Cuando un vehículo perdura en el tiempo, a lo largo de décadas, como lo ha hecho el Toyota Corolla 2019, tiene derecho a ser considerado como emblemático para el fabricante y, en menor medida, para el mundo del automóvil.

En el caso del compacto japonés, la evolución tecnológica ha ido mejorando y puliendo el concepto del vehículo polivalente con el que nació el Corolla en el año 1966. La undécima entrega de este vehículo adopta una imagen mucho más dinámica que el anterior Auris, además de nuevos motores híbridos, la base mecánica sobre la que pivota el producto estrella del fabricante oriental.

Un modelo tan importante para la marca nipona, como demuestran las tres carrocerías ofertadas desde el comienzo de su comercialización en nuestro país, que está prevista para la primera semana de marzo.

Toyota Corolla 2019, el regreso de una denominación histórica

La triple oferta queda representada por la carrocería de cinco puertas, denominada Hatchback, la familiar Touring Sports y la novedosa Sedan, con silueta de tres volúmenes.

Comenzando por la primera, las dimensiones varían respecto al Auris al que sustituye, concretamente, con 4,37 metros de longitud (+40 milímetros), 1,79 metros de ancho (+30 milímetros) y 1,43 de altura (-25 milímetros).

En el caso del Touring Sports, la longitud alcanza los 4,64 metros, calcando la anchura y la altura del cinco puertas. El Sedan, por su parte, presenta una longitud de 4,63 metros, por 1,78 de anchura. Datos que se completan con la capacidad del maletero: 313 litros en el cinco puertas, 581 el Touring Sports y 471 el Sedan.

Asimismo, la distancia entre ejes también crece en todos los casos, con una batalla de 2,64 metros para la carrocería Hatchback y 2,70 metros para el familiar y el Sedan. Eso se traduce en un mayor espacio para los ocupantes de las plazas traseras, especialmente en la zona de las piernas.

Si pasamos al plano estético, el compacto japonés luce una imagen mucho más dinámica y fresca que el anterior Auris. El diseño de los paragolpes y las ópticas principales es idéntico en los cinco puertas y Touring Sports, mientras que el Sedan se beneficia de una línea más elegante en el frontal, con un dibujo de las ópticas principales más sobrio. En cualquier caso, la evolución estilística del Corolla es innegable y se convierte en uno de los compactos más atractivos de la categoría.

Llegamos al apartado mecánico, donde Toyota apuesta de forma inequívoca por la tecnología híbrida, como viene haciendo en la última década. De esta forma, las nuevas mecánicas electrificadas copan toda la atención.

La versión de acceso está representada por el 1.8L Hybrid, con 122 CV, que incluye una nueva batería de iones de litio. Por encima, encontramos el 2.0L Hybrid, con 180 CV, asociado a la batería que equipan el Prius o el C-HR. En ambos casos, la transmisión es automática mediante engranajes planetarios y un funcionamiento muy parecido al de un variador continuo CVT.

En otros mercados, también están disponibles otros motores térmicos de gasolina, como un 1.2 turboalimentado, con 116 CV, además de un 1.6 atmosférico para el sedán, con 132 CV. Estos motores, de momento, no llegarán a España, tal y como nos ha confirmado la propia marca.

Toyota Corolla Hybrid Sedan 2019

Toca hablar del interior y aquí también podemos apreciar cambios significativos. El diseño de la instrumentación digital refuerza esa sensación de novedad percibida en el exterior. Tiene un tamaño de 7,0 pulgadas y combina un gran display central junto con otros relojes analógicos.

Justo al lado, debemos destacar la presencia de una pantalla táctil flotante, de 8,0 pulgadas, con útiles accesos directos. Justo debajo, aparecen los controles del sistema de climatización, con sendos mandos circulares, que permiten un manejo muy intuitivo y preciso.

Entre las mejoras que estrena el nuevo Corolla cabe destacar el sistema de proyección de información en el parabrisas en color, el mejor de la categoría según afirma Toyota o la suspensión adaptativa, con seis programas predeterminados. Sin embargo y por desgracia, estos sistemas, de momento, no estarán disponibles en nuestro mercado.

