Si has decidido adquirir un modelo electrificado, pero no puedes depender diariamente de una toma de carga, la mejor solución puede pasar por un híbrido convencional, no enchufable. En este nicho de mercado, no solo Toyota ofrece modelos interesantes, sino también Hyundai, como el IONIQ y, por supuesto, el KONA Híbrido 2020, un recién llegado que vamos a analizar en esta Guía de Compra.
El SUV urbano, con 4,17 metros de longitud, solo se distingue del resto de la gama por la inscripción 'hybrid' de la zaga... y por la etiqueta Eco de la DGT, que porta en el parabrisas delantero, un salvoconducto fantástico para transitar por zonas restringidas al tráfico y ahorrar mucho dinero en aparcamientos de la zona SER, entre otras ventajas.
Si piensas en que el hecho de montar una batería extra (en este caso, con una capacidad de 1,56 kWh), para el propulsor eléctrico, conlleva pérdidas de espacio interior o de maletero, estás equivocado. Este coche conserva los 361 litros de capacidad de carga, que llegan a 1.143 abatiendo los asientos.
Además, frente a los Toyota y su cambio con engranajes planetarios (tipo CVT), la adopción de la transmisión automática de doble embrague DCT, con seis relaciones y levas tras el volante, conlleva una conducción mucho más agradable en fuertes aceleraciones o al afrontar largos repechos.
Una vez que hemos visto dos claves de este coche, vamos a seguir conociéndolo; para eso, debes pinchar en la flecha lateral de la imagen principal.