Como preparación para el Japan Mobility Show que se celebrará en Tokio a finales de este mes, Nissan tiene en la recámara una serie de concept cars eléctricos, el primero de ellos el Nissan Hyper Urban que protagoniza este post y se presenta en formato digital.
Los demás concepts se desvelarán en los próximos días (10, 17 y 19 de octubre), también en formato digital. Cada uno de los prototipos se caracteriza por la palabra "hyper" para expresar el entusiasmo que pretenden suscitar. Además, cada concept car se asocia a un carácter simbólico y presenta características distintivas, en función de la clientela a la que se dirige.
Diseño basado en la aerodinámica
El estilo del Nissan Hyper Urban está diseñado para satisfacer las necesidades de los habitantes de las ciudades. El exterior amarillo lima del coche cambia de color según el ángulo en el que le dé la luz, atrayendo así la atención al tiempo que se mimetiza con su entorno.

Nissan Hyper Urban
Las puertas delanteras y traseras se abren verticalmente, mientras que la silueta deportiva (según afirma Nissan) permite un excelente rendimiento aerodinámico (algo que en las calles de las ciudades no parece determinante).
El interior presenta un temática de triángulos caleidoscópicos, mientras que el salpicadero y la pantalla central pueden ser personalizados por el conductor a su gusto. Además, los asientos delanteros pueden abatirse hacia los traseros, creando un espacio similar a un sofá.
Comparte energía con la red
El Nissan Hyper Urban se integra en el ecosistema de los vehículos eléctricos con su función V2H, que suministra energía a los hogares, ahorrando importantes costes energéticos y reduciendo el uso de nuevas energías. Utilizando la tecnología V2G, los propietarios pueden suministrar energía a la red para apoyar a la comunidad local.
El sistema inteligente de gestión de la carga está dotado de inteligencia artificial que puede cargar vehículos y alimentar edificios de forma autónoma, garantizando una gestión eficiente de la energía.

Nissan Hyper Urban
El concepto de sostenibilidad también se aplica a la durabilidad del vehículo. En la práctica, gracias a las actualizaciones de hardware y software, el Nissan Hyper Urban puede seguir siendo "actual" durante muchos años. Por ejemplo, el salpicadero puede actualizarse con un nuevo panel de instrumentos que refleje las últimas tecnologías y tendencias en interfaces gráficas.
Nissan no habla de las prestaciones ni del tren motriz del prototipo, pero casi con toda probabilidad, se desvelarán directamente en el Salón del Automóvil de Tokio. Seguiremos informando.