Las fases de pruebas del nuevo superdeportivo de Módena nunca son suficientes y, después de estar presentes en el nacimiento del V6 Nettuno y apreciar sus cualidades tanto en el simulador como en la pista, en este tercer y último episodio, veremos cosas realmente interesantes.
Partiendo de las nieves de Livigno, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, seguiremos a un glorioso ejemplar preserie del MC20, a través de algunas de las fases de calibración más delicadas de todo el desarrollo del coche, para luego volar a la vía Ciro Menotti, con el fin de presenciar la producción final de un M20 y oírlo 'cantar' por primera vez.
"Gran altitud y bajas temperaturas"
Simulador, carretera, pista y climas extremos. Calor, pero también mucho frío. Así es como, además de los países nórdicos, los prototipos del Maserati MC20 utilizan a menudo las montañas de la estación de esquí de Lombardía para acumular kilómetros a través de los programas de "gran altitud" y "bajas temperaturas", mientras se evalúan las reacciones del coche cuando el nivel del mercurio desciende drásticamente por debajo de cero, calibrando la electrónica en consecuencia, especialmente en la pista.

Los surcos y los baches son la norma en el Ice Arena de Livigno, al final de un día de pruebas, pero esto no parece preocupar al MC20, gracias a una puesta a punto que "se come los bordillos" como algo natural, pero en la que incluso la conducción sobre hielo hace que un supercoche diseñado para fines muy diferentes sea manejable y divertido.

Su diferencial electrónico nunca hace que las ruedas traseras carezcan de agarre: en función de la potencia requerida, de la aceleración lateral, del ángulo de giro y del Drive Mode seleccionado, el E-DIFF encuentra el equilibrio óptimo, 'abriéndose' al entrar en la curva y 'cerrándose' al salir, permitiendo al V6 desahogarse adecuadamente.
Pero ahora, hablando del Nettuno, es el momento de reencontrarse con él, en un contexto especialmente significativo.

El MC20 definitivo
En la segunda parte de este Episodio 3, de hecho, el equipo de Motor1.com Italia te llevará de vuelta a Módena, a la Vía Ciro Menotti para ser más exactos, la histórica planta de Maserati que, para la llegada del MC20, ha sido totalmente renovada.
Colores intensos, tonos respetuosos con el pasado en todas las partes de la planta, pero también mucha tecnología para una producción de bajo impacto medioambiental: Maserati respira un aire totalmente nuevo gracias a la llegada del MC20.

Para ser precisos, ahora están las siete nuevas estaciones de carrocería, después de la sala de metrología es el momento de la pintura, con sus cuatro fases, antes de pasar a las 22 estaciones de ensamblaje y concluir el ciclo de producción con una línea de pruebas compuesta por ocho áreas de trabajo. Motor1.com te enseñará todas las fases de montaje, desde el chasis desnudo (en carbono) hasta el 'matrimonio' entre la carrocería y el motor Nettuno, pasando por el encendido de un modelo recién producido que está a punto de ser probado en las carreteras de la provincia de Módena.
Aunque a primera vista este tercer episodio podría parecer el "gran final" de nuestra serie, en realidad, gracias al MC20, para Maserati es un nuevo y apasionado comienzo, que verá cómo este supercoche se convierte en el portador del estilo, la tecnología y la pasión típicamente modenesa, en las carreteras de todo el mundo.