Si hablamos de un modelo con un centro de gravedad bajo y un reparto de pesos del 50/50, entre ambos ejes, lo más probable es que pienses que nos estamos refiriendo a un deportivo. Pero no, esas son dos cualidades del nuevo familiar de la casa: el BMW Serie Touring 2019.

De hecho, son atributos heredados de la última generación de la berlina, de la que ya hemos hablado anteriormente, a los que debemos sumar un práctico portón, con el que cargar más (y mejor) un maletero de mayor capacidad. 

Al igual que sucede con el modelo del que deriva, el Serie 3 Touring 2019 se basa en la plataforma modular CLAR de BMW, que permite incluir mayor tecnología y aumentar la rigidez torsional, entre otras bondades.

¿El resultado? Un familiar que promete estar a la cabeza en dinamismo, con la misma longitud que el sedán (4,71 metros) y un maletero 20 litros mayor. 

Con doble acceso al maletero

El BMW Serie 3 Touring 2019 conserva la apariencia atractiva y personal del sedán. En el frontal, destacan la parrilla delantera, en la que los dos 'riñones' quedan unidos, y unos faros con tecnología de tipo LED, de esbelto diseño. En la zaga, en cambio, llaman la atención la inclinada luna trasera, el discreto alerón o los pilotos, que cuentan con una marcada forma de 'L'.

Centrándonos en el aspecto más práctico, la boca de carga es 12,5 centímetros más ancha y la luneta puede abrirse de manera independiente, para ofrecer un acceso más rápido o colocar bultos pequeños. 

Respecto a la capacidad del maletero, alcanza los 500 litros, que pueden ser 1.510, si se abaten los respaldos de los asientos posteriores (algo que se puede hacer en tres partes). Por supuesto, no faltan detalles como la red de separación para el equipaje o la apertura y cierre eléctricos, con accionamiento de tipo manos libres.  

BMW Serie 3 Touring 2019

BMW Serie 3 Touring 2019, hasta con 265 CV

En esta información, también se da a conocer la primera oportunidad que tendremos de ver en directo al nuevo familiar. Será del 25 al 27 de junio, en el evento #NEXTGen, que se celebrará en Múnich. Eso sí, para ver el nuevo modelo en los concesionarios, habrá que esperar un poco más; concretamente, hasta finales de septiembre o comienzos de octubre. 

De inicio, se anuncian los mismos motores que para la berlina, con cuatro y seis cilindros. En gasolina, estamos hablando del 330i Touring, con un bloque de 2,0 litros, con 258 CV. Entre los turbodiésel, del 2.0 de 190 CV, para el 320d Touring, y el 3.0 de 265 CV, para el 330d Touring. 

BMW Serie 3 Touring 2019

En todos los casos, se incluye la transmisión automática con convertidor de par Steptronic, de ocho marchas, salvo para el 320d, en la que es opcional. Por su parte, todas las versiones están disponibles con propulsión trasera o tracción total, menos en el caso del 330d, que siempre es integral xDrive. 

Las prestaciones son buenas, ya que el menos potente apenas necesita 7,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (ambos 330, bajan de los 6,0 segundos).

Más adelante, se irán sumando nuevas motorizaciones y versiones, incluyendo el híbrido enchufable 330e. Pero eso, ya será en 2020... cuando llegue con sus 252 CV de potencia máxima combinada (292, con el modo XtraBoost activado) y un consumo medio homologado de entre 1,8 y 2,3 litros cada 100 kilómetros.