Tal vez no sean la panacea de la ecología, pero si has conducido algún coche con motor V12, estarás de acuerdo conmigo: son las mecánicas que ofrecen un mayor placer de conducción. Por otro lado, no todos los fabricantes pueden presumir de llevar montándolos más de 30 años...
Por eso, para celebrar las tres décadas de presencia de los motores V12 en su berlina más prestigiosa, en la firma germana han decidido regalar al BMW Serie 7 2017 su versión más potente hasta la fecha: el M760Li xDrive. Analizando con detalle su nombre, podemos llegar a varias conclusiones: la M identifica a las variantes M Performance del fabricante alemán, 760 es la denominación que reciben los BMW Serie 7 con motor V12, mientras que el distintivo Li significa que esta variante únicamente estará disponible con motorización de gasolina y la carrocería larga, en este caso, con 5,24 metros de longitud. Por supuesto, el xDrive hace referencia al sistema de tracción total...
En lo que al motor respecta, esta berlina adopta un propulsor M Performance TwinPower Turbo de 6,6 litros, que desarrolla 610 CV a 5.500 rpm y entrega 850 Nm de par a tan solo 1.500 rpm. ¿Sus prestaciones? El BMW M760Li xDrive es capaz de impulsar sus más de 2.000 kilos de peso de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, gracias a la ayuda del sistema de tracción total xDrive y a la transmisión automática con convertidor de par Steptronic, de 8 relaciones. Eso sí, conviene recordar que se trata de la versión más potente y exclusiva del BMW Serie 7 2017. Y eso tiene un precio. En concreto, 196.850 euros.
A continuación, para que te deleites, hacemos un repaso de todos los BMW Serie 7 que han equipado un motor V12 hasta la fecha. No te los pierdas.
BMW Serie 7 E32 (1987)

La segunda generación del BMW Serie 7 fue la encargada de estrenar el primer motor V12 de BMW... ¡y el primero que se fabricó en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial! En concreto, gracias a sus 5,0 litros de cilindrada y 300 CV de potencia, el BMW 750i E32 era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, cifras propias de los mejores deportivos de la época.
¿Una curiosidad? Su mecánica, conocida como M70, sirvió de base para desarrollar el propulsor S60 que ganó las 24 Horas de Le Mans, en 1999.
BMW Serie 7 E38 (1994)

La tercera generación del BMW Serie 7 fue, para muchos aficionados al automóvil, la más elegante de la historia. Además, estrenó un nuevo motor V12, denominado M73, con 5,3 litros de cilindrada y una potencia máxima de 326 CV, capaz de impulsar al BMW 750i E38 de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Este propulsor fue elegido Mejor Motor del Año en la categoría "Superior a 4,0 litros de cilindrada" en 1999.
BMW Serie 7 E65 (2003)

En esta generación, la versión con motor V12 pasó a denominarse 760i. Entre los grandes hitos tecnológicos de su mecánica, se encuentran la incorporación de la inyección directa de gasolina y el sistema de apertura variable de las válvulas de admisión VALVETRONIC, por primera vez en un motor V12. Con 6,0 litros de cilindrada, desarrollaba 445 CV y era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,5 segundos.
BMW Serie 7 F01 (2009)

El antecesor del actual BMW Serie 7 estrenó un propulsor V12 (con código N74) que, por primera vez, incorporaba la tecnología BMW TwinPower Turbo. Gracias a sus 544 CV, era capaz de acelerar de 0 a 100 en 4,6 segundos. Su motor era tan robusto, refinado y agradable, que también se utilizó en modelos Rolls-Royce.