Desde 1988, aunque en realidad desde incluso antes, la idea de un Mercedes-Benz de alto rendimiento está irremediablemente unida a las siglas de AMG.
Esta empresa independiente, fundada en 1967, se hizo conocida por sus preparaciones deportivas de los modelos de la marca de la estrella y, en 1988, se unió al gigante de Stuttgart, convirtiéndose en su departamento de competición y después también en su división deportiva.
Durante más de veinte años, AMG fue el sufijo que identificaba las versiones tope de gama de numerosos modelos, principalmente berlinas, coupés y descapotables, pero poco a poco, al darse cuenta de su potencial, el fabricante alemán extendió sus creaciones a casi toda la gama.
Sin embargo, no fue hasta 2010 cuando esta colaboración dio lugar al primer coche 'original' de AMG, es decir, un proyecto no basado en ningún modelo de producción de Mercedes-Benz, sino nacido con el ADN de AMG. ¿Su nombre? SLS.
Galería: Mercedes-Benz SLS AMG (2010-2014)
Sucesor del SLR McLaren
El prólogo al nacimiento del primer Mercedes-AMG 'propio' comenzó unos años antes con otro superdeportivo, el Mercedes-Benz SLR McLaren, que selló la colaboración entre la marca de la estrella y la escudería británica de F1.
Este coche se fabricó con la colaboración de AMG, que se encargó de poner a punto el motor V8 sobrealimentado de 5,5 litros y más de 600 CV, pero el coche lo construyó en Woking la propia McLaren.
Cuando, por razones de escaso éxito comercial y problemas relacionados con las carreras, las dos empresas rompieron su colaboración, Mercedes-Benz decidió dotar al coche de un heredero desarrollado internamente.

Mercedes-Benz SLS AMG de 2010
El regreso del 'alas de gaviota'
Con McLaren fuera de juego, Mercedes-Benz optó por potenciar la capacidad de diseño de la marca y de AMG, confiándole el desarrollo del nuevo superdeportivo, que nació literalmente de una hoja en blanco.
El primer SLS, presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de finales de 2009, es un coupé biplaza de 4,63 metros de largo y con muchas referencias al más ilustre de sus antepasados, el 300 SL 'Alas de Gaviota' de 1954 del que, de hecho, toma la solución de las puertas de apertura vertical.
El SLS AMG, código de proyecto C197, se construyó en la factoría de Mercedes-Benz en Sindelfingen. Tenía una estructura casi enteramente de aluminio (el acero de alta resistencia sólo representaba el 4% de la carrocería), con refuerzos en la zona central del techo, y la carrocería pesaba menos de 250 kg, con un centro de gravedad especialmente bajo.

Motor V8 atmosférico del SLS AMG
El motor era el V8 atmosférico de 6,3 litros denominado M159, una variante mejorada del M156, un V8 diseñado y desarrollado por AMG y montado en modelos como los S 63 AMG, CL 63 AMG y C 63 AMG, entre 2006 y 2010, con potencias que oscilaban entre 457 y más de 520 CV.
La versión puesta a punto para el SLS mantiene la cilindrada de 6.208 cm3, pero cuenta con mejoras en la admisión, el escape y la distribución, alcanzando 571 CV y 650 Nm de par.

Mecánica del Mercedes-Benz SLS AMG Roadster de 2011
La transmisión era de tipo transaxle, con la caja de cambios montada en la parte trasera a la par con el diferencial, para equilibrar mejor los pesos (unos 1.620 kilos en total), con un árbol de transmisión de fibra de carbono. La caja estaba basada en la AMG Speedshift de siete velocidades, con función Launch Control, aquí bautizada como Race Start.
El SLS AMG no era un coche orientado al circuito, sino un gran turismo de carretera, y por eso, a pesar de sus notables prestaciones, con una velocidad máxima de 320 km/h y un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, el interior no era espartano ni básico, sino relativamente confortable y equipado con todas las comodidades, así como con numerosas soluciones de seguridad, incluidos ocho airbags.


El Roadster
En 2011 se introdujo la variante abierta, bautizada como Roadster. Aquí, la carrocería se rediseñó y las espectaculares puertas dejaron paso obviamente, a otras más convencionales, mientras que el equipamiento específico incluía el Airscarf, la 'bufanda de aire' con difusores de aire caliente integrados en los reposacabezas. El modelo pesaba solamente 40 kilogramos más que el coupé.

Mercedes-Benz SLS AMG GT de 2012

Mercedes-Benz SLS AMG GT Roadster de 2012
El eléctrico y el GT
En los años posteriores, la gama del SLS AMG se amplió con dos versiones de características opuestas: al modelo estándar se unió el GT, potenciado hasta los 591 CV y con una gestión revisada de la caja de cambios para agilizar la respuesta. La velocidad punta no varió, pero la aceleración de 0 a 100 km/h se redujo hasta los 3,7 segundos.

Mercedes-Benz SLS AMG Electric Drive de 2013

Mercedes-Benz SLS AMG Electric Drive de 2013
Al mismo tiempo, se desveló una segunda versión que posteriormente se comercializaría en una edición limitada que, de alguna manera, anticipaba la electrificación.
Se trataba del SLS ED (Electric Drive), equipado en su versión definitiva con un motor eléctrico en cada rueda, para un total de 750 CV y 1.000 Nm, con un paquete de baterías de 400 V y más de 720 kilos de peso que garantizaba un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.
El Black Series y el fin de la producción
La punta de lanza para el SLS AMG llegó en 2013, cuando se presentó el Black Series, modificado a fondo en su estructura, aligerado en 70 kilos y equipado con una evolución del motor, de 631 CV, que elevaba las prestaciones a 330 km/h y 3,6 segundos para el 0 a 100.

Mercedes-Benz SLS AMG Black Series (2013)

Mercedes-Benz SLS AMG Black Series (2013)
Este, disponible sólo como coupé, se mantuvo en producción únicamente seis meses y se dejó de fabricar a finales de 2013 con el resto de versiones excepto el GT, que se fabricó hasta octubre de 2014, antes de pasar el testigo a un modelo completamente nuevo, el Mercedes-AMG GT.
Mientras tanto, de hecho, Mercedes-Benz revisó la nomenclatura de sus modelos y transformó la propia AMG, así como la marca de lujo Maybach, en firmas satélite, creando las siglas Mercedes-Maybach y Mercedes-AMG, con las que se marcaban los modelos más lujosos y los más deportivos derivados, o no, de automóviles Mercedes-Benz.