Cuando pensamos en los 100 años de historia de Moto Guzzi, inmediatamente nos vienen a la mente modelos icónicos como la V7 Sport, la Le Mans 850 y la V8 500 GP. Algunos pueden incluso asociar la marca de Mandello del Lario con nuevos modelos como la V9 y la V85 TT.

Sin embargo, en rara ocasiones sus seguidores reconocen la Bellagio de Moto Guzzi, pero el taller de personalización español Guzzi Motobox recurrió a la cruiser, para realizar una preparación asombrosa y conmemorar el centenario de la compañía.

Galería: Moto Guzzi Bellagio 2011: Proyecto centenario

Presentada en 2007 y descatalogada en 2012, el corto recorrido de la Bellagio no refleja el potencial de la plataforma. Equipada con un motor bicilíndrico en V transversal de 935 cm3, suspensiones ajustables y frenos Brembo, la Bellagio era un sueño para muchos fans de las cruiser y de las Moto Guzzi en general. Todo un reto que la empresa española Guzzi Motobox aceptó sin dudar.

La construcción a medida comenzó cuando un cliente llevó una Bellagio de 2011 al taller de la empresa en Tarragona. Como en 2021 se celebra el centenario de Moto Guzzi, el equipo pensó que podía satisfacer las peticiones del cliente y honrar el hito de la marca al mismo tiempo.

Para eliminar la estética original de la Bellagio, Motobox sustituyó el depósito y el colín originales, por una estética café racer, afinó la geometría de la pipa de la dirección y fabricó un nuevo subchasis a medida.

Proyecto 100 Aniversario: Moto Guzzi Bellagio 2011 - lateral

Una rueda procedente de una Yamaha R1 en la parte delantera mejoró el aspecto y el manejo de la moto, mientras que una llanta de magnesio en la parte trasera aligeró el peso del conjunto. Motobox incluso sustituyó las pinzas Brembo originales por otras de Beringer con seis pistones y aluminio, acopladas a discos con conductos de refrigeración de carbono.

Las barras de la suspensión delantera, firmadas por Ohlins y personalizadas en ambos extremos, junto con el monoamortiguador trasero, completaron el chasis y aportaron un toque de exclusividad innegable a esta café racer neoclásica, que no deja indiferente a nadie.

Las mejoras de rendimiento no terminan con el chasis. La cilindrada de 935 cm3 de la Bellagio no parecía suficiente para el taller de personalización, así que instaló nuevos cilindros, pistones, bielas y cigüeñal.

Dos carburadores Mikuni de 44 milímetros y un sistema de escape Akrapovic les ayudaron a poner a punto el actualizado bicilíndrico en V transversal. Todas las mejoras dieron como resultado un motor de 1.700 cm3 capaz de desarrollar 142 CV y 160 Nm de par motor máximo.

Aunque las prestaciones eran el núcleo del proyecto del 100º aniversario, Motobox sabía que la estética de la custom también tenía que ser digna de esta ocasión. El moderno depósito de gasolina V7, el carenado modificado de la Triumph Thruxton y el sillín de cuero marrón distinguen claramente a la Bellagio.

Proyecto 100 Aniversario: Moto Guzzi Bellagio 2011- Cockpit

El esquema de pintura azul/dorado funciona perfectamente con los detalles dorados y el asiento de cuero. Las alas aerodinámicas de fibra de vidrio ciertamente modernizan el diseño, pero el proyecto sigue manteniendo su estética clásica.

"El reto era construir una Guzzi que rivalizara con las capacidades de hoy en día, que tuviera un acabado de primera calidad y que pareciera una moto salida directamente de la fábrica de Mandello del Lario", explicó el copropietario de Guzzi Motobox, Manel Segarra Capera. En nuestra opinión, Capera y su equipo han conseguido la hazaña de forma admirable.

Fuente: RideApart.com