Si todavía no sabes nada de Bollinger Motors, no te preocupes. Es normal, debido a que este fabricante acaba de presentar oficialmente su primer modelo 4x4, el Bollinger B1. Un modelo especial que llega al mercado en un momento en que han aumentado las restricciones al tráfico, por las crecientes normativas anticontaminación.
Bollinger B1, el creador de un segmento inexistente
¿Una apuesta destinada a fracasar? No lo creemos porque el B1 se encomienda a un sistema de propulsión 100% eléctrico y que no sufre esas restricciones. Además, la oferta de este tipo de vehículos es prácticamente inexistente, así que la competencia no será un problema para el nuevo Bollinger.
Un todoterreno de aspecto rudo, que recuerda a los modelos de los años 1980 y 1990, como el Daihatsu Rocky, el ARO 10 o el UMM Alter. Un vehículo adaptado para circular por el campo como una herramienta de trabajo perfecto para utilizar en fincas o zonas de difícil acceso.
Un todoterreno con unas prestaciones notables
Pero a diferencia de sus antepasados con motores diésel, el Bollinger B1 está dispuesto a salvaguardar el medio ambiente, gracias a un poderoso motor eléctrico que desarrolla una potencia de 360 CV y un par motor de 640 Nm, sin emitir ni una sola partícula de contaminación. Un propulsor necesario para mover los 1.780 kilos del conjunto. Las prestaciones también resultan sorprendentes con una velocidad máxima de 204 km/h y una aceleración, de 0 a 100, de 4,5 segundos. ¿Tendrá celos Tesla a conocer estas prestaciones?



El cliente también podrá elegir entre dos tipos de baterías de iones de litio, en función de su capacidad: 60 o 100 KWh. De esta forma, la primera asegura una autonomía máxima teórica de 193 kilómetros, mientras que la segunda alcanza los 322 kilómetros.


El tiempo de recarga de la batería de mayor capacidad oscila entre las 12 horas en un punto de recarga doméstico y los 75 minutos en un cargador rápido o wallbox.