techo elevado. Al igual que su 'hermano', también está equipado con blindaje y las ventanas son a prueba de balas.
Brasil - Michel Temer
Donado por el empresario Assis Chateaubriand, el Rolls-Royce Silver Wraith del presidente brasileño, de 1952, ha recibido mejoras en favor de la seguridad. Por ejemplo, se instaló una plataforma trasera en el paragolpes posterior para transportar a los guardaespaldas.
Getúlio Vargas fue el primer presidente en usar el coche e incluso, hoy en día, este Rolls-Royce especial se emplea en desfiles y ceremonias oficiales. Debajo del capó, hay un motor de 4,3 litros, con seis cilindros, combinado con una transmisión manual de cuatro velocidades.
Turquía - Recep Tayyip Erdogan
El presidente turco utiliza un Mercedes S 600 LWB muy modificado, tanto a nivel estructural como tecnológico.
Así, la carrocería consta de una aleación especial de titanio, para que las puertas, de 13 centímetros de grosor, resistan los impactos de todo tipo de pistolas y de muchos rifles y ametralladoras ligeras.
Para evitar cualquier ataque químico, el automóvil está completamente aislado del exterior. No obstante, el teléfono a bordo se conecta directamente al satélite Gokturk-1, para poder comunicarse en caso de atentado.
Asimismo, los neumáticos están reforzados con cables de acero internos que les permiten rodar incluso cuando están desinflados. ¿El precio de toda esta preparación? Se habla de unos 150.000 euros.
Reino Unido - Theresa May
Como sucede en la mayoría de coches de sus homólogos, el Jaguar XJ Sentinel de la primera ministra británica está diseñado para soportar la mayoría de los ataques externos de intensidad media-baja.
La berlina monta un propulsor V8, de 5,0 litros y 503 CV, y está equipada con una capa de acero de 13 centímetros de espesor. En caso de ataque químico o bacteriológico, este XJ ofrece un suministro interno de oxígeno.
Además de seguro, también resulta lujoso, pues en el habitáculo encontramos asientos con función masaje y un sistema de sonido Bowers & Wilkins con 20 altavoces.
Alemania - Angela Merkel
El país germano es uno de los más destacados en el ámbito automovilístico. La canciller Angela Merkel y el presidente Frank-Walter Steinmeier disfrutan de sendos Audi A8 L W12 Security, con 5,27 metros de longitud y un propulsor de más de 500 CV.
Una curiosidad: ¿sabes cómo funciona la asignación de matrículas en Alemania? El código 0-1 pertenece al presidente, el 0-2 al canciller, el 0-3 al ministro de Asuntos Exteriores, y así sucesivamente, con los números creciendo a medida que disminuye la importancia del cargo.
Italia - Sergio Mattarella
Por clase y prestigio, el Lancia Flaminia 335 de 1958, que acompaña al actual presidente de Italia durante los desfiles institucionales, parece insuperable.
Basado en el Flaminia Convertibile, es uno de los cuatro modelos 'especiales' realizados en los talleres del carrocero turinés Pininfarina.
En comparación con el modelo estándar, crece en longitud y peso, debido a la adición de las puertas traseras y los refuerzos para la carrocería. Bajo el capó, se encuentra un motor 2.5 V6 con 120 CV de potencia.
España - Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de España, heredó un Audi A8 L Security de su predecesor: Mariano Rajoy.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, se encargó a Volkswagen Group Distribución España, el 12 de septiembre de 2017, y tuvo un coste de 498.042,04 euros.
Al carecer del distintivo W12 en la parrilla delantera, creemos que equipa el motor 4.0 V8, con 450 CV, asociado con el sistema de tracción total quattro y una de las especificaciones de blindaje más altas que existen, que añade unos 600 kilos al peso total del vehículo.
Antes de ser presidente, Pedro Sánchez se movía con su Peugeot 407 de 2005, por lo que habrá notado una gran diferencia ...
El automóvil presidencial anterior, un A8 del año 2001, estuvo 16 años en servicio, alcanzó los 272.000 kilómetros y transportó a otros tres líderes: Aznar (que sobrevivió a un ataque terrorista en un Audi 200 blindado), Zapatero y Rajoy.
Francia - Emmanuel Macron
El presidente debutó en el cargo montando en un DS 7 CROSSBACK, el primer modelo 'independiente' de la firma Premium francesa.
Entre el equipamiento especial, cabe señalar el color Azul Noche, un techo panorámico específico, la insignia Republic y las llantas de aleación de 20 pulgadas, con un diseño especial chapado en oro.
Edouard Philippe, el primer ministro francés, emplea habitualmente un Renault Espace y, si viaja con sus colaboradores, usa el cómodo Volkswagen Multivan.
Estados Unidos - Donald Trump
Que levante la mano el que nunca haya oído hablar de 'La Bestia'. Fue en 2009 cuando el entonces presidente, Barack Obama, dio la bienvenida a la nueva limusina presidencial de General Motors.
Debido a los muchos dispositivos electrónicos que hay en su interior, al sistema de extinción de incendios y a los cañones de gas lacrimógeno, este coche pesa alrededor de 9.000 killos.
El habitáculo está completamente sellado y aislado del exterior, para evitar cualquier ataque químico. En él, también encontramos una reserva de sangre del Presidente, para poder auxiliarlo, en caso de necesidad, con una transfusión.
También imaginamos que el interior disfruta de las últimas tecnologías de comunicación para contactar a las instituciones en caso de necesidad.