Después de los momentos iniciales de incertidumbre sobre el futuro de smart, tras anunciar el final de la comercialización de sus motores de combustión interna, las dudas se van despejando poco a poco.
Su futuro pasa por la electrificación, tal y como demuestra el acuerdo entre Daimler, empresa matriz de smart, y el fabricante chino Geely, para el desarrollo de una joint venture (empresa participada al 50%).
Esta futura compañía se encargará de fabricar los próximos smart, pero mientras eso llega, los actuales EQ fortwo y EQ forfour estrenan una ligera actualización estética, que se presentará en Frankfurt 2019.
Dicho restyling está inspirado en los concept cars Forease (2018) y Forease + (2019), de los que hereda unas ópticas principales con tecnología de tipo LED, para todas las funciones, y una nueva parrilla frontal de la que desaparece el logotipo de smart, que ahora ocupa su lugar en la parte baja del capó.
Tanto el fortwo como el forfour lucen un frontal diferenciado, que nos ayuda a identificar mucho mejor el modelo de dos puertas, del de cuatro.
En la zaga, encontramos diferencias más significativas. La firma ha rediseñado los pilotos, que incluyen diodos luminosos y esbozan un diseño claramente diferente. Además, los clientes podrán elegir el fortwo con los nuevos colores Carmine Red o Gold Beige.
El forfour, por su parte, añade el color Blanco Hielo, junto con el Azul Acero, en este caso, solo para la carrocería.

En lo que respecta al interior, los smart EQ fortwo y EQ forfour 2020 estrenan una consola central más elegante, junto a un apreciable compartimento de almacenaje. Está ubicado delante del selector de marchas y es lo suficientemente grande como para guardar los teléfonos inteligentes de última generación.
Otra novedad es el nuevo sistema de infoentretenimiento, con un sistema de manejo más intuitivo y una pantalla táctil de 8,0 pulgadas. La otra gran baza que destaca smart es que tanto fortwo como forfour se mantienen como los vehículos más habitables y espaciosos de sus categoría; en este sentido, el rediseño de la consola central mejora, todavía más, esa practicidad.

En el plano mecánico, ambos vehículos siguen utilizando un motor eléctrico con una potencia de 82 CV y 160 Nm de par motor. Datos suficientes para firmar una aceleración, de 0 a 100 km/h, en 11,6 segundos, en el caso del fortwo; de 11,9 segundos, para el fortwo cabrio; y de 12,7 segundos, para el forfour. Los tres alcanzan una velocidad máxima limitada electrónicamente de 130 km/h.

La batería de iones de litio de 17,6 kWh le asegura una autonomía máxima de 159 kilómetros, según el antiguo ciclo NEDC (con el nuevo WLTP, esa cifra será inferior). No obstante, smart argumenta que es suficiente para cubrir "varias veces el promedio de kilómetros diarios conducidos en Alemania".

Respecto a los tiempos de recarga, en un enchufe doméstico, podremos cargar en poco más de tres horas y media la "distancia de conducción diaria promedio", según afirma el fabricante.
Si utilizamos el cargador opcional, de 22 kW, en menos de 40 minutos dispondremos del 80% de capacidad de la batería. La semana que viene sabremos más datos sobre la actualización de los nuevos EQ fortwo y EQ forfour 2020.