Vaya por delante mi predilección por el Audi A3 Sedan 2022, tanto por el modelo actual como por la anterior generación. Me parece un coche elegante, atractivo y que, a pesar de que su formato está lejos de las modas actuales, resulta distinguido. ¿Compartes mi opinión?
Hecha esta puntualización, el modelo germano nunca va a ser un superventas, pero poco puede envidiarle al compacto A3 Sportback, salvo quizá una menor facilidad para aparcarlo por su mayor tamaño. En el caso de la versión de gasolina 35 TFSI con la transmisión automática S tronic, goza de la etiqueta Eco gracias a un sistema de hibridación ligera y eso siempre es una ventaja en la ciudad.
Galería: Prueba Audi A3 Sedan Black line edition 35 TFSI S tronic
Imagen exclusiva y mayor maletero
Además, el acabado Black line edition le sienta como anillo al dedo. Los detalles en negro brillante y la ausencia de inscripciones hacen que el coche gane cierta exclusividad. También las llantas opcionales de 19 pulgadas, con neumáticos de 235 mm de sección, aportan a ese marcado carácter premium. En cambio, personalmente, creo que las dos salidas de escape falsas sobran en el conjunto.


Con 4,49 metros de longitud, comparte batalla con el Sportback de cinco puertas (2,63 metros). Eso significa que el espacio para las piernas es el mismo en ambos modelos, si bien en el Sedan hay algo menos de altura libre para la cabeza, lo que limita el espacio a adultos en el entorno de los 1,80/85 metros, como máximo.
Por el contrario, supera a su 'hermano' en capacidad del maletero, 425 litros frente a 380. Para acceder a él hay una tapa y no un portón, con lo que quedan 'vetados' objetos muy voluminosos. Si abatimos los asientos traseros, queda un escalón en la superficie de carga.


Ambiente deportivo
Por su parte, la presentación del interior es bien conocida, con una instrumentación digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,0 orientada hacia el conductor, ambas de serie. Los mandos de la climatización son convencionales (¡bien!), mientras que la palanca de la transmisión resulta minimalista y, como siempre digo, no le encuentro ventajas más allá de integrarse mejor, estéticamente hablando, en una cabina de última hornada.
De serie, la tecnología Audi smartphone interface permite vincular dispositivos con Android Auto o Apple CarPlay. Me gusta que el volante deportivo no esté achatado por la parte inferior y también me han parecido perfectos los asientos que vienen de fábrica con el nivel Black line edition, pues sujetan bien y no resultan agobiantes. El tapizado interior de color negro va a juego con la imagen deportiva que se pretende dar.



Tacto convincente
El chasis de nuestra unidad de pruebas incorporaba una suspensión fija más firme que la de serie, que reduce en 15 milímetros la altura libre al suelo. Por su parte, por la dirección progresiva (desmultiplicación variable) hay que pagar 325 euros.
El tacto del A3 Sedan es el clásico de un vehículo con plataforma MQB. Es un coche estable, fácil de conducir al límite y que reacciona siempre con seguridad. La suspensión deportiva sujeta bien la carrocería, tiene un puntito de dureza interesante y es suficiente flexible para un uso diario. Por si te lo estás preguntando, la zaga va muy bien acompasada con la trayectoria que marcamos con la dirección.
Por cierto, el ESP se puede desconectar por completo y los discos delanteros son ventilados. Lamentablemente, no hay posibilidad de tracción quattro, excepto en las versiones de altas prestaciones: S3 Sedan y RS 3 Sedan.


Motor TFSI siempre agradable
Si buscamos más sumar kilómetros de calidad que 'juguetear' en curvas, la buena noticia es que este modelo está muy bien aislado de ruidos aerodinámicos. Asimismo, la mecánica 1.5 TFSI de 150 CV apenas se escucha en el interior, ni siquiera apurando el régimen, con el corte en las 6.500 vueltas.
Con independencia del vehículo en el que vaya montado, este motor nunca falla. Además de silencioso, siempre muestra mucha suavidad al subir de vueltas y presenta unos bajos cercanos a los de un bloque turbodiésel con la misma potencia, pues firma 250 Nm en un rango muy amplio de revoluciones (entre 1.500 y 3.500 rpm).


Caja S tronic de elevada eficacia
Al buen rendimiento mecánico se une el gran trabajo de la transmisión de doble embrague S tronic, rápida y efectiva a partes iguales. Si te gusta llevar el motor por encima de las 2.000 vueltas, debes elegir el modo Sport o utilizar tú mismo las levas y engranar las siete velocidades disponibles. Esta caja permite la navegación a vela.
El consumo medio obtenido quedó establecido en 7,0 litros cada 100 kilómetros, una cifra con la que es relativamente sencillo superar los 700 kilómetros de autonomía, gracias a un generoso depósito de 50 litros.
No faltan los programas de conducción Audi drive select: efficiency, comfort, auto, dynamic e individual. En nuestro A3 Sedan únicamente variaban la respuesta del motor y la asistencia de la dirección.
Precio A3 Sedan 35 TFSI
Como suele suceder en los Audi, el equipamiento de serie carece de lagunas importantes, pero se puede ampliar notablemente con la lista de extras disponible. En este caso, el nivel Black line edition viene con climatizador automático bizona, faros y pilotos LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, base de carga por inducción, radio digital, volante de tres radios, asientos deportivos...
El precio de esta variante, una de las más exclusivas de la gama, asciende a 39.470 euros. Hay otra opción de 150 CV, pero en este caso TDI, y también otras versiones con menor potencia, a partir de 110 CV. Sin olvidarnos, claro está, de los dos 'bichos' de Audi Sport: el S3 de 310 CV y el RS 3 de 400. Por estética, a mí este sedán me tiene ganado...
Audi A3 Sedan 35 TFSI S tronic