Alpine A110
El modelo más famoso de Alpine, que renació de sus cenizas en 2017, es sin duda el A110. La versión original tenía una disposición de propulsión trasera asociada a un motor ubicado en posición posterior.
El Alpine A110, que se mantuvo en producción entre 1961 y 1977, estaba propulsado por el motor del Renault R8 Gordini, con cilindradas entre 1,1 y 1,3 litros. Posteriormente, también equipó un motor Lotus de 1,5 litros y motores Renault de cuatro cilindros de 1,3 y 1,6 litros.
El vehículo, que tenía una carrocería con paneles de fibra de vidrio, partió de una potencia de 95 CV. Posteriormente, las versiones 1600S elevaron el listón hasta unos respetables 125 CV, que proporcionaban una velocidad máxima de 210 km/h.
BMW i3
En realidad, todos los vehículos eléctricos que solo tienen el motor trasero entrarían en esta categoría, pero el BMW i3 debe estar aquí por su diseño llamativo y por la ubicación del motor, en posición transversal. Otros ejemplos serían el VW ID.3 y el Skoda Enyaq iV.
El i3, que se alimenta de tres baterías de diferente capacidad (con 22, 33 y 42,2 kWh), oscila entre los 170 y los 184 CV, del i3s. El i3s de mayor alcance, que marca 6,9 segundos en el 0 a 100 km/h, puede recorrer 260 kilómetros con una sola carga.
Porsche 911
Introducido en 1964, el Porsche 911 es el mejor representante del motor trasero y la propulsión posterior. Desarrollado por Ferdinand Porsche como una versión más potente del 356 en 1959, el vehículo se presentó en el salón de Frankfurt de 1963, con un motor 901 de un solo ventilador.
Posteriormente evolucionó hasta un propulsor de seis cilindros enfrentados (bóxer). Después de que se fabricaran 82 unidades, originalmente planeado como 901, el nombre cambió a 911. El 'Nueveonce', cuyo concepto básico siempre ha sido un motor bóxer de seis cilindros montado en la parte trasera, nació con unidades refrigeradas por aire, hasta la generación 996, a partir de la que optó por la refrigeración con agua.
En términos de potencia, la primera versión desarrollaba 130 CV, mientras que el actual 911 Carrera S disfruta de 450 CV.
Renault Twingo III
Le toca el turno a la tercera generación del Renault Twingo, desarrollada en colaboración con smart. Compartía la misma plataforma que los smart fortwo y forfour, y se comercializó a partir del año 2014.
El Renault Twingo, 10 milímetros más corto que su predecesor, tenía carrocería de cinco puertas y el motor en la parte trasera. El Twingo ha tenido un sucesor eléctrico, conocido como Z.E. con 82 CV.
El Twingo, cuyas versiones de combustión estaban propulsadas por un motor 1.0 atmosférico o 0.9 turbo, ofrecía una potencia de 75 CV o 95 CV, respectivamente.
Skoda 110R Coupé
Skoda puede presumir de haber creado uno de los ejemplares más atractivos y especiales con esta propuesta dinámica. El 110R Coupé, de dos puertas, fue diseñado como el sucesor de los 1000 y 1100 MBX.
El vehículo, que también compartió plataforma con el Skoda 110LS, disponía del motor en la parte trasera y estaba propulsado por el bloque Type 720. Un motor de cuatro cilindros y 1,1 litros con árbol de levas en cabeza, capaz de desarrollar 52 CV.
La aceleración del vehículo de 0 a 100 km/ era de 18,5 segundos y alcanzaba una velocidad punta de 145 km/h, todo gracias a una caja de caja de cambios manual de cuatro velocidades.
Tata Nano
El Tata Nano es uno de los primeros vehículos modernos que apostó por la configuración de propulsión trasera asociada a un motor posterior. El modelo de producción permaneció en el mercado durante unos 10 años.
El Tata Nano, cuyo precio se mantuvo bastante asequible, estaba propulsado por un motor de dos cilindros y 624 cm3. Gracias a una longitud de 3,0 metros, un peso alrededor de los 635 kilos y una caja manual de cuatro velocidades o semiautomática de cinco marchas, este urbano tenía una potencia de 38 CV y 51 Nm de par máximo.
Si bien solo era capaz de llegar a 60 km/h en 30 segundos, el Nano llamó la atención por su bajo consumo medio de 4,2 litros cada 100 kilómetros y por su precio: 100.000 rupias, lo que equivalía a 1.000 dólares de la época.
Tatra T77
Considerado el primer "automóvil aerodinámico" de la marca checa Tatra, el modelo 77 es uno de los vehículos con motor trasero y propulsión trasera más famosos de la historia. Desarrollado por Hans Ledwinka y Paul Jaray, el vehículo originalmente estaba propulsado por un bloque V8 refrigerado por aire, de 2,9 litros, que desarrollaba 60 CV. Posteriormente, la potencia aumentó a 75 CV y la cilindrada a 3,4 litros.
El Tatra T77a, de 1935, que supuestamente tenía un coeficiente aerodinámico (Cx) de solo 0,212, podía alcanzar los 150 km/h.
Tucker 48
Solo se fabricaron 51 unidades entre 1948 y 1949 del Tucker 48. Al igual que el Porsche 911, el precio de venta original del Tucker 48, que incluía suspensión independiente en las cuatro ruedas, fue de 1.000 dólares, pero en realidad, el coste real del vehículo rondaba los 4.000 dólares. Te puedes imaginar el motivo de que dejase de fabricarse tan rápido.
El coche, propulsado por un motor bóxer de 6 cilindros y 5,4 litros, podía desarrollar 166 CV de potencia y 504 Nm de par.
Curiosamente, el estreno del Tucker 48 llegó gafado. Las suspensiones no soportaban el peso del conjunto, que rondaba los 1.900 kilos. Además, el motor era demasiado ruidoso y eso no llegó a agradar a los posibles compradores.
Volkswagen Beetle
Aunque no lo creas, el Volkswagen Beetle y el Porsche 911 se parecen más de lo que crees. En 1934, los ingenieros Ferdinand Porsche y su hijo Ferry recibieron el encargo del Reich alemán de diseñar un automóvil para el pueblo alemán. Ese vehículo fue el Beetle.
Después de la IIGM, Porsche se encontraba en una situación económica difícil y nació la leyenda cuando recibieron el encargo de la producción del Beetle, oficialmente conocido como Typ 1 - 911.
El Beetle Type 1 tenía un motor Volkswagen refrigerado por aire, con 25 CV y una velocidad máxima de 100 km/h. Todo lo que sucedió después pertenece a la historia: con 21.529.464 ejemplares, el Beetle ostenta el récord de automóvil con más años de fabricación seguidos sobre una misma plataforma.
ZAZ Zaporozhets
ZAZ Zaporozhets es un modelo fabricado en Ucrania que motorizó a la antigua URSS. Comenzó a fabricarse en 1958 y adoptó la filosofía de propulsión trasera y motor posterior.
Este automóvil, que permaneció en producción hasta 1994, tuvo diversas versiones como los ZAZ-965, ZAZ-965A, ZAZ-966, ZAZ-968 y ZAZ-968M. El vehículo, que inicialmente usaba motores de 746 y 887 cm3, cambió a un bloque de 1,2 litros en su segunda generación. Las cifras de potencia fueron de 23, 30 y 40 CV.