Después de asombrar al mundo entero con el Cybertruck, Tesla tiene la misión de entregar los más de 250.000 pedidos en un periodo razonable... y comercializarlo en el mayor número de países posible. En Estados Unidos, no va a tener ningún tipo de problema a la hora de homologarlo, pero quizá en Europa, sí sufra algún que otro quebradero de cabeza.
Según un experto de SGS-TÜV Saar GmbH, una compañía líder en inspección, control, análisis y certificación de vehículos, el pick-up no obtendría el visto bueno para circular por las carreteras del Viejo Continente.
Como bien sabes, la normativa de seguridad es mucho más estricta aquí que en Estados Unidos. De hecho, los vehículos no solo los certifica la marca, como en el país del Tío Sam, sino también organizaciones independientes.
Así las cosas, el diseño extremo del Cybertruck, con una carrocería repleta de aristas y ángulos rectos, puede impedir que el coche 'pase el corte' en las pruebas de choque y, también, en el ámbito de la protección a los peatones.
Los profesionales de SGS-TÜV Saar GmbH aseguran que, para garantizar la seguridad de los pasajeros, es preferible que la carrocería se pliegue ligeramente y, así, consiga absorber correctamente la energía generada en un choque. En este caso, el Cybertruck 'presume' de ser completamente rígido, con lo que los ocupantes podrían sufrir daños.
Por no hablar de la seguridad de los peatones y otros usuarios de la vía pública. Imagina una colisión entre un viandante y un Tesla Cybertruck....

¿Hay solución a la vista? La más lógica es que el fabricante de Palo Alto realice modificaciones en su vehículo para asegurarse de que cumple plenamente la normativa europea. Eso afectaría al diseño, pero el negocio es el negocio...