Audi S3 Sportback/Sedan
El primer Audi S3 salió al mercado hace 20 años. Ahora la marca presenta la nueva generación, con el S3 Sportback y el S3 Sedan. Los nuevos modelos S3 difieren visualmente del A3 normal. La parrilla de un solo marco con su rejilla de grandes diamantes y las impresionantes tomas de aire dominan el frente, mientras que las carcasas de los espejos exteriores son de color negro.
Con 310 CV y 400 Nm de par motor, el bloque 2.0 TFSI impulsa los nuevos modelos S3. Ambas versiones aceleran de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzan una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h.
Las ventas anticipadas de los nuevos Audi S3 comenzaron en muchos países europeos en agosto de 2020, y las primeras unidades llegarán a los concesionarios a principios de octubre.
Audi Q2 restyling
Cuatro años después de su estreno comercial, en 2016, el Audi Q2 se ha renovado. Gracias a esta revisión, el Q2 ha crecido unos pocos milímetros hasta los 4,21 metros de longitud, pero lo más importante es que hay un nuevo frontal, con una firma lumínica diferente y una nueva parrilla.
Aparte de eso, los faros LED forman parte de la dotación de serie y también existen nuevos colores. En cuanto a la oferta mecánica, de inicio solo está disponible el motor de gasolina 1.5 TFSI con 150 CV, aunque le seguirán el resto de motores previstos.
Audi Q5 Sportback
Audi tiene prevista una actualización del Q5 en otoño de 2020. El todocamino medio alemán se beneficiará de una parrilla más ancha y de un nuevo diseño para las luces de conducción diurna, así como los pilotos traseros con tecnología OLED, donde el cliente podrá elegir uno de los tres diseños disponibles (una primicia mundial).
De inicio, llegará solo con el motor 2.0 TDI evo, con 204 CV, aunque posteriormente se sumarán dos versiones más de ciclo diésel, un 3.0 V6 TDI, así como dos motores de gasolina 2.0 TFSI y dos opciones híbridas enchufables.
La novedad principal será el Audi Q5 Sportback, más elegante, que será presentado a finales de septiembre de 2020.
(Rendering: kolesa.ru)
BMW M3/M4
Los nuevos BMW M3 y M4 no se presentarán oficialmente hasta el 23 de septiembre de 2020. Pero una cosa es segura: el M3 también tendrá la poderosa parrilla del Serie 4 Coupé.
Al igual que el nuevo BMW M3 Sedán, el nuevo BMW M4 Coupé estará disponible en dos niveles de potencia. Además de una versión con 480 CV y caja manual de seis velocidades, también estará disponible un modelo Competition, con 510 CV y transmisión automática M Steptronic Drivelogic, de ocho marchas. Su estreno comercial sería a principios de 2021.
(Rendering: kolesa.ru)
BMW iX3
El primer modelo puramente eléctrico de la familia X de BMW muestra bastante bien el enfoque del fabricante de coches. El BMW iX3 se mantiene cercano al X3 en términos de apariencia y equipamiento.
Por primera vez, el motor eléctrico, la transmisión y la unidad electrónica de control forman un todo. La potencia máxima es de 286 CV, con 400 Nm de par. La maniobra de 0 a 100 km/h se completa en 6,8 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h.
En comparación con las baterías anteriores de BMW, la densidad de energía de las 188 celdas se ha mejorado en alrededor de un 20%. Según el ciclo de homologación WLTP, el modelo alemán ofrece una autonomía máxima de 460 kilómetros. El iX3 se lanzará a principios de 2021.
Citroën C4
La segunda generación del Citroën C4 dejó de venderse en 2018. Ahora está en camino una tercera generación, que fue presentada oficialmente el 30 de junio, y ya se puede reservar.
El coche está basado en la plataforma CMP, aunque en una versión extendida. A este respecto, el nuevo modelo, sustituto del C4 Cactus, será el nuevo compacto de la firma francesa.
Además de los motores de gasolina y de gasóleo, la oferta también contempla una versión eléctrica. El ë-C4 tiene una potencia de 100 kW (136 CV) y el par máximo es de 260 Nm. La batería de 50 kWh proporciona una autonomía de hasta 350 kilómetros según ciclo WLTP.
Dacia Sandero
Las primeras imágenes muestran que el nuevo Dacia Sandero, así como el Sandero Stepway, ganan en atractivo visual.
