Toyota GT86 / Subaru BRZ
Estos dos coupés de propulsión trasera, con motor bóxer de gasolina con 2,0 litros y 200 CV, son exactamente el mismo coche. Además del diferente logotipo del capó, el Subaru BRZ y el Toyota GT86 tienen una puesta a punto ligeramente diferenciada, pero... ¿acaso se puede apreciar eso a simple vista?
Subaru BRZ, más información:
Renault Sandero / Dacia Sandero
Pues sí, aunque parezca increíble, en algunos países el Dacia Sandero tiene el logotipo de Renault en el capó. En cualquier caso, nos quedamos con el Dacia, ya que al venderse en Europa ofrece, de serie, un equipamiento de seguridad más completo.
Más información del Sandero:
Lotus Elan / KIA Elan
¿Cuál es el Lotus y el cuál el KIA? A menos que te fijes en el logotipo, los pilotos o abras el capó, será imposible que lo adivines. El Elan era un modelo demasiado caro de producir para Lotus, así que decidió vender los derechos a KIA, quien sustituyó el bloque turboalimentado Isuzu, de 1,6 litros y 167 CV, por una mecánica 1.8 de origen Mazda, con 153 CV.
Más coches clásicos en Motor1.com:
Mitsubishi i-MiEV / Citroën C-Zero / Peugeot iOn
En este caso, puede decirse que los dos modelos franceses deben la vida el Mitsubishi i-MiEV, uno de los primeros coches eléctricos que se comercializaron en España.
Cualquiera de ellos mide 3,47 metros, ofrece 67 CV de potencia, alcanza 130 km/h y declara 160 kilómetros de autonomía. ¿La gran diferencia? El logotipo del frontal y la gama de colores de la carrocería.
Más noticias de coches eléctricos:
Citroën C1 / Peugeot 108 / Toyota AYGO
En este caso, cada vehículo tiene un diseño con personalidad propia, pero si hemos decidido incluirlos es porque lo que no se ve, es prácticamente idéntico. También hay otra pequeña diferencia: el Toyota AYGO únicamente se vende con un motor de gasolina tricilíndrico 1.0 de 72 CV, mientras que sus primos franceses ofrecen una mecánica 1.2 de 82 CV.
También te podría interesar:
Nissan Navara / Mercedes-Benz Clase X / Renault Alaskan
Son los tres modelos más distintos entre sí de este reportaje, pero los hemos incluido porque los tres tienen DNI español: se fabrican en la factoría de Nissan en Zona Franca, Barcelona. A partir de ahí, el diseño, el equipamiento y los motores varían de uno a otro.
También te podría interesar:
Opel Astra / Vauxhall Astra
Este ejemplo sería extensible a cualquier otro Opel. ¿La razón? Los Opel en Reino Unido se comercializan como Vauxhall. Para diferenciarlos, deberás fijarte en el escudo... y en el lado en el que está situado el volante.
Volkswagen Sharan / SEAT Alhambra
¿Cuál de estos dos monovolúmenes comprarías? Probablemente el que a igualdad de equipamiento fuese más barato... o el que te parezca que tiene unos faros más atractivos. Porque los 955 litros de maletero, la posibilidad de equipar siete plazas, los motores de entre 115 y 220 CV y hasta el diseño del habitáculo, son comunes en ambos.
Más noticias de monovolúmenes:
SEAT Mii / Skoda Citigo / Volkswagen up!
Aunque estos tres urbanos, fabricados en Bratislava, Eslovaquia, cuentan con una estética ligeramente diferenciada, son gemelos mecánicos. Eso sí, el Volkswagen up! se guarda el privilegio de ser el único que ofrece una versión eléctrica.
También te podría interesar:
Toyota iQ / Aston Martin Cygnet
Sí, aunque parezca increíble el Aston Martin Cygnet, aparecido en 2011, era una versión mejorada del Toyota iQ, un voluntarioso urbano de 3,0 metros de longitud y 3+1 plazas con el que compartía todo, salvo el diseño y algunos elementos de equipamiento.
Con un motor 1.33 de 98 CV bajo el capó, seguro que no es el Aston Martin de tus sueños, pero cabe recordar que, en su momento, tuvo un precio de venta de casi 40.000 euros. Es decir, era absurdamente caro para su tamaño y extrañamente barato para ser un modelo del fabricante británico.
También podría interesarte:
Toyota Supra / BMW Z4
El Toyota Supra y el BMW Z4 son los últimos gemelos mecánicos del mundo del motor. Es cierto que tienen un look exterior diferenciado, pero las similitudes aparecen al observar el interior, donde ambos modelos emplean elementos comunes: multitud de mandos, la pantalla del sistema multimedia o el selector del cambio.
También comparten línea de montaje en la factoría austriaca de Magna Steyr, chasis y un motor turboalimentado de 3,0 litros, con seis cilindros en línea y 340 CV, asociado a una transmisión automática con convertidor de par, de ocho velocidades.