Aunque el DBX, por el hecho de ser un SUV, puede considerarse un vehículo controvertido para una marca como Aston Martin, hace años hubo otro coche realmente polémico dentro de la gama del fabricante británico. Hablamos del Cygnet, un urbano basado completamente en el Toyota iQ.
¿Por qué la firma inglesa introdujo este coche dentro de su gama en 2011? Para cumplir con la normativa europea de emisiones contaminantes, que entraba en vigor en el año 2012. Esta 'argucia' legal representa una de las anécdotas modernas más curiosas del mundo del automóvil.
En cualquier caso, no volvemos a hablar del Cygnet porque supusiera un rotundo fracaso, al fabricarse solo 300 unidades de las 4.000 anuales previstas. Más bien, por un hallazgo único: encontrar no uno, sino dos ejemplares de segunda mano a la venta.
El primero se encuentra en el concesionario Steel City Sports and Prestige, en Sheffield, Reino Unido. Cuesta 30.000 libras, unos 34.400 euros, casi como si fuera nuevo, a pesar de que ha recorrido 30.000 millas, más de 48.000 kilómetros. Esta unidad luce el color exterior Grey Bull.
Como puede verse en las fotos, esta unidad cuenta con asientos y molduras interiores tapizados en cuero de color rojo. ¿No te convence? No te preocupes, vamos a por el segundo modelo, a ver si te gusta más.
Se trata de un ejemplar pintado en el amarillo Metallic Kangaroo Yellow, piden por él 44.000 euros (es decir, 4.000 más que si fuera nuevo) y solo ha recorrido 9.160 kilómetros. Se encuentra a la venta en FS Automóveis en Lisboa, Portugal.

Si recuerdas bien, el Aston Martin Cygnet también emplea el motor del iQ, un bloque atmosférico de gasolina, de 1,3 litros y 97 CV, con el que el coche declaraba 170 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 11,8 segundos. Registros horripilantes para un Aston Martin...
No obstante, puede ser una buena compra, porque el coche no se deprecia (de hecho, en algún caso, se revaloriza), así que se podrían conseguir unas buenas ganancias con él dentro de unos años. A lo mejor, tienes ante ti un negocio redondo...
Fuente: Carscoops