El diseño desempeña un papel muy importante en los nuevos automóviles. Audi es consciente de ello y ha organizado la primera TechTalk, una serie de encuentros sobre este ámbito.
Josef Schlossmacher, jefe de comunicación, pidió a los diseñadores que ilustraran el futuro del estilo Audi, que pronto estará representado por tres concept cars: Sky Sphere, Urban Sphere y Grand Sphere. También se mostraron algunos interesantes teasers de este último prototipo.
El diseño de Audi: una realidad internacional
Atrás quedaron los días en los que el coche era diseñado por un solo especialista. Hoy, el diseño de Audi está formado por un director general, Marc Lichte, y otros profesionales, como Philipp Römers, jefe de exteriores, y Norbert Weber, jefe de interiores, en el centro europeo y de gestión de Ingolstadt.

Además, están los responsables de los núcleos territoriales no europeos, que son Gael Buzyn en Estados Unidos y Stefan Fahr-Becker en China. En total, 450 creativos de 25 países diferentes, con una edad media de 41 años.
Es interesante que los centros trabajen en red y que cada uno aporte su propia contribución. Por ejemplo, el centro americano trabaja íntegramente con las tecnologías digitales más avanzadas, por tanto, no con el modelado de arcilla que se hace en Europa.
En la sede china también se trabaja con datos y se presta mucha atención a los gustos locales, que suelen ser muy diferentes de los occidentales. Un ejemplo es la importancia de la iluminación y los LED en una megalópolis china, que hace que un coche que no sea 'brillante' parezca apagado.
Las tecnologías del futuro como oportunidades
Marc Lichte afirma que, como diseñador, está viviendo un periodo especialmente emocionante, gracias a las innovaciones tecnológicas que pueden replantear radicalmente el diseño de los coches.
Nos pone un ejemplo concreto: las dimensiones exteriores del coche soñado, con su techo bajo, sus vías anchas, su línea aerodinámica y su larguísima distancia entre ejes con voladizos cortos, para dar cabida un auténtico salón en su interior, son objetivos cada vez más factibles si pensamos en la disposición mecánica de un coche eléctrico, con baterías en el suelo y motores más pequeños o diversamente distribuidos.
Naturalmente, el interior también puede beneficiarse de estas innovaciones: al cambiar la tecnología, hay mucho más espacio disponible y se pueden recuperar volúmenes antes inutilizables, especialmente cuando la mecánica eléctrica está cerca de las ruedas.
Tres prototipos para el futuro inmediato
En la primera TechTalk, Josef Schlossmacher y los diseñadores Philipp Romers y Norbert Weber anticiparon la próxima presentación de concept cars que mostrarán los tres puntos clave de la tecnología del futuro: la movilidad eléctrica, la digitalización y la conducción autónoma o automatizada.
El primer concept es el Sky Sphere, que debutará en Pebble Beach durante la Semana del Automóvil de Monterey, a mediados de agosto. El tercero, en 2022, será el Urban Sphere, declinado para áreas metropolitanas. Entre medias, debutará el Grand Sphere, del que se han mostrado los primeros teasers.


Audi Grand Sphere, el gran fastback del futuro
A partir de las primeras imágenes de la Grand Sphere, queda inmediatamente clara la dirección que tomará. La línea general recuerda a una gran berlina con aspecto coupé, una especie de A7 Sportback.
Las proporciones, sin embargo, se han modificado en relación con la tecnología: ruedas grandes en los extremos, vías anchas, zaga alargada, techo bajo en relación con el conjunto y distancia entre ejes muy destacada.
No se trata de un concept car extremo, ya que todas las tecnologías se acercan a las del próximo modelo de producción: incluso la conducción autónoma, por tanto, es de nivel 4, y no 5 como el concept Aikon.
Esto significa que, a pesar de la disposición de 'sala de estar', la atención se ha centrado sobre todo en el conductor, que utiliza el volante casi rectangular para dibujar manualmente las curvas, aprovechando la buena visibilidad garantizada por los pilares, el parabrisas y la forma del capó. Además, hay una gran atención a la ergonomía, para concentrar al máximo los controles en formas sencillas y sin distracciones, en un aspecto general muy limpio.
¿Hay espacio para la deportividad?
Nuestra pregunta a los diseñadores era obligada: ¿hay todavía espacio para la deportividad? De hecho, conceptos como la conducción autónoma o las tecnologías electrónicas parecen reñidos con esta cualidad.
Sin embargo, uno de los tres concept cars será abiertamente deportivo y en todos ellos el lujo está flanqueado por la atención a la conducción, también en el uso de ciertos materiales o en la forma de los asientos delanteros.
Básicamente, en los prototipos Sphere, con un nivel 4 de conducción autónoma, el enfoque sigue siendo el de un coche que se puede conducir con placer.