Royal Enfield no quiere perder el paso de la actualidad y acaba de mostrar el aspecto y los datos técnicos de la nueva Himalayan 2021, después de varios rumores, informaciones previas y algún que otro teaser.
Un restyling esperado para una de las motos más emblemáticas de su catálogo y que de no haberse producido, hubiese obligado a la empresa angloindia a eliminar la Himalayan de su oferta de producto, al menos, en los mercados occidentales.
Al margen de los ligeros cambios estéticos, la principal novedad de la moto llega de la mano de su nuevo motor, que cuenta con la homologación Euro 5. De esta forma, la moto aventurera india se renueva en todos los ámbitos.
En términos técnicos, recurre a un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire, con una cilindrada de 411 cm3, 24,3 CV a 6.500 rpm de potencia y un par motor de 32 Nm. El propulsor está asociado a una caja de cambios de cinco velocidades.
Como decíamos, en el apartado estético se aprecian pocos cambios, manteniéndose fiel a su apariencia original, aunque añadiendo tres nuevos colores inspirados en el mundo del 'off-road': Negro Granito (mezcla de mate y brillo), Plata Espejo y Verde Pino, además de los ya conocidos en la generación anterior Rojo Roca, Azul Lago y Gris Grava.

A pesar de su aspecto rudo y poco sofisticado, la Himalayan estrena novedosa tecnología, como el denominado Royal Enfield Tripper, el sistema de navegación desarrollado internamente y puesto a punto con la plataforma Google Maps. Gracias a una nueva aplicación para el smartphone, el piloto recibe indicaciones en tiempo real, visibles en una nueva pantalla añadida a la instrumentación.

El sistema de frenado de la Himalayan cuenta con ABS desconectable en la rueda trasera, para proporcionar un mayor nivel de seguridad y control en función de las necesidades y preferencias del piloto.
Royal Enfield también ha aumentado el confort de conducción: el asiento tiene un acolchado mejorado y el diseño del carenado permite canalizar mejor el flujo del aire, para una conducción más relajada en los largos trayectos.

En este sentido, cabe destacar el nuevo portaequipajes trasero: rebajado para permitir un acceso más fácil al sillín, ahora también tiene una placa adicional para la fijación segura de cualquier equipaje. Del mismo modo, se ha rediseñado la protección del depósito, que también sirve de portaequipajes delantero, siendo más ergonómico incluso para los pilotos más altos.
Recordemos que la Royal Enfield Himalayan debutó en 2016 y en cinco años se ha labrado una posición destacada en muchos mercados europeos, gracias a una imagen bien definida, por practicidad, sencillez y bajo coste.
La nueva Himalayan 2021 estará disponible en un color, por 4.695 euros (Granite Black); dos colores, desde 4.895 euros (Pine Green y Mirage Silver); y en la versión Himalayan Adventure, por 5.295 euros (Granite Black).
Fuente: Omnimoto.it