Fue presentado como un ejercicio de estilo en el año 2014, se confirmó su producción en serie en 2018 y, ahora, sabemos que la versión definitiva se conocerá en el salón de Ginebra de 2020, para su posterior comercialización a lo largo de 2021 o 2022. Esos son los plazos a corto y medio plazo del Maserati Alfieri.
Hablamos de un vehículo muy deseado por los aficionados a la firma del tridente y que parece que se hará realidad, gracias a los planes de revitalización que el Grupo FCA tiene previstos.
En este sentido, el máximo responsable de la firma italiana, Harald Wester, confirmó a Autocar durante el salón de Ginebra 2019, que el sucesor del GranTurismo se desvelará en la cita suiza del próximo año.
Noticias agridulces, porque sabemos que el Alfieri será realidad... pero nunca antes de 2021 y puede que incluso haya que esperar a 2022, en el peor de los casos. Un periodo excesivo para los clientes más ansiosos, impacientes por ponerse al volante del coupé biplaza italiano, que dispondrá de versiones electrificadas, una de ellas 100% eléctrica, con tres motores y tracción total.
Poco sabemos sobre las prestaciones definitivas, salvo que dispondrá de una aerodinámica activa y que será capaz de acelerar, de 0 a 100 km/h, en 2,0 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h.
Como apuntábamos al comienzo, el ejercicio de diseño original se mostró al público en el año 2014, y esperamos fervientemente que el automóvil definitivo se parezca bastante al Alfieri concept. También es bastante probable que podamos contemplar una versión descapotable del Alfieri, para sustituir al GranCabrio.

Mientras tanto, las berlinas Ghibli y Quattroporte, junto con el todocamino Levante, soportarán el peso de las ventas de la marca hasta la llegada del Alfieri. Las próximas generaciones de estos tres vehículos, previstas para finales de 2022, incluirán versiones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas.
Curiosamente, Wester insinuó que Maserati podría descartar la compra de motores de gasolina a Ferrari en los próximos años, después de la salida de Ferrari de la estructura del Grupo FCA. No obstante, también admitió que, en ese escenario, Maserati tendría que idear "algo excepcional", para igualar la valía de los propulsores de los modelos del 'Cavallino Rampante'.
Fuente: Autocar