Mientras que el campeonato llamado DTM (hasta 1996 el 'Campeonato Alemán de Turismos' y desde 2000 el 'German Touring Car Masters') es un nombre familiar para la mayoría de nosotros, el ITC no lo es tanto.

No es de extrañar: el Campeonato Internacional de Turismos se creó con la bendición de la FIA en 1995, se celebró simultáneamente con el DTM en el primer año y luego sustituyó al DTM en 1996. Sin embargo, ya a finales de ese año y después de la segunda temporada, se suspendió.

Aunque el nuevo certamen ofrecía carrerasal más alto nivel, los espectadores se vieron disuadidos por los altos precios de las entradas y los paddocks herméticamente cerrados. Los fabricantes tuvieron que luchar con enormes costes de desarrollo y el esperado éxito mediático en otros países no se materializó.

Para Opel, la segunda (y última) temporada del ITC empezó con un arranque de ensueño en casa, en Hockenheim: el 14 de abril de 1996 (se cumplen 25 años), Manuel Reuter ganó la primera de las dos rondas en su legendario Calibra 'Cliff'. El piloto de Maguncia se aseguró finalmente el campeonato en una turbulenta carrera bajo la lluvia en Sao Paulo, en la que pudo dejar atrás a su peor rival por el título, el piloto de Mercedes-Benz, Bernd Schneider.

Además del título de pilotos, Opel también se hizo con el primer puesto en la clasificación de constructores en el final de la temporada en Suzuka, Japón. Con 349 puntos, por delante de Alfa Romeo (340 puntos) y Mercedes-Benz (305). Nueve victorias (cuatro de Klaus Ludwig con Opel-Team Zakspeed, tres de Manuel Reuter con Joest y dos de 'Strietzel' Stuck con Rosberg), así como otros 19 puestos en el podio en 26 carreras fueron los logros de los pilotos del Calibra, logrando así el triunfo de Opel en la ITC '96.

Hace 25 años: Opel gana el Opel Calibra ganador Campeonato Mundial de Turismos hace 25 añosCampeonato Mundial de Turismos con Calibra

Los turismos de la Clase 1 estaban repletos de alta tecnología de la más alta calidad, incluido el Calibra 'Cliff'. Con el motor 2.5 V6, basado en el propulsor del Opel Monterey, el Calibra recibió un nuevo corazón deportivo, con unos admirables 500 CV para la temporada 1996. El socio británico de Opel, Cosworth Engineering, continuó su desarrollo durante la temporada.

El bloque de aluminio ahorraba peso en comparación con el predecesor. El mayor ángulo de inclinación (75, frente a los 54 grados anteriores) permitió al coche una menor altura total y, por tanto, una posición más favorable respecto al centro de gravedad.

Hace 25 años: Opel gana el Opel Calibra ganador Campeonato Mundial de Turismos hace 25 añosCampeonato Mundial de Turismos con Calibra

Además, disponía de una transmisión semiautomática de seis velocidades de accionamiento hidráulico. La tecnología, desarrollada junto con el socio de Opel, Williams GP Engineering, aliviaba la carga de trabajo del conductor, especialmente en situaciones de carrera complicadas, y aumentaba la fiabilidad del conjunto.

Un sistema hidráulico de alta presión accionaba el cambio para engranar las seis marchas dispuestas secuencialmente. Mientras que los cambios de marcha solían tardar unos 200 milisegundos, el semiautomático del Calibra solo requería 40 milésimas, incluyendo la fase de embrague.

Otro sistema hidráulico variaba las presiones en los bloqueos de los diferenciales. Los sensores medían el deslizamiento de una rueda, y el cerebro electrónico convertía la información en la presión hidráulica óptima, aumentándola durante las fases de aceleración, por ejemplo, y cerrando así el bloqueo del diferencial.

Hace 25 años: Opel gana el Opel Calibra ganador Campeonato Mundial de Turismos hace 25 añosCampeonato Mundial de Turismos con Calibra

Una vez registrado en el ordenador el recorrido y, por tanto, el comportamiento de la tracción en cada punto, se podían programar los grados de bloqueo de los diferenciales, así como el ajuste automático de las estabilizadoras.

En la actualidad, la mayoría de los coches de competición de las épocas del ITC y del DTM permanecen aparcados en la colección Opel Classic. El Calibra 'Cliff' negro de 1996 está aparcado justo en la parte delantera, donde el campeón del mundo ha estado en primer lugar, sin contrincantes, durante los últimos 25 años.

Fuente: Motor1.com Alemania