Tal y como os hemos ido contando a lo largo de los últimos meses, una de las marcas históricas del mundo de la automoción, Hispano Suiza, está de vuelta. Un proceso que ha culminado en el salón de Ginebra, donde la firma barcelonesa, nacida en 1904, ha presentado un superdeportivo 100% eléctrico.

En la cita helvética, el Hispano Suiza Carmen 2019 nos ha dejado con la boca abierta, gracias a un sistema de propulsión de 1.019 CV, desarrollado en colaboración con QEV Technologies. Una cifra de potencia que se extrae de dos unidades eléctricas, encargadas de mover el eje trasero, y que le permiten acelerar de 0 a 100 en menos de 3,0 segundos y alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima (autolimitada).

Respecto a la batería, se opta por una de iones de litio, de 80 kWh de capacidad, que asegura una autonomía superior a los 400 kilómetros en ciclo NEDC. Más adelante, se ofertará una segunda fuente de alimentación, de 105 kWh, que le permitirá disfrutar de un alcance mayor.

Inspirado en el espectacular Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia, de 1938, declara un peso de 1.690 kilos y su nombre se inspira en Carmen Mateu, nieta del fundador de Hispano Suiza.

Eso sí, a juzgar por la forma que presenta, el nuevo Hispano Suiza pone un mayor énfasis en el apartado deportivo que en el de sus primeros modelos de lujo. Estéticamente, son tres los arcos que marcan su naturaleza: en el capó, el habitáculo y la zona trasera. Bajo la carrocería, se esconde un chasis monocasco, fabricado a mano, en fibra de carbono, que declara un peso de apenas 195 kilos.

Además, según las palabras de la propia marca, "es la máxima expresión de un diseño de inspiración clásica, tecnología de última generación, una extraordinaria potencia y un dinamismo concebido por expertos". Todo, en un coche que se diseñará, desarrollará y fabricará, artesanalmente, en Barcelona.

Hispano Suiza Carmen, Salón de Ginebra 2019

Vuelta a los orígenes eléctricos de Hispano Suiza

Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador de Hispano Suiza, es el actual presidente de la firma. "Ya en 1900, en los orígenes de Hispano Suiza, se construyó el primer automóvil eléctrico en el mundo, un prototipo que no llegó a fabricarse de forma industrial", comenta.

"Transcurridos 119 años, en marzo de 2019, en Hispano Suiza tendremos nuestro primer automóvil 100% eléctrico, de altas prestaciones y fabricado en Barcelona, cumpliendo también el sueño de mi bisabuelo", afirma.

Pero no es el primer intento de la compañía por volver a la vida. En 2010, Hispano Suiza presentó un modelo deportivo (justo en la foto inferior), que usaba como base un Audi R8 y adoptaba una carrocería específica de fibra de carbono. Ajustes que permitieron a este modelo ser unos 30 kilos más ligero que el R8 V10, al tiempo que la potencia y el par máximo ascendían hasta los 740 CV y 700 Nm, respectivamente. 

Hispano Suiza Granturismo

Con esos datos, no es de extrañar que alcanzara los 340 km/h y que acelerara de 0 a 100 en solo 3,4 segundos. Tampoco, que su precio fuera de unos 700.000 euros. Eso sí, desconocemos cuántas unidades se llegaron a vender. 

Ahora, toca ser pacientes y aguantar unas semanas, hasta ver la primera unidad rodando en carretera. Aunque ya sabemos que solo se ensamblarán 19 unidades, que las primeras entregas se llevarán a cabo en junio de 2020 y que su precio será de 1,5 millones de euros, antes de impuestos.