La revolución de movilidad que está experimentando la capital sigue deparándonos sorpresas, día tras día. La última, con el anuncio del Ayuntamiento de Madrid, que ha retirado, temporalmente, la autorización para prestar servicio a las tres empresas de patinetes eléctricos que operan en la ciudad: Lime, Voi y Wind.
¿El motivo? Básicamente, incompatibilidades con la última normativa de movilidad (conocida como Ordenanza de Movilidad Sostenible), que entró en funcionamiento el pasado 24 de octubre.
También te podría interesar
En ella, entre otras cosas, se prohibía que este tipo de vehículos circularan por la acera, reduciendo su radio de actuación a los carriles bici y las nuevas calles limitadas a 30 km/h, que son cerca de un 85% de las vías (las de un carril, tanto de circulación única como de doble sentido).
Las causas de la prohibición de los patinetes
El Ayuntamiento de Madrid ha denegado la autorización de operación a las tres empresas, básicamente, porque las aplicaciones desde las que se gestionan no indican que el inicio y el final del trayecto deben estar comprendidos dentro de las zonas en las que pueden circular.
Recordemos que además de en los espacios peatonales, estos vehículos de movilidad personal tienen restringido su uso en vías de 50 km/h.
¿Qué plazo tienen las compañías para retirarlos? Exactamente, 72 horas desde ayer, lo que significa que este puente de la Constitución ya no estarán operativos. Porque, si no lo hacen las empresas, lo hará el gobierno municipal con sus propios medios.
Ahora, queda por saber qué harán las compañías. Ya que, una vez solventada esta carencia, podrán volver a pedir que se les conceda nuevamente la autorización, en cualquier momento.