BMW M140i xDrive
El benjamín de la saga M ofrece un motor turboalimentado de gasolina, con 3,0 litros y seis cilindros en línea, que entrega 340 CV. Con él, el compacto es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,4 segundos.
BMW M240i Cabrio
A falta de un M2 Cabrio, no está nada mal esta versión descapotable, que comparte propulsor de 340 CV con el M140i. En la aceleración de 0 a 100 km/h, detiene el cronómetro exactamente en el mismo tiempo que el compacto.
BMW M2 Coupé
Si estás buscando un compacto de propulsión trasera, con unas prestaciones de primer nivel, elige el M2 Coupé... sin dudarlo.
Seguro que te suena el motor turboalimentado de 3,0 litros y seis cilindros en línea, ¿verdad? Para la ocasión, entrega 370 CV.
BMW M2 Competition
Esta versión corona la gama, gracias a un propulsor, con tecnología biturbo, de 3,0 litros y seis cilindros en línea, capaz de generar 410 CV.
Además de ser más potente que el M2 Coupé, el deportivo alemán, de propulsión trasera, disfruta de un chasis optimizado y de un equipo de frenos más potente. ¡Menuda joya!
BMW M340i xDrive
Todavía no conocemos el nuevo M3, pero sí esta versión M Performance, dotada de la mecánica turboalimentada de 3,0 litros, que en este vehículo desarrolla 374 CV.
Cuando llegue al mercado, durante el próximo verano, podrá escogerse con versiones de propulsión trasera y tracción total xDrive. Este coche es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,4 segundos.
BMW M3/M4 Coupé
Los actuales BMW M3 y M4 Coupé salieron al mercado en 2014. Y lo hicieron, por primera vez, con una mecánica turboalimentada, algo que no gustó a todos los aficionados.
El bloque, con tecnología biturbo, es el famosísimo representante de seis cilindros en línea, que aquí entrega 431 CV. Emparejado a la transmisión de doble embrague DKG, con siete velocidades, esta mecánica logra que el coche detenga el cronómetro en 4,1 segundos a la hora de acelerar de 0 a 100 km/h.
BMW M3 CS
La versión CS, sinónimo de Clubsport, convierte al M3 en un vehículo simplemente glorioso. No en vano, la mecánica llega a los 460 CV, lo que garantiza bajar, por una décima, de los 4,0 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h.
Este coche también incorpora otro tipo de mejoras, para convencer a los clientes más exigentes, que los hay... De hecho, las 10 unidades previstas para España ya fueron entregadas a sus compradores.
BMW M4 Cabrio
Por supuesto, también hay una versión descapotable del M4 actual. De hecho, puede que sea el último con techo duro plegable.
El motor, de 431 CV, es el mismo que el de la carrocería Coupé. Debido a su mayor peso, el coche tarda 4,6 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h. Este dato poco les importará a aquellos que disfruten de este vehículo yendo sin techo...
BMW M4 Competition
Si necesitabas aún más pureza y deportividad en un M4 Coupé, disponías de la versión Competition. Hablamos en pasado porque, lamentablemente, en España ya no está disponible este 'cochazo', potenciado a 450 CV y con un chasis específico.
BMW M4 CS
Lo aplicado en el M3 CS, también se extrapoló al M4 CS. Es decir, hablamos de una edición limitada, ya agotada en España, con 460 CV y cambios en el chasis. Si saliera alguno al mercado de segunda mano, seguro que sería por mucho dinero...
BMW M4 GTS
Sí, la saga del M4 es todavía más extensa. Tienes ante ti la joya de la corona, con motor dotado de inyección de agua y 500 CV de potencia.
El coche pesaba 100 kilos menos que el M4 Coupé y montaba un alerón trasero de grandes dimensiones. Solo se fabricaron 700 unidades, a un precio superior a los 140.000 euros. No importó esa tarifa, porque todos los ejemplares se vendieron de inmediato.
BMW M550i xDrive
Si el M5 te parece demasiado caro y ostentoso, esta debería ser tu elección. El M550i xDrive también monta el propulsor 4.4 V8, biturbo, pero se conforma con 462 CV.
