Si eres de los que trabajas con un ojo puesto en el ordenador y otro en la actual retransmisión de la competición ciclista más importante del mundo, seguro que te parece interesante este prototipo olvidado del año 2014. Nos referimos al Jaguar F-TYPE R Coupé Tour de Francia, desarrollado por el departamento Special Vehicle Operations (SVO) de Jaguar Land Rover.
Desde el año 2010, la marca británica y el equipo Team Sky, también de procedencia inglesa, comenzaron un acuerdo de patrocinio y apoyo en la carrera francesa. Este coche fue el resultado de esa alianza y tuvo su bautizo en la vigésima etapa del Tour de Francia 2014, donde sirvió de vehículo de apoyo.
En concreto, fue en una contrarreloj individual de 54 kilómetros, entre Bergerac y Périgueux, donde el deportivo mostró su nueva concepción. Al fin y al cabo, incluía un portabicis de techo, con un diseño exclusivo, en el que transportaba dos monturas Pinarello específicas para esa etapa y ruedas de repuesto.
También estaba dotado de varios equipos de radio, para ir dando a los ciclistas información importante, como los tiempos en los puntos intermedios o las diferentes zonas peligrosas que los corredores tenían que superar.
En el plano estético, el biplaza lucía la decoración del Team Sky, compuesta por el color negro, junto a una ancha franja en azul cielo, que recorría todo el coche, desde el frontal hasta la zaga. En las puertas se integró el nombre del equipo ciclista y, junto a él, aparecían otras marcas patrocinadoras del conjunto.
El interior estaba convenientemente personalizado con los mismos colores que el exterior. Así, dominaba el negro, pero el azul también tenía su cuota de protagonismo en los baquet, molduras de las puertas y consola central.

Por lo demás, el Jaguar F-TYPE R Coupé Tour de Francia mantenía el propulsor del modelo de calle, un bloque 5.0 V8, sobrealimentado por un compresor volumétrico, que declaraba 550 CV a 6.500 rpm y 680 Nm a tan solo 3.500 vueltas.
Esta mecánica se combinaba con una transmisión automática con convertidor de par, de ocho velocidades, que canalizaba toda la fuerza mecánica a los dos ejes gracias a un sistema de tracción total. Como supondrás, las prestaciones eran sobresalientes: 300 km/h de velocidad máxima y tan solo 4,1 segundos para pasar de 0 a 100.
Curiosamente, el Tour de Francia 2014 no lo ganó un ciclista del Team Sky, sino Vincenzo Nibali (Astana). Desde 2012, fue la única vez que la carrera se le escapó al conjunto británico, ahora denominado INEOS.