El sector de la automoción está experimentando una revolución eléctrica que culminará obligatoriamente en el año 2035, cuando la venta de vehículos de combustión esté prohibida en la Unión Europea.

Por ello, todos los fabricantes se encuentran desarrollando su tecnología para estar listos para este cambio total. El automóvil eléctrico tiene la ventaja de que no necesita combustibles fósiles, pero recurre a la electricidad para funcionar, por lo que han de conectarse a la red.

Galería: Programa de recarga inalámbrica de Volkswagen

Esta es la mayor duda para quienes se plantean adquirir un eléctrico, por el tiempo que necesitan para recargar su coche. No obstante, Volkswagen está trabajando en un proyecto para disminuir a únicamente 10 minutos esta carga, incluso eliminando la necesidad de conectarlo a la red con un cable.

El gigante alemán se ha asociado con ORNL (Oak Ridge National Laborator) y la Universidad de Tennessee para crear un programa de investigación y desarrollo sobre la carga inalámbrica. El primero de estos colaboradores es un laboratorio nacional de Estados Unidos, dedicado a realizar proyectos científicos y de tecnología, y es gestionado por UT-Battelle para el Departamento de Energía del país.

Programa de recarga inalámbrica de Volkswagen

Esta tecnología inalámbrica ya está presente en el mercado, pero los germanos esperan mejorarla y reemplazar la carga por cable. El objetivo es poder cargar un Porsche Taycan del 10 al 80% de su capacidad en solo 10 minutos, y sin cable.

Esto equivale a generar una potencia de 300 kW, cifra similar a la de las estaciones de carga más potentes de la actualidad. A pesar de que aún falta mucho, los ingenieros del proyecto han logrado pasar de cargar con una potencia de 6,6 a 120 kW, además de mejorar la eficiencia en la transferencia de energía, que ha crecido del 80 al 98%.

Programa de recarga inalámbrica de Volkswagen

La carga inalámbrica ultrarrápida es aún un anhelo para Volkswagen, pero las investigaciones van por el buen camino. Otras firmas, sin embargo, se plantean la posibilidad de fabricar vehículos con baterías intercambiables.

Renault, por su parte, ha mostrado gran interés por el paso a la electrificación en los últimos meses, y continúa trabajando en el programa eWays y en una gran infraestructura para reutilizar las baterías que finalicen su ciclo de vida.