Con los dos nuevos modelos, Dacia introduce una nueva e inconfundible firma lumínica. La barra de luz horizontal se divide en forma de Y en los laterales, lo que aporta una sensación de más anchura. Dacia publicará más información sobre los nuevos modelos el 29 de septiembre.
Ford Puma ST
El pasado mes de junio, Ford nos mostró la versión de producción del Puma, pero faltaba la versión deportiva del SUV urbano de la firma del óvalo.
Las diferencias respecto a un Puma 'normal' son un splitter delantero específico, dos tubos de escape en la zaga y debajo del capó un intercooler más grande.
El Puma ST también usará el motor del Fiesta más deportivo. Eso significa un propulsor de gasolina, con tres cilindros, turbo y 1,5 litros de cilindrada, capaz de desarrollar 200 CV y 290 Nm de par motor. La caja manual de seis velocidades se encarga de transmitir la potencia exclusivamente a las ruedas delanteras. Oficialmente, conoceremos el coche a finales de septiembre.
Hyundai Tucson
Hyundai ha mostrado las primeras imágenes de la nueva generación del Tucson. Con más de siete millones de unidades vendidas en todo el mundo, desde su lanzamiento al mercado en 2004, 1,4 millones de ellas solo en Europa, el Tucson es uno de los modelos más vendidos de Hyundai.
La cuarta generación del SUV compacto ha crecido en longitud y anchura y estrena una atractiva firma lumínica, denominada Luces Ocultas Paramétricas. Hyundai también anuncia un nuevo diseño interior. El recién llegado será presentado en un estreno mundial digital previsto para el 15 de septiembre.
Hyundai KONA
El Hyundai KONA recibe un 'lifting' facial. La parrilla ahora parece mucho más ancha y la protección inferior es ahora más visible. La longitud también ha aumentado en cuatro centímetros, bastante para una mera actualización. Además, estrena una versión N Line y en el interior encontramos un cuadro de instrumentos digital por primera vez.
La oferta mecánica también ha sido revisada. Como anteriormente, comienza con el motor de gasolina 1.0 T-GDI de 120 CV, pero este propulsor puede ahora combinarse opcionalmente con un sistema de hibridación ligera de 48 V. El 1.6 T-GDI pasa de 177 a 200 CV. El turbodiésel 1.6 CRDI, con 136 CV, se beneficiará de un sistema de hibridación ligera (48 V) de serie.
Hyundai i20 N
Era un secreto a voces que Hyundai estaba trabajando en una versión deportiva del nuevo i20. Al igual que los otros modelos de la saga N, el i20 N estará listo para surcar las carreteras europeas.
Los detalles sobre el rendimiento del hermano pequeño del i30 N siguen siendo una incógnita. Se espera que alcance una potencia alrededor de los 200 CV. Se rumorea que podría usar el motor turboalimentado, de 1,6 litros, del Kia Ceed GT. Sin embargo, Hyundai también podría usar una versión reducida del motor de 2.0 litros del i30 N. La caja de cambios manual de seis velocidades debería estar incluida de serie, aunque también podría ofrecerse una transmisión automática de doble embrague.
Jeep Wrangler 4xe
Jeep ofrece el Wrangler 4xe, el primer verdadero todoterreno con propulsión híbrida enchufable. El planteamiento técnico se basa en un motor de gasolina 2.0 turbo, acompañado por dos propulsores eléctricos. Uno reemplaza al motor de arranque y al alternador, mientras que el otro apoya a la tracción.
La batería se encuentra debajo de los asientos traseros y permite una autonomía eléctrica de unos 40 kilómetros. La tracción a las cuatro ruedas es la misma que en los modelos convencionales de Wrangler. Aún no se conocen ni el precio ni la fecha definitiva de comercialización.
Kia Sorento
La nueva generación del Kia Sorento se estrenará a principios de octubre de 2020. Aunque el coche sólo será un centímetro más largo, se verá mucho más alargado que antes y no tan compacto.
Utiliza una nueva plataforma que también hace posible la inclusión de la tecnología híbrida. Además de un motor diésel de 202 CV, habrá un nuevo propulsor híbrido de 230 CV, con una batería de sólo 1,5 kWh, al que le seguirá un híbrido enchufable, con 265 CV, a principios de 2021. En general, el Sorento está a la vanguardia de la tecnología, incluyendo un sistema de aparcamiento asistido o un asistente de salida con advertencia de tráfico cruzado, por citar algunos ejemplos.
