Últimamente, son muchos los coches chinos que llaman nuestra atención. Sobre todo, los que se ensamblan en suelo europeo... y aún así, 'replican' algunos de los rasgos estéticos de vehículos que son famosos en el Viejo Continente.
Es el caso de Haval, una firma china, que fabrica en la propia Unión Europea (en Bulgaria) y vende sus productos a precios llamativos. De este modo, tras hablarte hace algún tiempo del Haval H6, ahora, nos centraremos en el Haval H2, que nos recuerda ligeramente a la anterior generación del Audi Q5.
Un paralelismo que apreciamos, sobre todo, en la zona frontal, tanto en la parrilla como en los grupos ópticos principales.
Dicho esto, si viajamos hasta Bulgaria, el país con menos recursos de toda la Unión Europea, descubriremos que en los concesionarios de Haval podemos comprar este aparente SUV, que pretende tener cierto toque Premium, desde 34.990 lev búlgaros; al cambio actual, algo menos de 17.900 euros.
Al igual que sucedía con el H6, a su ya de por sí distinguida imagen, suma unas dimensiones que le permiten ofrecer buenos datos de habitabilidad y maletero: 4,34 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,70 de alto, combinados con 2,56 metros de batalla. Así, hay mucho espacio para cuatro ocupantes y 503 litros de capacidad.
Si hablamos de las mecánicas disponibles, llama la atención que solo se ofrezca un motor turboalimentado de gasolina, que recibe la denominación de 1.5T y que genera 143 CV de potencia.
Este bloque asegura unas prestaciones comedidas, ya que alcanza los 190 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 en 13,0 segundos, así como un consumo medio más bien tirando a elevado: 8,1 litros cada 100 kilómetros.
Eso sí, dependiendo de la versión escogida, el conductor podrá decantarse entre los esquemas de propulsión 4x2 y 4x4, así como entre una caja de cambios manual, de seis marchas, o la automática 6AT, del mismo número de relaciones.

Ahora bien, al igual que sucede entre un Q5 y un Q7 auténticos, entre sus 'imitadores', los Haval H6 y H2, también hay diferencias, en lo referido a calidad de acabados y la dotación tecnología que se puede incluir.
Por ejemplo, cuenta con acceso y arranque sin llave, sistema multimedia con pantalla táctil y un display digital en el cuadro de mandos, pero carece de la instrumentación digital de 12,3 pulgadas, que equipa su hermano mayor, o de los sistemas de control del ángulo muerto y de mantenimiento de carril.
Antes de finalizar, solo nos queda recalcar que es posible escoger entre tres acabados, Comfort, Comfort+ y Premium, que cuenta con cinco años de garantía, o 100.000 kilómetros, y que el precio máximo que alcanza es de 44.990 lev (unos 23.000 euros).