La categoría eléctrica introducirá un coche completamente nuevo para la temporada 2018/19, con un diseño que albergará "sorpresas", según reconoció el presidente de la FIA, Jean Todt.
La versión final del monoplaza de la Fórmula E partirá de los bocetos que Spark publicó hace unos meses (imagen principal de la noticia).
El actual diseño de la categoría fue inspirado por un deseo de parecerse a los F1, para que la categoría ofreciera algo de familiaridad en su debut en 2014. Sin embargo, Di Grassi cree que no hay razón para temer un cambio radical en el futuro.

"Cerrar el cockpit y proteger al piloto no le quitarían la denominación de monoplaza", dijo Di Grassi a Motorsport.com. "En realidad, cubrir el volante es mucho más eficiente y el coche luce más futurista".
"Para mí, el principal punto que no se ha conseguido con el actual coche es que, con un modelo eléctrico, puedes apostar por conceptos y diseños inconcebibles en uno de combustión".
"Puedes integrar la batería en el difusor, tener mucha más refrigeración por el aire rápido que pasa bajo los coches, contar con motores dentro de las ruedas... cualquier cosa".
"Lo importante es no replicar viejas ideas de la competición en una categoría que puede sorprender con algo completamente futurista, gracias a la tecnología que tiene tras de sí. Entiendo lo que hicieron con el coche actual, pero no deben hacerlo de cara al futuro".

"El coche será completamente distinto"
El actual suministrador, Spark, seguirá construyendo el coche para la Fórmula E 2018/19, que fue mostrado a algunos socios de la categoría en la final de Montreal, el mes pasado.
Puede suponer una ruptura total con la tradicional forma de monoplaza, sobre todo, en la trasera, y también se espera que copie la protección del cockpit que se utilizará en la F1 en 2018.
El coche se probará de manera privada el próximo mes de octubre, antes de que se les entregue una unidad a cada fabricante, a comienzos de 2018, para que puedan hacer test privados.
Di Grassi apunta: "El coche será completamente diferente; será muy guay. No puede ser más grande, debe conservar un tamaño similar al actual. Su estructura debe ser un poco más fuerte para poder tocarnos más y competir mejor".

"Tiene buena pinta, no interfiere demasiado con la aerodinámica, ya que no la necesitamos en exceso. ¿A quién le importa si es un segundo más lento o más rápido si todos los coches son los mismos? La aerodinámica debe ser básica y no interferir en la competición y el coche ha de ser eficiente, fuerte y seguro".
"Si logran todo esto, y el coche se parece un poco al Roborace –diferente, moderno, sin seguir las ideas preconcebidas de la F1–, será un éxito".
Fuente: Motorsport.com