Range Rover (5,00 metros)
El todoterreno británico presenta una longitud de 5,0 metros exactos. Desde su estreno comercial, en 1970, han surgido cuatro generaciones y la última lleva en el mercado desde 2012.
El automóvil incluye tracción a las cuatro ruedas permanente, con diferentes modos de funcionamiento. Debajo del capó, nos encontramos con mecánicas turbodiésel de seis u ocho cilindros, un bloque de gasolina V8, sobrealimentado, además de una reciente versión híbrida enchufable. Los precios en nuestro país comienzan en los 113.900 euros.
Maserati Levante (5,00 metros)
Con 5.003 milímetros de longitud, el Maserati Levante es solo 0,3 centímetros más largo que el Range Rover, pero luce una estampa completamente diferente.
En primer lugar, el Levante es el primer SUV de la marca Premium, nacido en 2016. En segundo lugar, el modelo italiano está a la venta desde 101.200 euros. Y tercero, solo dispone de motores de seis cilindros; en cambio, no ofrece ninguna versión V8, al menos, hasta que llegue la versión GTS.
Tesla Model X (5,04 metros)
Dejamos el Maserati Levante, que es un gran SUV aunque no tenga motores V8, para pasar al Tesla Model X. El hecho de que se alimente de electricidad le resta algo de glamour. Tanto es así que más bien parece un monovolumen de gran tamaño, con puertas plegables, que un auténtico todocamino.
Sin embargo, el Model X presume de ser el SUV que más rápido acelera del mercado: la versión superior P100D necesita solo 3,1 segundos para alcanzar los 100 km/h. Esta versión cuesta 164.200 euros, aunque la más accesible parte de los 106.700 euros.
Audi Q7 (5,05 metros)
En Europa, el BMW X7 competirá frente a los mejores representantes de otros fabricantes alemanes, como el Audi Q7, que llegó al mercado en el año 2005.
La segunda generación, estrenada en 2015, es mucho más ligera que la primera. Utiliza la plataforma de otros SUV del Grupo Volkswagen (Bentley Bentayga, Lamborghini Urus, Porsche Cayenne y VW Touareg), denominada MLB Evo.
El Q7 está disponible, en nuestro país, desde 69.510 euros. Puede elegirse con dos versiones turbodiésel V6 (con 231 y 286 CV), además del deportivo SQ7, con tres turbocompresores, uno de ellos eléctrico, y un sistema de 48 voltios, que le permiten desarrollar una potencia máxima de 435 CV.
De momento, no dispone de ninguna versión alimentada con gasolina, ni tampoco de un bloque V8.
Lamborghini Urus (5,11 metros)
El SUV de Lamborghini aporta el toque deportivo en el segmento. El Urus, presentado en la primavera de 2018, es probablemente el modelo más prestacional entre los grandes SUV.
Varios elementos de fibra de carbono ayudan a contener el peso todo lo posible, aunque, sobre la báscula, roza las 2,3 toneladas. Este detalle se compensa con la potencia: el Urus está animado por un bloque V8 biturbo, de 650 CV.
Esta inyección de energía es suficiente para asegurar un tiempo de 3,6 segundos, en la maniobra de aceleración de 0 a 100 km/h. ¿Su precio? Desde 232.715 euros.
Mercedes-Benz GLS (5,13 metros)
El GLS es el SUV de lujo de Mercedes-Benz, superando al actual Clase S. Con 5,13 metros de longitud, el todoterreno alemán solo es un poco más corto que el BMW X7.
La oferta mecánica es variada: existen variantes V6, de gasolina y de ciclo diésel, además de dos V8 de gasolina. Los precios comienzan en 95.000 euros y alcanzan los 159.100 en el AMG GLS 63 4MATIC, con 585 CV.
Por supuesto, el GLS es uno de los principales competidores del X7. La segunda generación, presentada recientemente, llegará en 2019.
Bentley Bentayga (5,14 metros)
En 2016, pudimos conocer otro SUV que utiliza la plataforma MLB Evo: el Bentley Bentayga.
Sin duda, es el todoterreno adecuado para aquellos clientes que demandan grandes motores. La mecánica de acceso es un V8 y la versión más potente emplea un W12. Los precios, como es lógico, son bastante elevados: desde 198.874 euros.
BMW X7 (5,15 metros)
Una característica particular del X7 es que ofrece siete asientos de serie. Los motores están bastante por debajo del promedio: de inicio, solo dispondrá de mecánicas de seis cilindros, una de gasolina y dos de ciclo diésel. En otros mercados también dispondrá de un V8, pero no para Europa.
También tendremos que seguir esperando la confirmación de un posible X7 M, asociado al bloque V8 biturbo del M5. Lo que sí que podemos confirmarte es que los precios del nuevo BMW X7 comenzarán, en Alemania, en 84.300 euros. El estreno comercial está previsto para marzo de 2019.
Range Rover LWB (5,20 metros)
La versión de batalla larga del Range Rover lleva el apellido LWB, traduciéndose en un aumento en la distancia entre ejes de 20 centímetros, aproximadamente. Curiosamente, la diferencia de longitud también es de 20 centímetros.
Ambas versiones son difíciles de superar en términos de lujo, aunque el X7 introduce sistemas inusuales, como el climatizador automático de cinco zonas (el Range Rover tiene un máximo de cuatro) o un techo con iluminación mediante tecnología de tipo LED, capaz de reproducir un cielo estrellado virtual.
La oferta mecánica es idéntica a la del Range Rover normal, aunque los precios comienzan en los 128.300 euros.
Rolls-Royce Cullinan (5,34 metros)
El modelo más lujoso de la categoría está representado por el nuevo Rolls-Royce Cullinan. Aunque es 1,01 metros más corto que el Phantom, con sus 5,34 metros es uno de los SUV más grandes de la actualidad.
La corona del imperio BMW está impulsada por un bloque V12, con 6,75 litros de cilindrada, que desarrolla 571 CV. Lógicamente, dispone de un sistema de tracción total.
Los precios comienzan en 315.350 euros, lo que lo convierte en el modelo más costoso de este listado... aunque no sea el más largo.
Cadillac Escalade ESV (5,70 metros)
El Escalade ESV (vehículo de plataforma extendida) es el SUV de mayor longitud que puedes adquirir en la actualidad en Europa: 5,70 metros. Debajo del capó, nos encontramos con un bloque de gasolina 6.2 V8, con 420 CV de potencia, y con una transmisión automática de 10 velocidades. Los precios, en Alemania, comienzan en 119.900 euros.
Conclusión: el BMW X7 2019 no es tan especial
A pesar de que muchos crean que es enorme, el BMW X7 2019 no lo es tanto. Hay todocaminos Premium mucho más grandes, como has podido comprobar.
En general, el X7 no es tan único como puede parecer inicialmente. No es tan grande como un Cadillac Escalade ESV, no es tan caro y lujoso como un Rolls-Royce Cullinan, no acelera tan rápido como un Tesla Model X y, por último, parece haber sido desarrollado para satisfacer la prioridades de los usuarios norteamericanos, por encima de todo.