Nissan reveló el IMx concept en el salón de Tokio de 2017 para señalar sus intenciones de introducir un SUV eléctrico en el mercado. El prototipo original se perfeccionó en octubre de 2019, cuando la marca japonesa presentó el Ariya, en el mismo evento, luciendo un diseño exterior más cercano a la producción.
Si avanzamos rápidamente hasta este mes de abril, parece que la versión definitiva ha visitado la oficina de patentes. Las imágenes adjuntas las publicó cars_secrets en Instagran y muestran el coche de serie. ¿Piensas que es el prototipo? Hay sutiles cambios en el vehículo que descartan esa hipótesis.


Comenzando por el frontal, parece que el Ariya ha ganado algunos pequeños rectángulos extra (¿luces?) en la parte inferior del paragolpes. Precisamente este componente se ha modificado ligeramente para instalar una tapa que oculta el agujero para acoplar el gancho de remolque, necesario en un coche de producción y no en un prototipo.


El perfil lateral muestra la tapa del puerto de carga cambiada de posición. Por cualquier razón, las imágenes de la patente muestran al Ariya sin los espejos retrovisores laterales, pero lógicamente se instalarán en el coche de producción.
Eso sí, teniendo en cuenta que las cámaras laterales son legales en algunos países del mundo, no descartamos que Nissan evite los retrovisores tradicionales donde las normativas lo permitan.
Excepto por este detalle, el lateral es una viva imagen del prototipo de 2019, aunque las llantas son un poco más pequeñas que el juego de 21 pulgadas que Nissan instaló en el Ariya. La antena montada en el techo y un sensor de aparcamiento lateral confirman que este es un modelo de producción.


La zaga también se mantiene fiel al diseño del concepto, pero con un paragolpes discretamente actualizado, para acomodar los sensores de aparcamiento y la pequeña tapa para el gancho de remolque. En la sección negra trapezoidal de la luna trasera, se colocará el limpiaparabrisas y tenemos la sensación de que los pilotos no tendrán los mismos gráficos.
La carrocería del Ariya será avanzada, desde el punto de vista aerodinámico, con el fin de ganar eficiencia y kilómetros de autonomía. Si nada cambia, tendrá una longitud de 4,6 metros, por una anchura y una altura de 1,92 y 1,63 metros, respectivamente.


El Ariya es un modelo importante no solo por ser el primer SUV eléctrico de Nissan, sino también, porque marca el comienzo de un nuevo lenguaje de diseño para el fabricante japonés. Aunque estas imágenes de patente no muestran el interior, el prototipo tenía una cabina minimalista, con doble pantalla digital y pocos mandos convencionales.
El coche podría presentarse este año y declarar una autonomía aproximada de 480 kilómetros. Será especialmente interesante conocer su precio, porque costará mucho menos que los todocaminos Premium eléctricos de Audi y Mercedes-Benz. ¡Os informaremos!
Fuente: cars_secrets / Instagram