Hoy te traemos un nuevo ejemplo más de cómo han subido de precio los coches nuevos en los dos últimos años, con motivo de la crisis de los microchips y la inflación, y también por el hecho de que ahora las marcas persiguen una mayor rentabilidad en cada venta.
Hablemos del Nissan Qashqai, un SUV líder de ventas en las dos primeras generaciones y que ahora no pasa por un momento tan boyante en el apartado comercial. Hace dos años, en febrero de 2021, la segunda entrega del modelo estaba a la venta por tan sólo 18.500 euros, financiando la compra.
Nissan Qashqai 2021
En este caso, te lo llevabas a casa con el motor turbo de gasolina 1.3 DIG-T de 140 CV de la Alianza, desarrollado junto a Mercedes-Benz. La mecánica se asociaba a una caja manual de seis marchas y la tracción delantera.
Galería: Prueba Nissan Qashqai DIG-T 158 CV Xtronic Tekna+
Este cóctel otorgaba una velocidad máxima de 193 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 10,5 segundos, mezclado con un consumo medio WLTP de 6,8 litros cada 100 kilómetros. Cifras bastante sensatas por una versión de acceso a la gama.
El acabado era el Visia e incluía aire acondicionado, Bluetooth, equipo de audio con puerto USB, luces diurnas LED o paragolpes en el color de la carrocería, entre otras cosas.
Nissan Qashqai 2023
En cambio, si ahora te acercas a un concesionario a por el Qashqai de tercera generación, Nissan te pedirá como mínimo 27.950 euros, si financias la adquisición. Curiosamente, el motor de 140 CV es exactamente el mismo del que te hemos hablado antes, con la salvedad de que trabaja junto a un sistema de hibridación ligera para homologar unas décimas menos de consumo (6,3 l/100 km) y portar la etiqueta Eco.
Las prestaciones son ligeramente mejores, con un 0 a 100 en 10,2 segundos y 196 km/h de punta. Pero donde hay mucha diferencia es en el espacio interior y también en el maletero (504 litros frente a 430), así como en el apartado dinámico.
Por no hablar del equipamiento de serie, pues el acabado Acenta engloba climatizador automático bizona, llantas de aleación de 17 pulgadas, faros Full LED, cámara de visión trasera, pantalla central de 8,0 pulgadas, sensores de aparcamiento, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, acceso y arranque sin llave...
¿Todas estas mejoras justifican los 9.450 euros de diferencia entre los dos Qashqai? Algunos dirán que sí y otros que no. Nosotros queremos que nos dejes tu opinión en nuestros perfiles de redes sociales, porque el debate puede ser muy interesante.