La moto que ves no es una BMW R 100 RS. Se trata de un Suzuki Burgman 650 que se ha empleado para hacer una réplica de la máquina alemana. Thomas Janotta ha creado la Suzuki R 65 Burgman RS que vas a poder conocer a continuación.
Natural de la ciudad alemana de Beilstein, Janotta es un hombre con muchos oficios: óptico, relojero, orfebre e inventor. Además de esta moto, también ha creado algunas otras cosas en su garaje.
Nuestro protagonista mostró y preguntó a varias personas sobre su creación y obtuvo opiniones de todo tipo, pero todas las respuestas tuvieron un punto en común: "¿por qué?". Normal, ya que el Burgman nada tiene que ver con la R 100 RS.
Galería: Réplica BMW R 100 RS
Un trabajo complicado
Janotta compró el Burgman por sólo 600 euros, ya que su anterior propietario sufrió una caída y decidió venderlo con el carenado dañado. Como Thomas es un fan de BMW Motorrad, decidió convertir su adquisición en la R 100 RS de 1981. Para lograr tal fin, se hizo con varias piezas exteriores originales.
Desde luego, el proceso de transformación no fue fácil, ya que se trató de un trabajo muy fino para integrar dichas piezas en el scooter. Janotta colocó incluso revestimientos de chapa en los laterales, que se tomaron de un Volkswagen Transporter.

Sólo por la ausencia de un motor bóxer podemos descubrir que en realidad es un Burgman, porque hasta el asiento RS o el manillar proceden de una máquina alemana. Janotta incluyó un tubo de acceso para el depósito de combustible de 18 litros de capacidad y una bomba de gasolina especial para el motor del scooter.
Preparada para matricularse
Lo que también mola de esta custom es que está debidamente preparada para la homologación TÜV. Con el faro, el piloto y los intermitentes originales, mezclados con la transmisión y el chasis del Burgman, se encuentra lista para su matriculación. El único accesorio es un silencioso homologado.
¿El presupuesto total? 2.200 euros, desde la moto hasta las piezas, pasando por la pintura dorada metalizada. Como ves, todo el proyecto no costó un ojo de la cara, aunque sí mucho tiempo de 'mano de obra'. Si quieres saber un poco más sobre esta máquina, consulta el siguiente enlace.
Fuente: Motorrad Online