Te mostramos, en vídeo, cómo es el Ferrari SF71H. Su inicio ganador en esta temporada 2018 de Fórmula 1 ha dado una buena base sobre la que mejorar lo que es un coche bastante diferente a su antecesor. 

Aquí, Giorgio Piola y Matt Somerfield analizan las zonas clave en las que Maranello hizo cambios significativos durante este invierno, en un intento por crear un coche que esperan que lleve a casa el Mundial. 

En lugar de considerar la filosofía de mayor distancia entre ejes de Mercedes como una debilidad, Ferrari pensó que era un mejor rumbo a seguir con su coche de 2018. Eso sí, el SF71H es solo 100 milímetros más largo que su predecesor. 

Más información de motorsport:

  • Vettel sonríe ante Hamilton; Alonso cierra el top 5 en Australia

Esto da al equipo más opciones para distribuir del peso y disponer de más espacio, para alojar los distintos elementos del coche. Además, al mismo tiempo, permite mejorar más el trabajo hecho en torno a la parte media del monoplaza en 2017.

El diseño nada convencional de los pontones fue visto como el protagonista principal del SF70H, con la disposición más baja y hacia delante de la estructura de impacto superior, algo que han usado Red Bull, Williams y Haas este año.

La idea les permite llevar hacia atrás sus rediseñados orificios de refrigeración, recolocar la parte interior y reformar las superficies de los pontones. 

Es un planteamiento para mejorar el rendimiento de los pontones en su totalidad, pero ha sido gestionado por un factor primario: alejarlos de la estela generada por las ruedas delanteras. 

Pontones del Ferrari SF71H, GP de Australia
Pontones del Ferrari SF71H, GP de Australia

Foto: Giorgio Piola

Un aspecto de diseño único en el SF71H está en sus espejos retrovisores, ya que el equipo ha creado dos superficies distintas para mejorar el flujo de aire en torno a ellos. La carcasa externa tiene un agujero en el frontal, exponiendo un armazón interior, el cual está moldeado cuidadosamente para optimizar el flujo en torno a la superficie interior del espejo y reducir la turbulencia que generalmente la rodea. 

El diseño mejora inteligentemente no solo el rendimiento aerodinámico del retrovisor por sí solo, sino que también optimiza los flujos de aire hacia el orificio superior de los pontones. 

Comparación del alerón delantero del Ferrari SF71H y el SF70H
Comparación del alerón delantero del Ferrari SF71H y el SF70H

Foto: Giorgio Piola

Incluso tras los dos test de pretemporada, Ferrari tuvo algunas dudas sobre su alerón delantero, que necesitaron respuestas en el GP de Australia. Por ello, optaron por realizar varios test comparativos con un diseño del año pasado. El test fue completado con un concepto introducido en el GP de Estados Unidos, a finales del año pasado. 

Este viejo alerón cuenta con un arco ligeramente diferente y un borde inferior distinto en la parte más externa del plano principal (círculo izquierdo) y un borde principal hacia atrás en el punto que conecta con la sección central neutra (con una flecha en el círculo derecho).

Esto contrasta con los dos orificios usados este año, que rinden de una manera similar (subrayados en amarillo). Al final, Ferrari confió lo suficiente como para llevar su nuevo alerón en carrera.