Maserati MC20
Con el MC20, Maserati presenta un nuevo superdeportivo con un motor V6 biturbo de desarrollo propio. El propulsor con 630 CV ofrece un proceso de combustión especial (con dos cámaras de combustión por cilindro: una precámara y una cámara principal). La transmisión automática de doble embrague, con ocho velocidades, transmite la potencia a las ruedas traseras.
Esto permite una maniobra de aceleración, de 0 a 100 km/h, en solo 2,9 segundos, y en 8,8 segundos para alcanzar los 200 km/h. El precio para España estará en el entorno de los 250.000 euros.
Mercedes-Benz Clase S
La nueva generación del Mercedes-Benz Clase S aporta toda una serie de innovaciones técnicas. Entre ellas se incluye, por ejemplo, el chasis activo, que puede levantar la carrocería ligeramente justo antes de un impacto lateral.
La 'Digital Light' es capaz de proyectar avisos de advertencia en la carretera. Mientras, en el interior, una evolución del sistema MBUX ofrece unas pantallas multimedia a la vanguardia del segmento.
Por el contrario, poco ha cambiado con los motores. Las versiones de seis cilindros estarán disponibles para su estreno comercial. Los motores V8 y el híbrido enchufable llegarán más tarde. La opción del motor V12 ha desaparecido... aunque la versión AMG está por llegar.
Nissan Ariya
El nuevo todocamino eléctrico de Nissan no llegará al mercado hasta 2021. Con 4,59 metros de largo, el Ariya tiene el tamaño de un X-Trail, pero luce el aspecto de un SUV coupé. En Europa se ofrecerán cinco versiones, incluidos modelos de tracción delantera e integral, con diferentes grados de potencia y tamaños de batería.
La versión básica puede cubrir alrededor de 360 kilómetros gracias a la batería de 64 kWh, mientras que el motor eléctrico tiene una potencia de 160 kW (218 CV).
El segundo modelo con tracción delantera tiene una batería de 87 kWh y puede recorrer unos 500 kilómetros con una sola carga. Las otras tres versiones son vehículos de tracción a las cuatro ruedas con 64 kWh o 87 kWh, aunque el vehículo de tracción total con una batería grande también tendrá una versión deportiva.
Opel Mokka
El Opel Mokka se comercializará a principios de 2021, y la versión eléctrica estará propulsada por un motor de 100 kW (136 CV) y alimentada por una batería de 50 kWh, la misma del Corsa-e. Esto debería permitir que el coche, de 4,15 metros de largo, cubra 322 kilómetros en el ciclo WLTP.
También habrá motores convencionales de gasolina y de ciclo diésel. El 1.2 turbo se ofrecerá con 100 o 136 CV, así como un 1.5 turbodiésel con 110 CV. Todas las versiones (incluyendo las que tienen motor eléctrico) son de tracción delantera. Todavía no hay información sobre los precios.
Peugeot 3008
Peugeot acaba de actualizar el 3008. El coche ha sido diseñado al estilo del 2008 con las luces diurnas en forma de colmillo y los pilotos traseros con elementos tridimensionales. En el interior, hay una pantalla de información y entretenimiento de forma ligeramente diferente y opcionalmente, revestimientos de madera. Los faros LED son ahora de serie en todos los 3008.
Además, habrá un solo motor turbodiésel (con 130 CV) en lugar de dos, pero dos propulsores turbo de gasolina (130 y 180 CV).
Peugeot 5008
Al igual que el 3008, el Peugeot 5008, que es 20 centímetros más largo que su hermano, también recibe un 'lifting' facial. Los cambios ópticos son los mismos que en el 3008, pero hay diferencias en los motores.
Por ejemplo, el 5008 todavía no tiene un sistema híbrido enchufable. Además, el SUV más grande también está disponible con un propulsor turbodiésel de 177 CV, que ha sido retirado en el 3008. El sistema de asientos con hasta siete plazas y su funcionalidad interior se siguen manteniendo.
Rolls-Royce Ghost
El Rolls-Royce Ghost estrena su segunda generación. Con precios que superarán los 250.000 euros y una longitud de más de cinco metros, este modelo es el peldaño de acceso la casa británica.
