Benz Patent-Motorwagen (1886)
El Benz Patent-Motorwagen, considerado el primer automóvil del mundo, fue patentado por Karl Benz en 1886 y contaba con un pequeño motor monocilíndrico de 994 cm3, con apenas 1,5 CV de potencia. Curiosamente, no había ni rastro de un volante, ya que contaba con una especie de manivela para controlar la dirección de la rueda delantera. Al parecer, esta solución era más intuitiva para los conductores de la época, acostumbrados a los carros de caballos.
Daimler Stahlradwagen (1889)
En 1889, Gottlieb Daimler y Willhelm Maybach diseñaron el llamado Daimler Stahlradwagen o 'steel wheel car', es decir, un coche con ruedas de acero, cuyo chasis tubular era similar a dos bicicletas juntas. Como el Patent Motorwagen, no tenía un volante, sino algo parecido a un timón, aunque era un sistema diferente a la manivela del coche de 1886.
Panhard & Levassor (1894)
El primer volante fue estrenado en el año 1894, en la primera carrera de automóviles de la historia: la París-Rouen, celebrada en julio de aquel mismo año. El ingeniero francés Alfred Vacheron es considerado el inventor del volante e instaló uno en un automóvil Panhard & Levassor, que contaba con motor Daimler.
Este invento supuso un gran paso adelante, ya que permitía una precisión mucho mayor a la hora de controlar la dirección, y por tanto la posibilidad de circular a velocidades más elevadas. Es cierto que el coche terminó la carrera en undécima posición, pero el volante prevaleció.
Mercedes Simplex (1902-1909)
El Mercedes Simplex, nacido en 1902, ya contaba con un volante. De hecho, en este caso, la columna de dirección estaba inclinada, de manera que su manejo era bastante más fácil. En este modelo, además, el volante incorporó ya algunas palancas, que permitían ajustar diversas funciones esenciales del motor de combustión, como la mezcla de aire y combustible o el avance del encendido.
Mercedes-Benz 680 Modell S (1927)
Debido al avance en la tecnología de los motores, las palancas para ajustar la mezcla o el encendido dejaron de tener sentido. Al principio, el claxon nació como una bocina montada directamente sobre el aro del volante, aunque más tarde ya pasó a poderse accionar mediante un botón en la tapa central del volante.
Mercedes-Benz 180 Sb (1952)
A partir de los años 20, comenzó a utilizarse un aro adicional en el volante, para accionar el claxon. Una costumbre que se extendió durante varias décadas. A finales de los años 40, también comenzaron a utilizarse mandos para los intermitentes, que anteriormente no eran luces como ahora, sino una especie de carteles que sobresalían de la carrocería.
Mercedes-Benz 220 S 'Ponton' (1957)
En la década de 1950 se estrenaron, por ejemplo, la dirección asistida (300 berlina de 1958) o el selector del cambio montado en la columna de dirección (al estilo americano). Esta última solución, que se siguió utilizando hasta los años 70, se debía principalmente a que, en la época, los asientos delanteros eran una banqueta corrida. El selector en la columna de dirección volvió en 2005 a Mercedes-Benz, como una forma de despejar la consola central.
Mercedes-Benz 220 Sb W111 (1959)
En 1959, la marca de Stuttgart lanzó el Mercedes-Benz W111, que resultó revolucionario en materia de seguridad. Estrenó, por ejemplo, una columna de dirección deformable, que reducía el riesgo de lesiones para el conductor, en caso de accidente. El sistema de dirección telescópica, con absorción de impactos, llegó a los turismos en 1967.
Además, en 1959 también se gestaron las palancas de doble función, como las actuales, para accionar tanto las luces como los intermitentes. En 1963, llegaron otras funciones a estas palancas, como el accionamiento de los limpiaparabrisas, por ejemplo.
Mercedes-Benz 350 SL R107 (1971-1989)
El volante de cuatro radios apareció en la marca en el 350 SL Roadster, de 1971, y contaba con una parte central acolchada, para minimizar las consecuencias de un impacto. En este caso, el claxon ya había vuelto a la parte central del volante.
Mercedes-Benz Clase S W140 (1991-1998)
El primer volante con airbag de la marca apareció en 1981, con la segunda generación del Clase S (W126), lo que obligó a importantes cambios en su diseño y aspecto. El Clase S de la imagen, de tercera generación, fue producido entre 1991 y 1998, y al segundo año, en 1992, el airbag ya era equipamiento de serie en todos los turismos de Mercedes-Benz. El airbag de pasajero llegó ya en 1994, así que este ejemplar es, como poco, de ese año.
Mercedes-Benz Clase S W220 (1998-2005)
Como es lógico, el buque insignia de la casa ha sido siempre pionero en muchos aspectos, estrenando todo tipo de sistemas o soluciones. En este caso, la cuarta generación del Clase S, nacida en 1998, utilizó por primera vez un volante multifunción (además del sistema multimedia Comand), con mandos integrados para el control de diversas funciones, como la radio o el teléfono.
Mercedes-Benz Clase S W221 (2005-2013)
De nuevo, el Clase S volvió a estrenar, ya en su quinta generación (W221), novedades de lo más interesantes. En 2005, el selector del cambio automático volvió a la columna de dirección, tanto en este modelo como en el Clase M. A partir de 2008, además, el SL Roadster se ofreció por primera vez con levas integradas en el volante, para la caja automática 7G-TRONIC.
Mercedes-Benz Clase C W204 (2007-2014)
En los años 2000, hubo volantes de muy diversas formas, debido tanto al airbag como a toda la electrónica que albergaban en su interior, por los botones multifunción. No obstante, la parte central de los volantes ya no era tan voluminosa como unos años atrás.
Mercedes-Benz Clase E W213 (2016)
El Mercedes-Benz Clase E, ya en 2016, fue el primero en estrenar mandos táctiles en el volante, para controlar, desplazando el dedo, tanto el cuadro de instrumentos digital como la pantalla multimedia del salpicadero. Esta solución ha llegado después a la práctica totalidad de la gama del fabricante alemán.
Mercedes-Benz Clase E (2020)
El Mercedes-Benz Clase E 2020 ha estrenado una nueva generación de volantes, la más reciente, como este de la imagen, que cuenta con dos radios dobles horizontales, repletos de botones para controlar diferentes funciones del vehículo. Esta es la variante Supersport, ya que se ofrecen tres diseños diferentes.
Mercedes-Benz Clase E (2020)
Para terminar, aquí tenemos otra de las variantes de este volante de nueva generación, que estrenará el Clase E 2020. Se llama Luxury y destaca por la moldura en color negro brillante que decora los radios del volante. Como es lógico, tampoco faltan mandos táctiles y diferentes botoneras.