SEAT León
El auténtico superventas de 2017 en nuestro mercado también representa a la firma española. Actualmente, el SEAT León cuenta con nueve motores, cuatro turbodiésel, uno de gas natural comprimido (GNC) y cuatro de gasolina, turboalimentados en todos los casos.
Si nos centramos en los modelos de gasolina, la oferta 'convencional' arranca con el 1.2 TSI de 110 CV,continúa con el 1.4 TSI de 125 y se completa con el 1.4 TSI ACT de 150, que incorpora el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT.
Curiosamente, en este caso, el mejor dato de consumo es para la variante más potente, con un gasto oficial homologado de 4,8 litros cada 100 kilómetros. Respecto a las prestaciones, alcanza los 215 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos.
Eso sí, quien busque deportividad, deberá apostar por las versiones CUPRA, que ofrecen hasta 310 CV de potencia.
Disponible con tres carrocerías, de tres puertas (SC), cinco y familiar (ST), el precio de partida es de 19.270 euros.
SEAT Ibiza
En el caso del segundo clasificado, debemos indicar que la quinta generación del coche urbano de SEAT lleva a la venta desde abril, por lo que el modelo anterior también habrá sumado alguna que otra unidad al cómputo global.
En cualquier caso, sirve como reflejo perfecto de lo que está sucediendo en el mercado, ya que los motores turbodiésel del SEAT Ibiza 2017 no se pusieron a la venta hasta finales de noviembre.
Volviendo a las mecánicas de gasolina, la oferta arranca con el 1.0 MPI, de aspiración atmosférica y con 75 CV de potencia. Justo por encima, aparecen dos opciones turboalimentadas bastante recomendables, como son los 1.0 TSI, con 95 y 115 CV, así como el representante más prestacional, el nuevo 1.5 TSI Evo, de 150.
En el caso de las variantes 1.0 TSI, destacan por un comedido consumo medio, de 4,7 litros cada 100 kilómetros en ambos casos. Si nos centramos en el más potente, llama la atención su buen rendimiento, ya que alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y acelera de 0 a 100 en 7,7 segundos.
Los precios de la gama de motores de gasolina del SEAT Ibiza 2017 arrancan en los 14.960 euros. Del mismo modo, también se ha puesto a la venta una mecánica que puede funcionar con gasolina y gas natural comprimido (GNC), con 90 CV.
Renault Mégane
Siempre en los puestos nobles de los rankings de ventas, el Renault Mégane ofrece una interesante oferta de propulsores de gasolina, pertenecientes a la familia Energy (con parada y arranque automáticos del motor y regeneración de energía en fases de frenado y deceleración).
De este modo, el Mégane cuenta con las versiones Energy TCe de 100 y 130 CV, para el grueso de la gama, y el Energy TCe de 200 CV, para el acabado GT. Sin duda, este último está enfocado a los amantes de la deportividad, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 de 7,1 segundos.
Ahora bien, quien vaya buscando un poco más de eficiencia, debe saber que la versión de 130 CV es la más ahorradora, con 4,3 litros cada 100 kilómetros, mientras que la más asequible es la de 100 CV, con un precio de partida de 19.110 euros. Por supuesto, el Mégane está disponible con carrocería de cinco puertas o familiar, conocida como Sport Tourer.
Respecto al Mégane R.S., con 280 CV, todavía no está a la venta.
Citroën C4
El caso del Citroen C4, que ocupa el cuarto puesto, es un tanto especial. ¿La causa? Debido a motivos comerciales, se aglutinan las ventas de los C4, C4 Picasso, Grand C4 Picasso y C4 Cactus. Por tanto, los más sencillo sería enumerar lo que ofrece cada uno de ellos por separado.
Empezando por el compacto original, de los cuatro motores que ofrece la gama, dos son de gasolina: 1.2 PureTech 110, con 110 CV, y 1.2 PureTech 130, con 130. Curiosamente, el consumo del más potente de ellos es una décima inferior, con 4,7 litros cada 100 kilómetros, al equipar el sistema de parada y arranque automáticos del motor S&S. El precio oficial de partida es de 18.950 euros.
En el caso del Cactus, se baja un escalón la potencia, ya que también ofrece dos opciones de gasolina, pero en formato 1.2 PureTech 82 (atmosférico), de 82 CV, y el mencionado 1.2 PureTech 110. En este supuesto, los consumos medios oficiales oscilan entre los 4,6 y 4,7 litros cada 100 kilómetros. Están a la venta desde 16.800 euros.
Pasando al monovolumen, que está disponible con configuración de cinco y siete plazas, también existe igualdad, ya que se ofrecen tres motores de gasolina, y otros tantos de gasóleo, todos turboalimentados. Entre los que nos interesan, se mantienen los 1.2 PureTech 110 y 1.2 PureTech 130, al tiempo que se incorpora el THP 165, con 1,6 litros y 165 CV de potencia. Eso sí, el Grand C4 Picasso prescinde de la opción de acceso.
Las cifras de consumo varían entre 5,0 y 5,6 litros cada 100 kilómetros, En lo que a prestaciones respecta, en el mejor de los casos, alcanza los 210 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,6. ¿Y el precio? Desde 21.900 euros... sin descuentos.
Renault Clio
El quinto modelo más matriculado de nuestro mercado ofrece dos carrocerías, cinco puertas y familiar (Sport Tourer), así como tres mecánicas de gasolina.
Como versión de acceso, aparece el clásico motor atmosférico 1.2, que entrega 75 CV de potencia. Justo por encima, encontramos dos opciones turboalimentadas, el Energy TCe 90, de 898 cm3, y el Energy TCe 120, de 1,2 litros.
Un escalón por encima, los Clio R.S. y R.S Trophy EDC declaran 200 y 220 CV de potencia, respectivamente.
La gama Clio está a la venta desde 13.010 euros (sin descuentos).