Lo nuevo en el Ghost son tecnologías como la tracción a las cuatro ruedas, la dirección en el eje trasero y un nuevo sistema de suspensión 'Planer', incluyendo el denominado 'Magic Carpet Ride'. Rolls-Royce aún no ha confirmado el lanzamiento al mercado y el precio exacto del nuevo Ghost.
SEAT Ateca
SEAT ha renovado el aspecto del Ateca, inspirado en un 'lifting' que lo acerca, ópticamente, al nuevo León. En la imagen puedes ver el nuevo acabado Xperience, reconocible por las franjas negras en la parte baja de la carrocería. Esta versión también incluye faros LED de serie.
La novedad para los motores es que el 1.6 TDI con 115 CV es reemplazado por el nuevo 2.0 TDI con la misma potencia, pero con menos emisiones. Además, el 1.0 TSI con 115 CV, el 1.5 TSI con 150 CV, el 2.0 TSI con 190 CV y el 2.0 TDI con 150 CV siguen conformando la oferta mecánica del SUV compacto español.
Skoda Enyaq iV
El primer todocamino eléctrico de Skoda se llama Enyaq iV. El coche es del tamaño de un Kodiaq y se alimenta únicamente de electricidad. Se ofrecen cinco combinaciones de motor-batería, desde el Enyaq 50 iV de 148 CV, con tracción trasera, y un alcance de 340 kilómetros, hasta el Enyaq vRS iV de 306 CV, con tracción a las cuatro ruedas y una autonomía de 460 kilómetros. Las primeras unidades llegarán a partir de 2021.
Toyota Yaris Cross
Contrariamente a lo que insinúa el nombre, el Toyota Yaris Cross no es sólo un Yaris elevado, sino que es un SUV urbano por derecho propio. Sin embargo, comparte la plataforma (TNGA-B) con los nuevos Yaris y tiene prácticamente la misma distancia entre ejes. El motor híbrido es también el mismo.
Debajo del capó está el nuevo sistema híbrido de cuarta generación de Toyota. La potencia del sistema es de 116 CV, basada en un motor de tres cilindros, con 1,5 litros. El Yaris Cross no se comercializará hasta el verano de 2021, por lo que los precios aún no han sido confirmados.
Volkswagen Golf 8 Variant
El Volkswagen Golf 8 se presentó en diciembre de 2019, aunque la versión familiar Variant llegará un año más tarde. Con 4,66 metros, el nuevo Golf Variant es casi siete centímetros más largo que antes. Sin embargo, el maletero sólo crece ligeramente hasta los 611 litros (con un máximo de 1.642 litros).
Las especificaciones de Volkswagen sobre los motores todavía no están claras y no hay ninguna información oficial sobre los precios. Sin embargo, el VW Golf 8 Variant estará disponible en los concesionarios este otoño. El Golf Alltrack llegará unas semanas más tarde.
Volkswagen Arteon Shooting Brake
Pronto el Volkswagen Arteon también estará disponible con una carrocería familiar. La nueva variante, denominada Shooting Brake, tiene un aspecto deportivo y una interesante parte trasera.
Sin embargo, el familiar apenas cuenta con más espacio para el equipaje que el sedán (que Volkswagen denomina Gran Turismo). Encontramos los mismos motores que en el sedán. Entre ellos hay una versión R, con un motor 2.0 TSI con 320 CV y tracción a las cuatro ruedas, así como un híbrido enchufable con tecnología del Passat GTE. El resto de motores estrenan las versiones 'Evo'.
Volkswagen ID.4
Volkswagen está ampliando su gama de coches eléctricos. Tras el estreno del compacto ID.3, la producción en serie del SUV ID.4 ya comenzó en la planta de Zwickau a finales de agosto. Para que lo entiendas por analogía: los ID.3 e ID.4 son equivalentes a los Golf y Tiguan.
El estreno mundial del ID.4 está previsto para finales de septiembre. El ID.4 mide 4,58 metros de largo y está basado en la plataforma modular de Volkswagen (MEB). Debido al bajo coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,28 y al sistema de batería escalable, el ID.4 puede recorrer más de 500 kilómetros (según el ciclo de homologación WLTP). El estreno comercial del ID.4 esta previsto para 2020.