El primer prototipo que anticipó las líneas del Range Rover Evoque que todos conocemos apareció en el salón de Detroit, en 2008, bajo el nombre de Land Rover LRX Concept. Tres años más tarde, allá por 2011, el Evoque comenzaba su andadura… sorprendiendo a propios y extraños.
¿Por qué digo “sorprendiendo”? Muy sencillo. En aquellos días, nadie imaginaba, creo que ni siquiera la propia marca, que un automóvil iba a cosechar tantos éxitos como lo ha hecho el Range Rover Evoque.
Las más de 800.000 unidades vendidas en todo el mundo y los más de 200 galardones obtenidos, en este tiempo, dejan claro que ha sido todo un bombazo.
Galería: Range Rover Evoque 2020
¿Cómo lo mejoramos?
Supongo que esta habrá sido la pregunta que más se han hecho los ingenieros del Range Rover Evoque, encargados del desarrollo, en los últimos años… y las respuestas habrán tardado en llegar.
Estéticamente, los diseñadores han recurrido a la herencia familiar que puede aportar el que para mí es uno de los automóviles más bellos del mundo, conocido como Range Rover Velar. Tanto la parte frontal como la trasera del Evoque cuentan, ahora, con una imagen que guarda cierta similitud y, bajo mi opinión, atraerá a nuevos compradores.
La moda que dirige a los fabricantes hacia el automóvil eléctrico, también pasa factura al Range Rover Evoque 2019, así que el camino a seguir, para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, pasa por montar sistemas híbridos que generen potencia eléctrica, para reducir el gasto de combustible.
Con esta idea en la mente, la nueva generación del Evoque estrena una mecánica “mild-hybrid” de 48 V. Este propulsor recurre a un generador-motor eléctrico que recupera energía en fases de frenado y deceleración y la almacena en una batería, situada bajo el habitáculo. Más tarde, esa misma energía se utiliza cada vez que arrancamos, para maximizar el ahorro de carburante y, por ende, reducir las emisiones contaminantes.
Este tipo de tecnología irá unida a los motores Ingenium de cuatro cilindros, diésel y gasolina, asociados a la transmisión automática y la tracción integral AWD, que se incorporarán a las primeras unidades, entregadas el próximo mes de marzo.
En el último cuatrimestre de este año, llegarán a nuestro mercado las versiones con tracción delantera. En 2020, en primavera, también aparecerá una variante híbrida enchufable PHEV con motor Ingenium de gasolina, de solo tres cilindros.

Más novedades
Para los amantes de la conducción el nuevo Range Rover Evoque ofrecerá, entre muchos otros, el control dinámico de la conducción Terrain Response 2, que permite al conductor variar distintos parámetros del vehículo y la conducción, y la tecnología Ground View, que hace “invisible” el capó y los elementos mecánicos del coche, mediante la proyección de una imagen de 180 grados, de todo lo que nos vamos a encontrar por debajo de la parte delantera del automóvil.

Tampoco quiero dejarme en el tintero el retrovisor interior ClearSight, basado en una pantalla de alta definición y una cámara de vídeo, que muestran al conductor todo lo que sucede en la zaga, aunque los ocupantes de las plazas traseras o los objetos que transportemos no nos dejen ver nada a través de la luneta posterior. Hace muchos años, la firma podría haber sido acusada de brujería…
Los seguidores de las nuevas tecnologías podrán disfrutar de los protocolos de comunicación entre el sistema de infoentretenimiento y sus teléfonos inteligentes, Apple CarPlay y Android Auto, además de poder navegar por Internet, a través de un punto de conexión wifi 4G y un terminal apropiado.
Trabajo bien hecho
Creo que la difícil tarea de los ingenieros de Range Rover con el nuevo Evoque ha quedado resuelta. Ahora, solo queda ver si la nueva generación consigue superar a la anterior (tienes las fotos debajo), todo apunta a que sí, pero, para eso, tendremos que esperar unos años.
Hasta que se vaya completando la gama a lo largo de este año, los precios del nuevo Range Rover Evoque 2019 arrancan en los 50.850 euros, de la versión turbodiésel D150 AWD Auto, con acabado S, transmisión automática y tracción integral, y llegan hasta los 76.950 euros, de la variante turboalimentada de gasolina P300 AWD Auto, con terminación R-Dynamic HSE, cambio automático y tracción a las cuatro ruedas.
El escalón de acceso a la gama estará formado por el Range Rover Evoque D150 FWD Manual, con motor turbodiésel de 150 CV, tracción delantera y acabado Standard, que llegará en septiembre de este año y podrá adquirirse por 40.000 euros. Una cantidad que te permitirá disfrutar de un todocamino Premium, exclusivo. ¡Disfrútalo!