Citroën AX GTi
Durante el restyling del año 1991, Citroën introdujo el AX GTi en la gama, con un motor de 1.360 cm3 y 100 CV de potencia, que le permitía alcanzar los 190 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 en 9,4 segundos. Algo lógico, teniendo en cuenta que su peso era inferior a los 800 kilos.
Citroën BX GTi
En el caso del BX GTi, como sucede con otros muchos integrantes de esta lista, podemos ver la evolución del propulsor. Así, lo que comenzó en 1987 con un motor 1.9 de 125 CV, acabó 'mutando' en el BX16 GTi, que optaba por un bloque de 16 válvulas y 160 CV.
Citroën CX GTi Turbo
La historia del CX GTi comienza en 1977, aunque la variante GTi Turbo no llegó hasta 1985, con un motor de 168 CV, que le permitía superar los 210 km/h.
Además, probablemente, en esta lista no encuentres un modelo más confortable...
Citroën Visa GTi
Cerramos el capítulo de Citroën con el entrañable Visa GTi, un modelo que seguramente no sea el más deseado entre los aficionados de la marca.
En cualquier caso, a nosotros nos gusta. En parte, por su llamativa imagen. En parte, por el motor 1.6 de gasolina, que llegó a alcanzar los 115 CV de potencia.
Nissan Sunny GTI
Como primer representante japonés, nos encontramos con el Nissan Sunny GTI, un modelo que no se vendió demasiado en nuestro mercado, comparado con otros modelos como el propio Golf GTI. Por eso, en cierto modo, encontrarse con uno en buen estado puede considerarse un auténtico reto.
En el caso del GTI convencional, contaba con un motor 2.0 de 150 CV. El GTI-R, mucho más raro y exclusivo, se usó para homologar el modelo de rallies y contaba con una potencia mucho más elevada, 230 CV, gracias a un propulsor turbo. Además, también contaba con tracción 4x4.
Maserati 3500 GTi
Si hablamos del GTI más longevo, probablemente, debamos referirnos al Maserati 3500 GTi, una evolución del 3500 GT, lanzada a comienzos de los años 60. En esencia, recurría al mismo propulsor de gasolina, con 6 cilindros, pero con inyección indirecta. ¿Su potencia? 235 CV a 5.800 rpm.
Peugeot 106 GTi
Tras el restyling del año 1996, Peugeot sustituyó la variante XSi del 106 por una nueva, y con más tirón deportivo, llamada GTi.
En resumen, diremos que contaba con un motor 1.6 de gasolina, con 16 válvulas, que disfrutaba de 120 CV y una puesta a punto un poco menos radical que la del 106 Rallye.
Peugeot 205 GTi
Sin duda, junto con el Golf, nos encontramos con el modelo más emblemático unido a esta nomenclatura. Estamos hablando del 205 GTi, un deportivo clásico cuyas cotizaciones no paran de ascender...
Lanzado en 1984 con un motor 1.6 de gasolina, de 105 CV de potencia, un par de años después llegó el summum, en forma de variante 1.9 de 130 CV.
Peugeot 206 GTi
A la sombra de la estrella de la gama en aquel momento, el RC, el 206 GTi también se merece su espacio en esta lista. Dotado de un motor 2.0 de gasolina, con 138 CV de potencia, contaba con un diseño bastante atractivo. También, con unas prestaciones notables, con 210 km/h de velocidad máxima y 8,9 segundos en el 0 a 100.
Peugeot 306 GTi-6
Aunque el 306 fue un vehículo tremendamente exitoso, en lo que a ventas se refiere, es cierto que, como modelo deportivo, no ha conseguido colocarse como uno de los referentes de la firma del león.
En el caso del GTi-6, optaba por un motor atmosférico de gasolina, con 2,0 litros de cilindrada y 16 válvulas, que entregaba 167 CV, asociado a un cambio manual de seis marchas. Valores que le permitían alcanzar los 216 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 en 7,9 segundos.
Peugeot 208 GTi
Tras su llegada, en el año 2013, el 208 GTi se ha convertido en un digno sucesor del legendario 205 GTi. De que así fuera se ocupó, en un primer momento, la ya añorada variante 30th Anniversary, que se comercializó como una edición especial.
Hoy en día, tras la última actualización, el utilitario francés se sigue asociando a un motor turboalimentado de gasolina, de la familia THP, con 1,6 litros de cilindrada y 208 CV de potencia.
Peugeot 308 GTi
Actualmente, el 308 GTi es el modelo más potente que la marca francesa comercializa. Pero también, gracias a su afinada dinámica de conducción, se sitúa como uno de los mejores compactos del mercado.
Aunque en un primer momento también se vendió una variante de 250 CV, tras el último restyling, el motor turboalimentado de gasolina THP solo se ofrece con 270 CV de potencia
Peugeot 309 GTi
Lanzado a mediados de los 80, este rival de los Golf GTI y Kadett GSi con culata de 16 válvulas de la época, presenta un diseño bastante personal, con una carrocería en la que no faltaban rasgos deportivos, como las características llantas de aleación.
Respecto al motor, en un primer momento, optó por el mismo bloque 1.9 del 205 GTI, con 130 CV, aunque, posteriormente, el GTI 16 aumentó su potencia hasta los 160 CV.
SEAT Ibiza GTi
Antes de la llegada del primer Ibiza CUPRA 1996 (que, realmente, se llamaba GTi 16V CUPRA), SEAT comercializó un Ibiza GTi, a partir de 1993, dotado de un motor 2.0 de gasolina, con 115 CV de potencia.
En la época, el sucesor del SXI declaraba unas grandes prestaciones, ya que alcanzaba los 200 km/h y aceleraba de 0 a 100 en 9,3 segundos.
Volkswagen Golf GTI
Si preguntara a 100 personas al azar por un coche que empleara el término GTI, estoy convencido de que un 95 por ciento se referiría al Volkswagen Golf.
Desde finales de los años 70, el compacto de Wolfsburgo se ha consolidado como uno de los deportivos más famosos y reputados del mundo. También, de los más exitosos, gracias a sus siete generaciones y a multitud de versiones y ediciones especiales.
En la actualidad, cuenta con variantes de 230 y 245 CV de potencia, que se pueden combinar con carrocerías de tres y cinco puertas y dos tipos de cajas de cambio: manual, de seis marchas, y automática de doble embrague DSG, de siete.
Volkswagen Lupo GTI
Desde luego, el Lupo fue un urbano bastante curioso. A fin de cuentas, dentro de una misma gama, ofrecía una variante tan frugal como la conocida 3L TDI... y otra tan divertida como la GTI.
Además de una puesta a punto del chasis específica, contaba con un motor de 125 CV, que asociado a un peso reducido, le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos.
Volkswagen Polo GTI
Aunque antes tuvo versiones deportivas, como los G40 y GT, el Polo no tuvo una variante GTI hasta 1995. Frente a aquel modelo, de 125 CV, el Polo GTI actual llega a los 200, gracias al motor 2.0 TSI.
Volkswagen Scirocco GTI
Siempre un poco a la sombra del Golf, últimamente, no hemos podido disfrutar de una variante deportiva del Scirocco asociada al término GTI. De hecho, la ha esquivado con otros 'apellidos', como R, GTS...
Sin embargo, si nos remontamos a la primera generación, podemos descubrir el Scirocco GTI de 1976, que optaba por un motor 1.6 de gasolina, de 110 CV, asociado a una caja de cambios manual de cuatro marchas.