La instrumentación digital personalizable del Lexus UX 250h F SPORT (4WD) marca 50 kilómetros por hora, en la radio suena la canción Children, de Robert Miles, y todo está envuelto en una agradable suavidad, mientras circulo por un entorno urbano, con el testigo EV encendido, que indica que avanzamos en modo eléctrico.
Se trata de una situación que sería imposible en competidores Premium como el BMW X1, el Mercedes-Benz GLA o el Audi Q3, ya que el primer todocamino compacto de Lexus es el único SUV medio Premium dotado de un sistema de propulsión híbrido.
Mientras avanzo, tan solo se escucha algo de ruido de rodadura, procedente de los neumáticos. Es algo normal, ya que mientras dure la batería de níquel metal-hidruro, el sistema de propulsión híbrido es capaz de avanzar con el motor de gasolina apagado, siempre que se circule por debajo de 58 km/h y no se acelere con decisión. Además, las baterías se recargan automáticamente, en las frases de frenada y deceleración.
¿Qué lugar ocupa exactamente el Lexus UX 250h?
Y en medio de tanta suavidad, comienzo a pensar en el lugar que ocupa este SUV dentro de la gama Lexus. A grandes rasgos, el UX 250h es un todocamino compacto que, con 4,49 metros de longitud y 1,85 metros de anchura, se sitúa a mitad de camino entre el CT y el NX, a los que probablemente robará algún cliente.
En cualquier caso, desde el punto de vista estético, creo que el Lexus UX 250h es el modelo más rompedor de los tres: cuenta con el frontal más moderno, en el que destacan elementos como la parrilla frontal en doble punta de flecha o las luces de conducción diurnas, integradas en los faros principales.
En lo que a la trasera respecta, anticipa una de las señas de identidad que veremos en futuros Lexus: unos pilotos compuestos por 120 LED, que recorren la zaga de lado a lado. Además, cuentan con un diseño que cumple la función de alerón, hasta el punto de que son capaces de incrementar el apoyo aerodinámico en el eje trasero.
¿Una curiosidad? La atractiva carrocería del Lexus UX 250h se debe a una mujer: Chika Kako, la jefe de Diseño de Lexus.

Lexus UX 250h 2019: veloz, ahorrador y algo más
Tras unos kilómetros tranquilos en los que he podido comprobar que en este Lexus es sencillo obtener consumos inferiores a los 6,0 litros cada 100 kilómetros, tengo ante mí lo que durante años ha sido la gran pesadilla de los coches híbridos: un puerto de montaña.
Así que selecciono el modo de conducción Sport+, girando el mando circular del control dinámico de la conducción, que hay a la derecha de la instrumentación, y acelero a fondo. En ese instante, el propulsor atmosférico de gasolina de 2,0 cilindros y 146 CV y el motor eléctrico de 109 CV, comienzan a empujar al máximo coordinados por la transmisión automática, de tipo CVT.
Con una potencia combinada de 184 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos, este Lexus no es un coche lento en absoluto... aunque sus 177 km/h de velocidad máxima puedan sugerir lo contrario. Sin embargo, cuando gana velocidad, sucede lo de siempre: la transmisión automática con engranajes planetarios revoluciona notablemente el motor de gasolina, algo que se traduce en un ruido algo elevado en el habitáculo.
Como suele suceder en los automóviles que montan un sistema híbrido como este, puede recorrer, en modo totalmente eléctrico, unos 2 kilómetros, siempre que el conductor no exija en demasía al acelerador y la batería tenga algo de carga.

