La participación de Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Bruno Mattucci, consejero director general de Nissan Iberia, en el Foro Nissan de Movilidad Inteligente sirvió para mostrar los avances y las demandas en este campo, tanto por parte de las instituciones gubernamentales como por el lado de los fabricantes. 

Para incentivar la compra de coches eléctricos, Ribera afirmó que la bajada del IVA del 21% al 10% "es un tema al que estamos abiertos". Además, su intención es mantener el Plan MOVES II, como un estímulo a la demanda de vehículos ecológicos y una solución para renovar el parque móvil.

La ministra también subrayó la creación de las nuevas Leyes de Cambio Climático y de Movilidad Sostenible, que se conocerán en los próximos meses y que, por ejemplo, obligarán a las gasolineras con más volumen de facturación a incorporar puntos de carga rápida. 

A este respecto, Mattucci recordó que "en la actualidad, tan solo tenemos 5.800 puntos de recarga públicos y harán falta más de 200.000 en 2030. Las eléctricas han avanzado grandes programas, pero necesitamos acelerar".

Además, el directivo explicó que "España representa aproximadamente el 10% de las ventas de vehículos de la Unión Europea y aquí se produce el 15% de estos coches. Sin embargo, solo sumamos el 2,9% de la infraestructura en el continente".

Nissan Ariya 2021

Al respecto de la industria del automóvil, Ribera aseguro que el Gobierno está plenamente comprometido con ella, por el peso que tiene en el PIB del país, y buscará las fórmulas más adecuadas para alcanzar la descarbonización de este sector, sin que se produzcan pérdidas de empleo e intentando crear puestos de trabajo de calidad.  

En este sentido, explicó que "la electrificación del vehículo presenta oportunidades para reforzar la cadena de valor industrial. La fabricación de automóviles eléctricos será muy importante. Además, en el caso de los autobuses y las motos somos punteros. En los buses turísticos, entre cinco y diez modelos eléctricos se producirán en España". 

Por último, Ribera recordó que habrá otras formas de crear una movilidad sostenible, no solo a partir de la electricidad. La ministra se refirió al hidrógeno y las pilas de combustible: "Para los vehículos pesados, el hidrógeno supone una alternativa limpia y esta solución también podría valer para automóviles más pequeños". 

En materia de novedades ecológicas, Nissan ofrece desde 2010 el LEAF, el coche eléctrico más vendido en el mundo, mientras que el SUV Ariya está muy próximo a empezar su comercialización. Este todocamino de tamaño medio, con 4,60 metros de longitud, llegará con cinco potencias (218, 242, 279, 306 y 394 CV) y autonomías de entre 360 y 500 kilómetros en ciclo WLTP.