Mercedes-AMG ONE - más de 1.000 CV
Este vehículo adopta mucha de la tecnología empleada en los monoplazas de Mercedes-Benz en la F1. Por ejemplo, el motor 1.6 V6, turboalimentado, que se asocia a cuatro mecánicas eléctricas.
A nivel de prestaciones, acelera de 0 a 200 en menos de 6,0 segundos y puede alcanzar más de 350 km/h.
Más información del Mercedes-AMG Project ONE
Equus Automotive Throwback - 1.014 CV
El modelo estadounidense puede presumir de alcanzar los 100 km/h desde parado en tan solo 2,5 segundos. Además, firma una velocidad máxima de 354 km/h.
Curiosamente, en su día, Equus Automotive no proporcionó mucha información del motor. Nuestros compañeros de Motor1.com en Estados Unidos estimaban que la mecánica elegida era una de 6,2 litros y 8 cilindros en V, sobrealimentada por un compresor volumétrico.
Más información del Equus Automotive Throwback
McLaren Speedtail - 1.050 CV
Más allá de por sus 1.050 CV, extraídos de un sistema híbrido, este vehículo sobresale por su extraordinaria aerodinámica. Como sucedía en el F1, dispone de tres asientos, con el conductor en el centro de la cabina y los dos acompañantes, un poco más atrás, a la izquierda y derecha.
Más información del McLaren Speedtail
Aston Martin Valkyrie - 1.145 CV
A través de una filtración de Cosworth, supimos la potencia total de la 'obra' de Adrian Newey.
Cuando llegue, el próximo rival del Mercedes-AMG Project ONE podrá presumir de ser el vehículo de calle con el motor de aspiración atmosférica más potente del mundo, con más de 1.000 CV. A esta cifra se añadirán los más de 100 CV que generará el sistema KERS.
Más información del Aston Martin Valkyrie
Zenvo TSR-S - 1.194 CV
El modelo danés se beneficia de un motor V8, dotado de dos compresores volumétricos, para acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. El cambio, derivado de la competición, es secuencial y cuenta con siete velocidades.
En el conjunto, destaca el alerón trasero Centripetal Wing, que puede variar la carga aerodinámica, modificando su altura e, incluso, su inclinación.
Más información del Zenvo TSR-S
Milan Red - 1.325 CV
Originario de Austria, acelera de 0 a 100 en apenas 2,4 segundos y supera los 400 km/h de velocidad máxima, gracias a un motor 6.2 V8, ¡con cuatro turbocompresores!
Los interesados aún pueden reservar su unidad, ya que, de momento, Milan no tiene 'apalabrados' los 99 ejemplares que va a fabricar.
Más información del Milan Red
Nio EP9 - 1.341 CV
Actualmente, es el vehículo eléctrico más rápido en Nürburgring, aunque ese reinado podría durar solo hasta este verano, cuando el Volkswagen ID. R intente superar los 6'45"90 del modelo chino.
En total, dispone de cuatro propulsores que entregan, en conjunto, 1.341 CV. Gracias a este sistema de impulsión, completa la aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.
Más información del Nio EP9
Bugatti Chiron - 1.500 CV
El modelo francés ya es un 'viejo conocido' entre los aficionados. De hecho, casi todo el mundo sabe que está dotado de un motor 8.0 W16, cuatriturbo, con el que acelera de 0 a 100 en 2,5 segundos y llega a los 420 km/h.
Su última novedad es la versión Sport, aligerada y con diversas mejoras, para batir al vehículo 'convencional', en 5,0 segundos, en el circuito oval de Nardò.
Más información del Bugatti Chiron
Bugatti Divo - 1.500 CV
A la última creación de la firma francesa se la puede calificar como un Chiron llevado al extremo aerodinámico. Además, disfruta de un chasis más rígido y de 35 kilos menos en la báscula que su 'hermano'.
El motor sigue siendo el 8.0 W16, cuatriturbo, de la casa. Gracias a las mejoras establecidas, establece una diferencia de 8,0 segundos con el Chiron en el circuito de 'handling' de Nardò.
Más información del Bugatti Divo
Koenigsegg Jesko - 1.600 CV
El sucesor del Agera RS se beneficia de una evolución del motor de gasolina 5.0 V8, biturbo, de la casa sueca. Si se alimenta con bioetanol E85, este propulsor desarrolla la friolera de 1.600 CV. ¿Quién decía que esas cifras solo se pueden lograr con mecánicas eléctricas?
Más información del Koenigsegg Jesko
Hennessey Venom F5 - 1.622 CV
La respuesta estadounidense al Bugatti Chiron es este vehículo, dotado de una mecánica 7.4 V8, con dos turbocompresores. Como podrás suponer, las prestaciones están fuera de lo común: de 0 a 300 km/h en 10,0 segundos y menos de 20 en alcanzar los 400.
Parece que Hennessey se ha propuesto batir el récord de velocidad con este vehículo, pero no encuentra los neumáticos con los que realizar la prueba con la máxima seguridad. Michelin está trabajando en el proyecto...
Más información del Hennessey Venom F5
SSC Tuatara - 1.750 CV
Con un nombre procedente de un lagarto de Nueva Zelanda, el modelo estadounidense monta un propulsor V8, con 5,9 litros y tecnología biturbo, cuya potencia varía notablemente en función del carburante seleccionado.
Si se elige gasolina sin plomo, la mecánica produce 1.350 CV, mientras que con carburantes por encima de los 98 octanos, puede alcanzar los 1.750. Parece que merece la pena dejarse unos euros extra en la estación de servicio...
Más información del SSC Tuatara
Dendrobium D1 - 1.800 CV
Aún sin fecha definitiva de comercialización, será un rival directo del Pininfarina PF0, ya que ambos recurren a un sistema de propulsión 100% eléctrico para alcanzar unas prestaciones de primer orden.
El prototipo, desvelado en el salón de Ginebra 2017, lograba una velocidad punta de 322 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 2,7 segundos. No parece que sea un coche fácil de conducir, pero más difícil es pronunciar bien su nombre a la primera...
Más información del Dendrobium D1
Corbellati Missile - 1.800 CV
Su nombre deja bien a las claras sus prestaciones. Su motor, también. Se trata de un bloque de 9,0 litros, con una arquitectura de 8 cilindros en V, que trabaja con dos turbocompresores.
El fabricante italiano asegura que, con este coche, tiene la intención de romper la barrera de los ¡500 km/h! De momento, la marca deberá esperar a unos neumáticos capaces de resistir esa velocidad...
Más información del Corbellati Missile
Pininfarina Battista - más de 1.900 CV
La compañía italiana se ha convertido en un fabricante de postín y los inicios no han podido ser más espectaculares, gracias a este hiperdeportivo, cuyos motores eléctricos son heredados del Rimac C_Two.
En total, entrega 1.900 CV y declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,0 segundos. Todo, con una autonomía de 400 kilómetros entre recargas.
Más información del Pininfarina Battista
Rimac C_Two - 1.914 CV
¿Menos de 2,0 segundos para pasar de 0 a 100 km/h? Sí, aunque parezca increíble, el modelo croata solo tarda 1,85 segundos en completar esta maniobra.
El 'truco' reside en montar cuatro propulsores eléctricos, que generan una potencia combinada de 1.914 CV y 2.300 Nm de par máximo. ¿La autonomía? 550 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP.
Más información del Rimac C_Two