En marcha, no dirías que es un SUV…
El Lexus UX está desarrollado a partir de la plataforma global GA-C. A la hora de desarrollarla, en la firma coreana han puesto un especial interés en conseguir la máxima rigidez, combinando aceros de alta resistencia, adhesivo y soldadura láser.
Por otro lado, es el SUV con el centro de gravedad más bajo de la categoría: 594 milímetros. A ello también contribuyen las puertas y el capó de aluminio, así como el portón, fabricado en material compuesto.
En marcha, el Lexus UX 250h se muestra muy preciso: la dirección tiene la dureza exacta e inscribe con precisión el eje delantero en las curvas, mientras que la suspensión trasera multibrazo sigue las indicaciones sin rechistar.

De hecho, el tacto de este Lexus recuerda más al de un compacto que al de un todocamino. Por otro lado, si optas por el acabado F SPORT, podrás incorporar la suspensión adaptativa AVS (Adaptive Variable Suspension), capaz de adaptar la dureza de los amortiguadores en 650 niveles diferentes. En cualquier caso, se trata de un modelo con un equilibrio brillante entre confort, estabilidad y comodidad para el día día.
Por otro lado, aunque este Lexus puede incorporar el sistema de tracción total E-FOUR, es un coche pensado al 100% para rodar en asfalto. De hecho, esta tecnología cuenta con un motor eléctrico, integrado en el diferencial trasero, que no te permitirá superar grandes obstáculos, pero sí sirve para mejorar la tracción en firmes deslizantes y aportar un plus de seguridad en carreteras de montaña.


No busques más motores...
Si buscas motores de gasolina o de ciclo diésel, este Lexus no es tu coche, ya que en la firma japonesa han decidido apostar todo a los híbridos 'autorrecargables'.
Es cierto que sobre el papel puede parecer una limitación, pero también que cuenta con algunas ventajas, como la consecución de la etiqueta ECO de la DGT, algo que permite obtener un 50% de descuento en los parquímetros del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), poder utilizar los carriles BUS VAO o circular los días con restricciones al tráfico por alta contaminación en ciudades como Madrid.

Lexus UX 250h: máxima calidad y el espacio justo
Pese a ser el SUV más pequeño de la marca, este Lexus cuenta con una calidad de acabado comparable a la de sus hermanos mayores. Eso es algo que se percibe en el sonido de las puertas, en los materiales plásticos presentes en la mayor parte del habitáculo o en que todo transmite una agradable sensación de solidez. Sin duda, es uno de los referentes de la categoría en este apartado.
La postura de conducción no es demasiado elevada para tratarse de un SUV y es bastante cómoda, gracias a los amplios reglajes del asiento y el volante. Tampoco resulta complicado acostumbrarse a la ubicación de la pantalla de 10,3 pulgadas... aunque su manejo a través de la superficie táctil RTP, Remote Touch Pad, situada entre los asientos, resulta algo compleja.


En cuanto a las plazas traseras, como es habitual en la categoría, son correctas para dos pasajeros, mientras que un tercero viajaría algo apretado. Tal vez, lo único cuestionable sea que el hueco para acceder a los asientos posteriores no es demasiado amplio y que las reducidas dimensiones de las ventanillas restan luminosidad al interior.
Por otro lado está el tema del maletero. Con una cifra oficial de 320 litros en las variantes de tracción delantera y de 283 en las dotadas de tracción total, ofrece una capacidad más cercana a la un utilitario que a la un SUV de casi 4,49 metros de longitud.

Un nivel tecnológico destacado
El Lexus UX 250h 2019 es el primer modelo de la marca japonesa en incorporar el sistema de llamada de emergencia y localización del vehículo eCall. También incorpora de serie el Lexus Safety System+, que engloba el control de velocidad de crucero adaptativo, los sistemas de preparación ante colisiones inminentes y de alerta por cambio involuntario de carril, el asistente de luces de carretera...
Por otro lado, Lexus nos ha confirmado que este automóvil se convertirá en su automóvil más vendido, algo que permitirá a la marca alemana pasar de 7.000 unidades comercializas en 2018, a matricular 10.000 coches en 2019. Desde luego, argumentos para triunfar no le faltan... ¿El precio? Desde 33.900 euros.