Muchas veces, pensamos (erróneamente) que los puntos negros solo se concentran en tramos de carreteras convencionales. Sin embargo, esa es un gran equivocación: como puedes ver en el siguiente listado, en España, también hay tramos de autopistas de peaje peligrosos. 

Esta valiosa información, en términos de seguridad vial, está basada en un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados e incluye kilómetros de toda la red viaria española. 

El ranking está elaborado en base al Índice de Peligrosidad Medio, un dato obtenido por el propio Ministerio de Fomento, en los TCA (Tramos de Concentración de Accidentes).

Respecto al periodo de tiempo analizado, se centra en el espectro comprendido entre 2012 y 2016, en el que se registraron 491 accidentes con 786 víctimas, a lo largo de 2.539 kilómetros. 

Galería: Radares de velocidad (fijos y móviles)

Los tramos de autopistas de peaje más peligrosos de España:

COMUNIDAD  PROVINCIA CTRA. P.KM INTENSID
MEDIA
DIARIA
ÍNDICE
PELIGR.
MEDIO
IPMA ACCIDT.
CON
VÍCT.
VÍCT
IMAS

1

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 52 10200 82,7   15 29

2

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 53 10196 77,3   14 23

3

CATALUÑA BARCELONA AP-7 161 113941 53,7 56,5 88 119

4

CASTILLA Y LEÓN LEÓN AP-66 133 7024 47   6 10

5

COMUNIDAD DE MADRID MADRID M-12 8 20289 45,2 40 17 20

6

GALICIA A CORUÑA AP-53 0 15669 42 50,6 10 19

7

COMUNIDAD DE MADRID MADRID AP-41 8 1268 41,1   1 1

8

CASTILLA Y LEÓN ÁVILA AP-6 100 12801 40,8 32,6 10 20

9

GALICIA PONTEVEDRA AP-9 159 34832 39,5 37,7 23 29

10

GALICIA PONTEVEDRA AP-9 161 6185 38,8   6 8

11

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 61 10070 38,8   7 13

12

ASTURIAS ASTURIAS AP-66 75 8608 38,7 32,9 6 6

13

GALICIA PONTEVEDRA AP-9 160 15279 37,1   10 16

14

CATALUÑA BARCELONA AP-7 146 119029 37 37,4 74 103

15

COMUNIDAD DE MADRID MADRID AP-41 1 1449 36,6   1 2

16

CASTILLA LA MANCHA TOLEDO AP-36 17 3024 35,5   2 4

17

CATALUÑA BARCELONA AP-7 147 99707 32,8 30,6 62 104

18

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 33 24553 32,7 30,3 12 17

19

CASTILLA Y LEÓN ÁVILA AP-51 96 763 31,6   3 3

20

C0MUNIDAD VALENCIANA VALENCIA AP-7 559 16179 30,8 32,9 9 14

21

CATALUÑA GERONA AP-7 29 28389 28,9 27,8 12 22

22

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 36 24553 27,9   7 12

23

CATALUÑA TARRAGONA AP-7 340 15405 25,9 33,1 7 15

24

ASTURIAS ASTURIAS AP-66 71 8608 25,8   4 5

25

CASTILLA Y LEÓN SEGOVIA AP-61 81 6583 25,5   3 3

26

C0MUNIDAD VALENCIANA ALICANTE AP-7 676 14409 25,2   7 11

27

LA RIOJA LA RIOJA AP-68 156 8974 25,2   4 7

28

GALICIA PONTEVEDRA AP-9 147 54954 24,7 24,9 25 70

29

CATALUÑA TARRAGONA AP-7 309 18197 24,4   8 11

30

COMUNIDAD DE MADRID MADRID R-4 32 4536 23,5   2 6

31

C0MUNIDAD VALENCIANA ALICANTE AP-7 753 4917 23,5   2 5

32

CASTILLA Y LEÓN LEÓN AP-66 136 7024 23,5   3 4

33

MURCIA MURCIA AP-7 865 2436 23,3   1 2

34

GALICIA PONTEVEDRA AP-9 112 19050 23,1   8 14

35

GALICIA A CORUÑA AP-53 6 15669 23 24,7 4 4

36

GALICIA PONTEVEDRA AP-53 50 7427 22,9   3 3

37

CATALUÑA TARRAGONA AP-7 342 15405 22,2   6 15

38

C0MUNIDAD VALENCIANA ALICANTE AP-7 768 5521 22,2   3 7

39

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 72 7263 22,2   3 5

40

PAÍS VASCO ÁLAVA AP-68 75 7263 21,7   3 5

Fuente: Automovilistas Europeos Asociados

Leyenda para interpretar la tabla: 

Nº: ordinal en el ranking de peligrosidad
Comunidad: comunidad autónoma donde se localiza el TCA (Tramo de Concentración de Accidentes)
Provincia: provincia donde se localiza el TCA (Tramo de Concentración de Accidentes)
CTRA: carretera en la que se localiza el TCA (Tramo de Concentración de Accidentes)
PKM: tramo de 1 kilómetro donde se localiza el TCA (Tramo de Concentración de Accidentes)
Tipo: tipo de carretera de que se trata
IMD: intensidad Media Diaria (número de vehículos por día)
IPMA: Indice de Peligrosidad del informe anterior
IPM: Indice de Peligrosidad Medio obtenido en el periodo 2012-2016, teniendo en cuenta el número de accidentes con víctimas contabilizados en el tramo de 1 kilómetro de carretera y el número de vehículos que utiliza diariamente dicha carretera.
ACV: número de accidentes en los que ha habido al menos un herido (leve o grave) o un muerto.
VIC: número de heridos o muertos