Alfa Romeo 8C
Hace unos días, Alfa Romeo desvelaba su plan de producción para los próximos cinco años... confirmando la reaparición de uno de los modelos más emblemáticos de la compañía: el 8C.
Y será un superdeportivo de lo más puntero, dotado de un chasis monocasco de fibra de carbono y una mecánica híbrida enchufable, con más de 700 CV, que le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3,0 segundos.
Audi A1
El Audi A1 seguirá siendo el automóvil más pequeño y accesible de Audi. En principio, dispondrá de una carrocería de cinco puertas y una longitud cercana a los 4,0 metros; estará desarrollado a partir de la plataforma MQB A0, que también emplean los SEAT Ibiza y Volkswagen Polo; e incorporará elementos tecnológicos como la instrumentación digital personalizable Audi virtual cockpit.
En cuanto a los motores, la oferta se centrará en el bloque turboalimentado de gasolina 1.0 TFSI y en el tetracilíndrico 1.5 TFSI... y, por ahora, se desconoce si contará con motores turbodiésel. Eso sí, se rumorea que el futurible S1 superará los 231 CV del modelo actual.
Audi A6 allroad quattro
La variante más campera del Audi A6 estará desarrollada a partir de la versión familiar Avant, frente a la que contará con una mayor altura libre al suelo y unas protecciones de material plástico en la parte baja de la carrocería, como señas de identidad.
Además, también incorporará detalles exclusivos, como una parrilla frontal Singleframe más amplia, con lamas verticales.
La oferta de motores será similar a la del A6 berlina; así que de entrada debería estar disponible con la variante de gasolina 55 TFSI, que desarrolla 340 CV, mientras que el 50 TDI, con el 3.0 V6 TDI de 286 CV, se convertiría en la opción de gasóleo.
BMW i4
El BMW i4 ampliará la gama de coches eléctricos de la marca alemana. Al parecer, este futuro automóvil contará con un diseño inspirado en el concept car i Vision Dynamics y ofrecerá una autonomía homologada de 700 kilómetros.
Fiat 500
La nueva generación del Fiat 500 llegará al mercado a lo largo de 2019, dotada de una nueva plataforma y numerosas mejoras tecnológicas.
A priori, el mayor cambio en el planteamiento de este Fiat será el aumento en el número de carrocerías. De esta forma, además de la conocida versión de tres puertas, llegaría con variantes de cinco puertas y familiar (Giardiniera).
La línea de diseño mantendrá las señas de identidad de la familia 500: faros circulares, una carrocería redondeada y unas posibilidades de personalización casi infinitas. Pero la verdadera novedad será la aparición de una versión eléctrica.
Jaguar XK
A partir de 2021, podríamos ver una nueva generación de este superdeportivo británico, que nos dejó en 2014. Así se desprende de las declaraciones de Hanno Kirner, director ejecutivo de Jaguar Land Rover, quien ha asegurado: "Nos gustan los coches deportivos y empleo el plural de forma deliberada".
Por ahora, se desconocen la mayoría de los datos técnicos del modelo, pero se sabe que rondará los 4,90 metros de largo y que compartirá plataforma con el F-TYPE, de modo que rivalizará contra el BMW Serie 8 y el Mercedes-Benz Clase S Coupé.
Nissan 370Z
Han surgido rumores que aseguran que el sucesor del Nissan 370Z llegará a finales de esta década. Por eso, en Motor1.com hemos creado este render de la segunda generación del deportivo.
Al parecer, el nuevo Nissan estaría desarrollado a partir de una plataforma Mercedes-Benz, contaría con tracción total y podría disfrutar de una versión NISMO, con una potencia que llegaría a los 475 CV. Incluso, se ha llegado a especular con una versión híbrida.
Peugeot 2008
Al parecer, la próxima generación del SUV urbano francés contará con un diseño inspirado en el del 3008 y, probablemente, compartirá plataforma y gama de motores con el futuro Opel Mokka X.
Por lo demás, el Peugeot 2008 dispondrá del puesto de conducción i-Cockpit, así como mecánicas de gasolina 1.2 PureTech y de ciclo diésel 1.5 BlueHDi, de 130 CV.
Porsche Cayenne Coupé
Parece que Porsche ha dado luz verde a un SUV con aspecto de coupé, que llegaría dispuesto a competir contra los Audi Q8, BMW X6... Por supuesto, tanto la plataforma, como la gama de motores, serían compartidos con el actual Porsche Cayenne.
Suzuki Jimny 2018
Que su tamaño no te engañe: el Suzuki Jimny siempre ha sido uno de los TT más eficaces... fuera del asfalto. Cualidad que también mantendrá su sucesor, gracias al empleo del sistema de tracción total ALLGRIP PRO y la reductora.
Por otro lado, se espera que equipe dos de los modernos propulsores de gasolina de la marca, el 1.2 DUALJET, atmosférico y con 90 CV, y el turboalimentado 1.0 BOOSTERJET, de 111 CV.
En materia de diseño, llaman la atención las formas rectilíneas de su carrocería, mientras que por tecnología o diseño interior, ganará muchos enteros respecto al modelo actual.