Ya los hemos visto batirse en la primera prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes, o World Rally Championship (WRC), durante la primera prueba del certamen: el Rallye Monte-Carlo. Estamos hablando de los representantes de las cuatro marcas que lucharán por hacerse con los títulos de pilotos y constructores: Citroën, Ford, Hyundai y Toyota. Además, se da la casualidad de que, este año, todas han estrenado coche. C3, Fiesta, i20 Coupé y Yaris son las monturas con las que Sébastien Ogier, Kris Meeke, Dani Sordo o Jari-Matti Latvala pelearán por hacerse con cada victoria. Pero... ¿conoces los modelos de los que derivan? Así son los coches del WRC 2017... que puedes conducir a diario.
Citroen C3
Recientemente puesto a la venta, el Citroën C3 es un utilitario de 3,99 metros de largo, marcado por un característico rasgo estético: los denominados Airbump. Estas curiosas y prácticas protecciones de la carrocería se llevan gran parte del protagonismo. Sin embargo, el diseño exterior ha ganado muchos enteros.
A diferencia del bólido que pilotan Kris Meeke, Stéphane Lefevbre y Craig Breen, el modelo galo ofrece cinco motores, tres de gasolina y dos de ciclo diésel. Entre los primeros, todos tricilíndricos y con 1,2 litros de cilindrada, encontramos los denominados PureTech 68, PureTech 82 y PureTech 110 S&S (turboalimentado), con 68, 82 y 110 CV de potencia, respectivamente. En lo referido a los turbodiésel, se puede escoger entre el BlueHDi 75 S&S, con 75 CV, y el BlueHDi 100 S&S, con 100. La opción de gasóleo menos potente es la que declara un consumo más reducido, 3,5 litros cada 100 kilómetros, mientras que en todos los casos el maletero ofrece la misma capacidad: 300 litros. A la venta con tres acabados, Live, Feel y Shine, sus precios oscilan entre los 12.650 y los 19.650 euros.


Ford Fiesta 2017
Sin duda, el gran protagonista del campeonato hasta el momento está siendo el modelo americano, desarrollado por el equipo M-Sport y pilotado por Sébastien Ogier, Ott Tänak y Elfyn Evans. Eso sí, en el caso de la variante de calle, para disfrutar del Ford Fiesta 2017, tendremos que esperar hasta el mes de junio. En ese momento, desembarcará en los concesionarios con una gama realmente amplia.
A la espera de conocer la versión deportiva ST (¿llegará por fin un Fiesta RS?), anuncia dos carrocerías, de tres y cinco puertas, una longitud de 4,04 metros y tres líneas de equipamiento: ST-Line, Active (con rasgos todocamino) y Vignale. También es amplia la oferta mecánica, con siete opciones. De todas, cinco son de gasolina y comienzan con el propulsor atmosférico 1.1 Ti-VCT, con dos escalones de potencia: 70 y 85 CV. A continuación, aparecen tres propulsores tricilíndricos y turboalimentados, sobre la base del 1.0 EcoBoost, con 100, 125 CV y 140 CV. Por su parte, los dos representantes turbodiésel se articulan sobre la mecánica 1.5 TDCi, que se desdobla en dos versiones de 85 y 120 CV. A falta de conocer los precios oficiales, diremos que la variante de 100 CV puede asociarse a la transmisión automatizada de doble embrague "Powershift", de 6 relaciones.


Hyundai i20 Coupe
Al hablar de Hyundai, lo hacemos de la marca que da soporte al único piloto español de la categoría, Dani Sordo, que comparte equipo con Thierry Neuville y Haiden Paddon. El modelo de producción que sirve de base para el programa de competición es el Hyundai i20 Coupe, una de las tres carrocerías de las que se compone la gama del modelo coreano.
En este caso, se trata de un utilitario de 4,04 metros de longitud, dotado de unas líneas fluidas... que inciden directamente sobre el espacio interior. A fin de cuentas, la pronunciada caída de la zaga resta algo de habitabilidad en las plazas traseras. Un leve "defecto" que compensa con un maletero de 336 litros de capacidad. Pasando al aspecto mecánico, ofrece menos alternativas que el resto de sus rivales, con tres opciones distintas, dos de gasolina y una turbodiésel. Empezando por el representante de gasóleo, se trata del conocido 1.4 CRDi, un cuatro cilindros con 90 CV de potencia y un consumo medio de 4,1 litros cada 100 kilómetros. Por otra parte, quien prefiera la gasolina, puede decantarse entre un propulsor atmosférico, el 1.2 MPi, de 85 CV, y otro turboalimentado, el 1.0 TGDi, de 120. Disponible desde 17.165 euros, existen tres acabados a escoger: Klass, Tecno y Style.


Toyota Yaris
La firma japonesa ha sido la última en unirse al Mundial. En su retorno, junto a Jari-Matti Latvala y Juho Hänninen, ha apostado por el pequeño Yaris. Pero... ¿qué ofrece el Toyota Yaris a todo aquel que se acerque a un concesionario de la marca? Podríamos decir que un modelo compacto, con carrocería de tres o cinco puertas, y una habitabilidad bastante conseguida, complementada por un maletero de 286 litros.
Sin embargo, hay otro elemento todavía más destacable: su marcada apuesta por la propulsión híbrida. En efecto, el Yaris hybrid, con 100 CV de potencia y un consumo medio que varía entre 3,3 y 3,6 litros cada 100 kilómetros, atrae a un gran número de conductores. Quien sea algo más tradicional, y quiera optar por un motor de combustión, puede apostar por la mecánica de gasolina de las versiones 70 y 100, con idénticas cifras de potencia, aunque con distinta arquitectura. Mientras que la versión de acceso apuesta por un bloque tricilíndrico de 1,0 litros, el más potente opta por una motorización tetracilíndrica de 1,4 litros. Además, puede asociarse a la transmisión automática con variador continuo Multidrive. Con un precio de partida de 14.400 euros, existen cuatro acabados, que varían en función del motor escogido: City, Active, Feel! y Advance.

