Peugeot 205 GTi: objetivo de los coleccionistas
A principios de los años 80, el Peugeot 205 fue un modelo clave para el devenir de las finanzas de Peugeot. En ese contexto, su versión GTi se convirtió en un deportivo icónico, que representaba a la perfección los valores de la marca.
Aunque muchos atribuyen su diseño a Pininfarina, en realidad, la carrocería fue obra de Gérard Welter, mientras que el estudio de diseño italiano se encargó de las versiones conocidas como 205 CJ, CT y CTI.
Hoy, este pequeño utilitario se ha convertido en un reputado coche clásico, gracias a su ligereza, dinamismo y buenas prestaciones. De hecho, en los tramos más revirados, este pequeño GTi era capaz de poner contra las cuerdas a modelos que, sobre el papel, resultaban más potentes y veloces.
Si estás pensando en adquirir uno, te diremos que a principios de siglo era posible adquirirlo por menos de 600 euros, pero ahora los coleccionistas han redescubierto este pequeño deportivo... y se ha revalorizado notablemente.
Peugeot 205 GTi: motores muy robustos
Este Peugeot se comercializó con tres motores de gasolina de la familia XU, todos con culata de ocho válvulas. En principio, cubicaba 1,6 litros y 105 CV; más tarde, llegó a los 115 CV; y, en última instancia, recibió un motor de 1,9 litros que desarrollaba 130 CV (122 en las unidades catalizadas).
Los bloques eran de aluminio, algo que permitió que el peso de las versiones GTi no se incrementara demasiado respecto a los 205 convencionales. Todos los motores incorporaban inyección L-Jetronic de BOSCH.
Por desgracia, Peugeot nunca montó una culata de 16 válvulas en el 205 GTi, reservando ese honor a los Peugeot 309 GTi 16 y 405 Mi16... aunque de forma 'extraoficial' era posible montarla incrementando la potencia hasta los 160 CV.
Peugeot 205 GTi: cajas de cambios
Este deportivo se vendió con dos cajas de cambio manuales, de cinco velocidades, diseñadas y fabricadas por la propia marca francesa: la BE1 y la BE3.
Las unidades con la transmisión BE1 incorporan la marcha atrás a la izquierda de la primera velocidad (hay un 'gatillo' de seguridad para insertarla); mientras que la más moderna BE3 comenzó a montarse a partir de agosto de 1989 e incorporaba la marcha atrás 'enfrentada' a la quinta.
Peugeot 205 GTi: suspensiones y frenos
Al igual que todos los Peugeot 205, el GTi recurre a una suspensión trasera independiente, mediante eje de torsión, dotada de unos amortiguadores inclinados y una barra estabilizadora.
Se trata de un esquema similar al empleado en el Peugeot 305 S2, pero en el que desaparecen los muelles en posición horizontal. En cuanto a los amortiguadores, también estaban diseñados y fabricados por la propia marca.
Por otra parte, las versiones, de 1,9 litros incorporaban discos de freno traseros. ¡Ojo! Los frenos de mano suelen ser problemáticos y estar destensados.
Peugeot 205 GTi: atento al óxido en la carrocería
Los Peugeot 205 incluían una carrocería galvanizada por completo, algo que hace que sean más resistentes al óxido que muchos coches de la época, pero eso no significa que sean indestructibles. Si ha habido algún accidente, el óxido puede hacer acto de presencia.
Debes prestar atención a las versiones con techo solar, pues tienen un sellado menos eficaz en el parabrisas y, por lo tanto, pueden tener óxido alrededor del parabrisas delantero.
Otro puntos a revisar son la unión del techo con el pilar trasero, los extremos de la carrocería, los pasos de rueda o el soporte de la batería, ya que podrían estar oxidados.
Peugeot 205 GTi: ¿cómo es el interior?
Entre enero de 1984 y 1988, el habitáculo del Peugeot 205 GTi compartía muchos componentes con el más veterano 305. Por ejemplo, la tapicería, que en la actualidad es bastante difícil de encontrar.
Los asientos de cuero se introdujeron con el lanzamiento de la versión 1.9 GTi, en diciembre de 1986, mientras que el volante de cuero se incorporó en junio de ese mismo año.
Con el respaldo oficial, L'Aventure Peugeot produce hoy algunos componentes de este coche, con una calidad muy buena, pero no son baratos. Por otro lado, es sencillo encontrar unidades con el interior 100% original, sobre todo en los automóviles de la Fase 1.
En términos generales, la practicidad del 205 GTi es uno de sus puntos fuertes: gracias a una suspensión trasera muy compacta y a unos respaldos traseros plegables, presenta una habitabilidad muy buena para un coche de su tamaño.
Peugeot 205 GTi: cronología
- Abril de 1984. Lanzamiento del Peugeot 205 GTi, con un motor 1.6 de gasolina de 105 CV y caja de cambios manual BE1.
- Febrero de 1985. Tras las quejas de los clientes y de la prensa, se modificaron los reglajes de la suspensión para ofrecer una dinámica menos exigente.
- Mayo de 1986. El 205 GTi recibe el motor XUJ5, más potente, que incrementa su potencia hasta los 115 CV.
- Diciembre de 1986. Llega la variante 1.9 de 130 CV, dotada de discos de freno traseros y llantas Speedline SL299 de 15 pulgadas.
- Enero de 1988. Aparece el denominado "GTi Fase 1.5", con una tapicería y una estética revisadas. El salpicadero procedente del Peugeot 305 se reemplaza por uno nuevo, diseñado específicamente para el 205.
- Agosto de 1989. La caja de cambios manual BE1 se sustituye por la nueva BE3 / 5.
- Octubre de 1989. Los catalizadores se introducen como una opción en el 1.9 GTi. Si está instalado, la potencia desciende a 122 CV.
- Septiembre de 1990. Llega el GTi Fase 2 con nuevos guarnecidos para el interior y la posibilidad de incorporar el ABS de forma opcional.
- Octubre de 1991. El cierre centralizado se introduce como equipamiento de serie y se incorpora el aire acondicionado como opción.
- Septiembre de 1992. La versión de 1,6 litros deja de fabricarse y el 1.9 GTi queda como única versión deportiva.
- Octubre de 1992. El catalizador se incorpora de serie en la variante 1.9 GTi, que es la única de corte deportivo disponible.
- Abril de 1994. Finaliza la producción del Peugeot 205 GTi en la factoría francesa de Mulhouse.
Peugeot 205 GTi: en conclusión...
Fue un modelo apreciado, resistente y sometido a un trato injusto en los años 90 y principios del siglo XX, por parte del mercado. Pero ahora, los precios están aumentando y, en la actualidad, los 1.6 y 1.9 GTi mejor conservados y con pocos kilómetros pueden venderse por más de 30.000 euros en una subasta.
Si puedes permitirte comprarlo, hazlo y redescubrirás un coche atronador, utilizable en el día a día y capaz de competir con los modelos más prestacionales de su tamaño, a la venta en la actualidad, en lo que a diversión al volante se refiere.