Hace poco, Interbrand publicó un informe que detallaba las 100 marcas con mayor valor en todo el mundo, y ahí estaba Tesla. La compañía californiana entró en esta lista hace apenas cinco años, y ya está colocada en la 14º posición global, con 36.270 millones de dólares de valor (unos 31.160 millones de euros al cambio actual).
La empresa de Elon Musk creció un 184% en valor respecto a 2020, con lo que se puede afirmar que está en pleno auge. Este buen momento puede venir por el incremento de ventas del Model 3 y del Model Y, pero hay aspectos más interesantes dentro del gigante eléctrico.
Galería: Prueba Tesla Model Y 2022
Hace unos días, Tesla ofreció una videoconferencia para informar sobre sus resultados durante la primera mitad del año 2021 y, según los datos proporcionados por el propio fabricante, ya habrían completado la construcción de un nuevo centro de investigación y desarrollo en China.
Dicho emplazamiento se trata, casi con total seguridad, del lugar de nacimiento del coche eléctrico de 25.000 dólares (unos 21.500 euros al cambio actual). Shanghái pasaría a ser uno de los centros con mayor importancia para Tesla y se habla de que estarían listos para probar las primeras unidades a finales de este mismo año.

El presidente de Tesla China, Tom Zhu, fue el que anunció oficialmente la finalización de esta planta a mediados de 2021, y añadió: "En el futuro queremos diseñar, desarrollar y producir un modelo original para ser vendido en todo el mundo. Este centro de investigación y desarrollo es el punto de partida para dicho objetivo".

Estas palabras aumentan las posibilidades para que todo lo expuesto anteriormente sea cierto y que el coche 'low cost' de Tesla se fabrique en China. Elon Musk y sus socios no han confirmado nada al respecto, aunque se conoce algo acerca del modelo de bajo coste.

La batería de este nuevo automóvil contaría con 4.680 celdas y, aunque aún no está preparado para entrar en producción, compartiría muchos elementos con el Model 3. En un principio, se pensaba que recibiría el nombre de Model 2, pero el fundador de la compañía lo desmintió.

Parece que el Tesla barato cobrará vida gracias a la colaboración con la empresa italiana Idra Group, que suministrará una enorme prensa para elaborar la carrocería. Probablemente se trate de un hatchback, aunque no se descarta que sea un sedán, al igual que el Model 3.
Fuente: Teslarati