Una lástima, porque las tres unidades de pruebas que hemos tenido ocasión de analizar durante la presentación internacional, celebrada en Palma de Mallorca, disponían tanto del HUD como de la suspensión adaptativa y su funcionamiento ha sido sumamente satisfactorio. 

Toyota Corolla Hybrid Sedan 2019

En lo que respecta a la dinámica, el nuevo Corolla ofrece una experiencia convincente. La plataforma global TNGA eleva un peldaño la sensación de comodidad y estabilidad del compacto japonés. Ambas mecánicas híbridas han demostrado ser más que suficientes para mover con agilidad las tres carrocerías disponibles.

Lógicamente, el motor híbrido de mayor potencia asegura unas prestaciones más brillantes, sin que la sonoridad que se filtra al interior sea muy elevada. El encapsulado del motor ha mejorado y la inclusión de unas levas detrás del volante, nos permiten realizar una conducción más deportiva, sobre todo, al seleccionar el modo SPORT del control dinámico de la conducción. 

El motor híbrido menos potente también resulta muy convincente, por confort de marcha y gasto de carburante, si vamos a realizar una conducción más eficiente. En este caso, el ordenador de a bordo mostrará, sin demasiado esfuerzo, cifras de consumo entre 4,2 litros y 4,5 litros cada 100 kilómetros.

Unos valores que, en el caso del 2.0L Hybrid de 180 CV, se elevan aproximadamente en 1,0 litros más cada 100 kilómetros. Eso sí, olvídate de las levas para manejar el cambio automático porque no están disponibles para este motor.

En cualquier caso, las nuevas mecánicas híbridas del Corolla consiguen una buena nota y demuestran que la evolución de esta tecnología ya está en marcha. Además, tal y como confirmaron responsables de la firma, esta dualidad de mecánicas las empezaremos a ver, a corto plazo, en otros modelos del fabricante oriental. En el caso del C-HR no estaría nada mal, la verdad.

Toyota Corolla Hybrid Sedan 2019

Dicho todo lo anterior, tampoco debemos olvidar la amplia dotación tecnológica y de sistemas de seguridad incluida de serie en el Corolla. El cliente podrá elegir, según el acabado, entre tres tipos de ópticas principales, todas ellas con tecnología de tipo LED; los más avanzados, con función adaptativa.

También encontramos sistemas de ayuda a la conducción como el de frenada de emergencia PCS, ahora con detección de peatones tanto de día como de noche, el control de velocidad de crucero adaptativo ACC, el de alerta por cambio involuntario de carril LDA, el de reconocimiento de señales de tráfico RSA, el de aviso del ángulo muerto BSM o el de alerta de tráfico cruzado posterior RCTA, en combinación con la cámara trasera de asistencia al aparcamiento. La mayoría de ellos están englobados en el denominado Toyota Safety Sense 2.0.

Respecto a la gama, el nuevo Corolla 2019 ofrece distintos acabados. En concreto, para el Hatchback y el Touring Sports: Active, Active Tech, Feel!, Advance y Advance Luxury. En el caso del Sedan, los acabados son Active, Active Tech, Feel! y Advance.

Si quieres conocer todos los precios de la gama Corolla 2019, pincha aquí. El modelo ya se puede reservar en los concesionarios oficiales de la marca y empezará a llegar a los clientes durante la primera semana de marzo. Después de once generaciones, solo podemos desearle una larga vida al Corolla; al menos, tan longeva como la de su hermano mayor, el Land Cruiser.

Toyota Corolla Hatchback Hybrid 180H Feel!

Motor Híbrido, gasolina-eléctrico, 4 cilindros en línea, atmosférico, 1.887 cm3
Potencia 180 CV a 6.000 rpm / 190 Nm entre 4.400 y 5.200 rpm
Caja de cambios Automática de tipo CVT
0-100 km/h 7,9 segundos
Velocidad máxima 180 km/h
Consumo 3,3 l/100 km (mixto)
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.340 kilos
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 313 litros
Precio base 29.450 euros