Seguramente, ya has dejado de llamarlo Viano o al menos así debería ser. Y es que el Mercedes-Benz Clase V 2019 llega como un lavado de cara de lo que, en 2014, aterrizó para sustituir, a todos los efectos, a la anterior denominación.

Tampoco debes confundirlo con la Vito, que es la opción que la firma teutona ofrece en el sector del vehículo industrial, orientada al transporte de mercancías. Aunque, claramente, Clase V y Vito comparten algo más que la plataforma de construcción.

Una vez dicho esto, ya podemos entrar en materia y centrarnos en la prueba de este monovolumen Premium de alta capacidad, con el que hemos circulado por una ruta que aproximadamente ha durado un par de horas.

Lo que más llama la atención en su apariencia son las tomas de aire del frontal, que ahora ocupan un parte más amplia, sobre todo, en el caso de la zona inferior. Por lo demás, estéticamente hablando, lo que ha hecho ha sido actualizarse a la imagen de marca, tal y como ha ido ocurriendo con el resto de modelos del fabricante alemán.

La posición al volantes es cómoda, elevada en su justa medida y con los controles al alcance de la mano, al igual que en el anterior Clase V. Obviamente, en el habitáculo también encontramos elementos de nueva factura, como las salidas del sistema de climatización y una percepción general de una mayor calidad en sus acabados.

Me sorprende no encontrar el nuevo sistema de infoentretenimiento MBUX, con pantalla de 12,9 pulgadas, que soluciona la incompatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Principalmente, porque sí se puede contar con él, a partir de septiembre, en la que será su versión eléctrica: el Mercedes-Benz EQV. Por ahora, nos tenemos que conformar con la tecnología multimedia del modelo de 2014, con una pantalla algo más pequeña.

Mercedes-Benz Clase V 2019, primera prueba

De entre todas las carrocerías y configuraciones posibles, nos hemos quedado con la compacta, configurada con tres filas de dos asientos individuales, en disposición 2+2+2, aunque su capacidad es hasta de ocho personas, en el caso de optar por dos filas traseras con espacio para tres plazas cada una.

Cabe destacar, especialmente, un volumen de maletero que crece hasta los 5.010 litros, si prescindimos de la última fila de asientos, y de 1.030 litros, en caso contrario.

Además, la carga de su espacio trasero resulta más sencilla si hacemos uso de su luneta trasera practicable, lo que nos ahorrará tener que abrir el enorme portón por completo.

En el apartado mecánico, nuestra elección, por supuesto, tenía que ser una unidad que incorporase el nuevo motor de cuatro cilindros OM654, turbodiésel, con un cubicaje de 2,0 litros y un rendimiento de 239 CV. Se trata de un bloque más evolucionado que el que se oferta en los niveles de potencia de 163 y 190 CV.

Mercedes-Benz Clase V 2019, primera prueba

En este caso, cuenta con propulsión trasera, que viene de serie, aunque debes saber que se puede optar por la tracción integral 4MATIC. El empleo de la transmisión automática con convertidor de par 9G-TRONIC, de nueve velocidades, es obligado en la versión 300 d, aunque realmente, bajo mi parecer, es la mejor elección en un coche con este porte.

Entre las bondades del nuevo propulsor, encontramos un empuje equilibrado. Además, gracias al control dinámico de la conducción DYNAMIC SELECT, puedes modificar la respuesta más o menos rápida del acelerador y el cambio, según elijas 'Comfort' o 'Sport', respectivamente.

Si lo prefieres, puedes ser tú el que decida cómo gestionar sus nueve velocidades. Basta con elegir el modo 'Manual' y hacer uso de las levas que se ubican tras el volante.

Mercedes-Benz Clase V 2019, primera prueba

Personalmente, creo que el modo 'Comfort' es el más apropiado para circular con el Mercedes-Benz Clase V, sobre todo, teniendo en cuenta que no afecta a la suspensión.

Esta última, resulta francamente firme, incluso en carreteras muy viradas, lo que permite un disfrute extra para el que va al volante, sin perjuicio de la comodidad del resto de ocupantes. Me sorprende lo bien que gestiona las curvas, pese a superar las dos toneladas de peso en vacío.

Por el contrario, la absorción de baches y badenes no es todo lo suave que se podría conseguir con una suspensión más blanda. Eso sí, si tengo que elegir, prefiero esta configuración a otra que presente balanceo en los giros de volante.

Si quieres exprimir sus 239 CV y disfrutar de un fuerte empuje desde abajo, lo mejor que puedes hacer es seleccionar el modo 'Sport' de este Mercedes-Benz. De esta manera, podrás aprovechar al máximo el par motor de 500 Nm que se anuncia, así como los 30 Nm de 'overboost', un empuje extra que dura unos segundos.

El consumo mixto homologado para esta versión es de 5,9 litros cada 100 kilómetros, aunque por las condiciones de nuestra ruta y porque no hicimos un uso con el Clase V lleno de pasajeros, por el momento, no te podemos dar unos datos fiables de lo que gasta realmente.

Aunque no hemos tenido la oportunidad de probar todos los sistemas de asistencia a la conducción en profundidad, creo que en vehículos de estas dimensiones (4,89 metros en la carrocería compacta y hasta 5,37 metros en la extralarga), sobra decir que el sistema de control del ángulo muerto y el asistente de aparcamiento activo, con cámara trasera y de visión 360º, más que un extra, son algo obligado que deberías tener en cuenta en tu compra. A fin de cuentas, te ahorrará más de un intento al aparcar en espacios ajustados o que entrañen cierta dificultad.

Los precios del Clase V te los adelantamos hace unos días, en los que te indicábamos que, asociado a su propulsor más potente, el que hemos probado, el coste oscila entre los 58.742 y los 102.422 euros. Esto, en el caso de que la matriculación sea como turismo, ya que como vehículo mixto te puedes ahorrar un buen pellizco.

Si quieres un modelo práctico, con un espacio más que generoso y con un punto Premium, no solo en cuanto aspecto sino también en cuanto a las sensaciones durante la conducción, creo que este monovolumen debería estar entre tus opciones de compra.

Mercedes-Benz Clase V 300 d automático 9G-Tronic

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.950 cm3
Potencia 239 CV a 4.200 rpm / 500 (+30) Nm entre 1.600 y 2.400 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par 9G-Tronic, nueve velocidades
0-100 km/h 7,8-7,9 s
Velocidad máxima 220 km/h
Consumo 5,9 l/100 km
Peso en vacío 2.127 kg
Número de asientos 6-8
Capacidad del maletero 1.030 l
Precio base Desde 58.742 euros