Muchos estaréis pensando que es potencia suficiente. Pues es así, porque la berlina acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos y es mucho más barato.
BMW M550d xDrive
Sí, se trata de un vehículo turbodiésel, pero no te lleves las manos a la cabeza, porque el motor, de 3,0 litros y seis cilindros en línea, trabaja con cuatro turbocompresores y genera 400 CV.
El modelo germano acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,4 segundos. Como ves, una mecánica de gasóleo también puede proporcionar unas prestaciones espectaculares...
BMW M5
El nuevo M5 produce 600 CV a partir de un motor 4.4 V8, con dos turbocompresores, y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.
Por primera vez, incorpora el sistema de tracción total xDrive, aunque el conductor puede 'desconectar' el eje delantero, para convertirlo en un modelo de propulsión trasera.
BMW M5 Competition
¿600 CV no son suficientes? La variante Competition declara 625 y un chasis preparado para absolutamente todo. Su aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,3 segundos es toda una declaración de intenciones... De momento, no se comercializa en el mercado español.
BMW M760Li
Con todos vosotros, el único modelo de la lista con un motor V12. Esta mecánica, con dos turbocompresores, cubica 6,6 litros y entrega 610 CV.
Desde luego, esta limusina debería contar con un chófer con mucha experiencia al volante. No en vano, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos.
Lamentablemente, esta berlina de representación dejó de comercializarse hace unos meses en España.
BMW M850i xDrive
Estás ante el modelo M Performance más potente, con 530 CV, extraídos del motor 4.4 V8, biturbo.
Desde luego, su estética es imponente y sumamente atractiva... por no hablar de las prestaciones: es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos.
BMW M8 Coupé
Por primera vez en la historia de la compañía, habrá un M8. Salvo sorpresa, empleará la mecánica 4.4 V8 y entregará más de 600 CV, para superar al M5. El coche se presentará y se pondrá a la venta en 2019.
BMW Z4 M40i
Con el roadster alemán, volvemos al motor turboalimentado de 3,0 litros y seis cilindros en línea que, como en el M140i xDrive, entrega 340 CV.
Probablemente, veremos un Z4 M, pero de momento no podemos dar esta noticia como oficial, porque BMW no ha declarado nada al respecto.
BMW X2 M35i xDrive
Comenzamos con los modelos M y M Performance más controvertidos. Este SUV compacto monta un propulsor tetracilíndrico, de 2,0 litros, que entrega 306 CV. Se trata del motor de cuatro cilindros más potente de BMW.
Este todocamino se pondrá a la venta en la primavera de 2019.
BMW X3 M40i xDrive
Este todocamino se beneficia del motor de 3,0 litros y seis cilindros en línea, con 360 CV. Con esta potencia, seguro que no te sorprende que el SUV sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.
BMW X3 M/X4 M
Por primera vez, en 2019 también habrá una versión M de los X3 y X4. Esperamos que se impulsen con el bloque de 3,0 litros, con dos turbocompresores. ¿La potencia? Podría estar alrededor de los 500 CV.
Por supuesto, el SUV se beneficiará de un estética específica y una suspensión más firme.
BMW X4 M40d xDrive
Este SUV con motor turbodiésel, de 3,0 litros y seis cilindros en línea, declara 326 CV y 680 Nm. En materia de prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
BMW X5 M50d xDrive
Otro todocamino M de gasóleo. Al igual que el M550d, el X5 M50d se beneficia de la mecánica de cuatro turbos y 3,0 litros, con 400 CV bajo el capó. ¿Su precio en España? 111.900 euros.
BMW X6 M
Este modelo, junto con el X5 M, apareció por primera vez en 2009. La última versión, que ya no está a la venta en España, disfruta de un motor 4.4 V8, biturbo, con 575 CV.
BMW X7 M50d
Cuando llegue, será el BMW M Performance más grande. Montará el propulsor de ciclo diésel, con cuatro turbos, de 400 CV. Con él, será capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, a pesar de superar los 2,5 toneladas de peso. ¿Habrá un X7 M?